El PP denuncia que la 'excesiva exigencia' del euskera frena la llegada de médicos a Osakidetza

La OPE para puestos de difícil cobertura fracasa al quedar desiertas el 45% de las plazas, una situación que los populares achacan a la barrera lingüística

Imagen de la campaña de Osakidetza que trata de atraer talento MIR
00:00

La OPE de difícil cobertura de Osakidetza se queda a medias

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura9:11 min escucha

La OPE de difícil cobertura lanzada por Osakidetza en 2024 para acabar con las vacantes en la zona rural y los turnos de tarde ha pinchado. Según datos del propio Departamento de Salud, el 45% de los médicos que lograron una plaza han pedido una excedencia o han renunciado, lo que ha dejado 77 de los 169 puestos ofertados todavía desiertos.

Una barrera para el talento

La parlamentaria del Partido Popular, Laura Garrido, ha denunciado en COPE Euskadi que la medida ha sido un "fracaso" y ha puesto el foco en la política lingüística. En su opinión, la "excesiva exigencia que se le da al euskera" es un obstáculo determinante. "No es atraer talento ni retener talento", ha sentenciado.

No es atraer talento ni retener talento"

Laura Garrido

Parlamentaria del PP

Laura Garrido durante su entrevista en COPE

Laura Garrido durante su entrevista en COPE

Garrido argumenta que, en un escenario de competencia global por los profesionales sanitarios, Euskadi "se permite el lujo de poner ese obstáculo añadido". "Si el euskera se exige como se exige, pues obviamente se les está expulsando", lamenta la parlamentaria, quien considera que el sistema no es atractivo para facultativos de otras comunidades.

Un plan "copiado mal"

La iniciativa de Osakidetza se inspiraba en un modelo que había dado "buenos resultados" en Galicia. "Esta vez hemos copiado mal", afirma Garrido, que atribuye el fracaso a que la medida se puso en marcha sin un estudio adecuado y sin los incentivos suficientes para que los profesionales se desplazaran a estas plazas.

Hemos copiado mal"

Laura Garrido

parlamentaria popular

El impacto de esta situación se nota directamente en la atención primaria, que sigue con una importante falta de profesionales. Como respuesta, el Gobierno Vasco ya planea una nueva OPE en 2026 que se extenderá al ámbito hospitalario y que exigirá a los adjudicatarios una permanencia mínima de dos años en su destino.

Finalmente, Garrido ha querido enviar un "reconocimiento a todo el personal sanitario que trabaja en Osakidetza" y ha pedido a los responsables políticos que ese reconocimiento sea "de verdad", incentivando a los médicos para que opten por estas plazas de difícil cobertura.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking