¿Qué está ocurriendo en las cárceles vascas?
93 funcionarios de prisiones han solicitado el traslado ante la falta de personal y la sobrecarga de trabajo en un contexto de mayor "inseguridad" con un aumento constante de población reclusa.

¿Qué está ocurriendo en las cárceles vascas?
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
No son casos aislados. 93 funcionarios han solicitado el traslado de las cárceles vascas a otras prisiones en el último concurso convocado en los últimos meses. En Cope Euskadi, Juan Carlos Díaz, funcionario de prisiones de Basauri y portavoz de ACAIP-UGT, explica que se ha ido generando un “cocktail explosivo” ante la falta de personal, la sobrecarga de trabajo y las carencias en la gestión del Gobierno Vasco mientras la población reclusa sigue aumentando.
Juan Carlos Díaz explica que cuando el Gobierno Vasco asumió en 2021 la gestión de las cárceles, después de un pasado muy complicado marcado por el terrorismo, se abrieron unas “expectativas” que no se están cumpliendo por la tardanza del ejecutivo autonómico en adaptar las condiciones laborales de los funcionarios a la legislación vasca y para establecer la relación de puestos de trabajo.
AUMENTO CONSTANTE DE INTERNOS
El portavoz de ACAIP-UGT explica en Cope Euskadi que ahora mismo hay un “problema serio” por el constante aumento de presos en las cárceles vascas que choca con la falta de profesionales y una plantilla formada por interinos sin experiencia. Juan Carlos Díaz señala que ahora mismo hay unos 700 funcionarios trabajando en las cárceles vascas para una población de unos 1.740 internos, de los que 500 se encuentran en tercer grado.
93 funcionarios han decidido pedir su traslado en el último concurso porque “no se han visto valorados, a pesar del esfuerzo que realizaron en 2021 cuando el Gobierno Vasco asumió la competencia de cero”, subraya Díaz. Añade que “la población reclusa ha cambiado, sigue aumentando en Euskadi y la convivencia es muy difícil en las cárceles”.
MAYOR INSEGURIDAD
Juan Carlos Díaz hace una fotografía de las cárceles vascas donde hay un “cocktail difícilmente controlable”. Además del conglomerado de nacionalidades, el incremento de los internos se ha elevado de forma considerable. El perfil delictivo también es diferente al del pasado. “Es generalmente población extranjera, con un perfil cultural y de pensamiento totalmente diferente al de Euskadi y además, entre un 15 y un 25% tienen patologías psiquiátricas que hacen mucho más difícil ese control de la seguridad por su inadaptación”, explica.
El funcionario de prisiones de Basauri subraya que en Euskadi “no tenemos unas cárceles que reúnan esas condiciones para asumir a este perfil de interno” así que “los tienes pero de un modo que lo hace muy complicado y que genera muchos conflictos”.
En el último año y medio se ha producido un incremento sustancial de informes por incumplimientos del régimen, agresiones y peleas, no sólo entre ellos sino también a funcionarios. “Esta situación de inseguridad se ha trasladado a la plantilla y se añade al hartazgo y hastío que padecen porque la administración va lenta en sus demandas laborales”, reflexiona Díaz .

Prisión de Martutene en San Sebastián
"COCKTAIL EXPLOSIVO"
Díaz lamenta que el Gobierno Vasco no se está preocupando del bienestar de los trabajadores que han hecho un esfuerzo muy importante desde 2021 y ello genera “un cocktail explosivo que hace muy difícil la convivencia en unos ratios normales de funcionamiento”.
Los cuatro sindicatos critican la demora del Gobierno Vasco en adaptar la legislación estatal a la autonómica lo que retrasa la adaptación de sus derechos laborales a los que existen en Euskadi. “Los cuatro sindicatos firmamos unos acuerdos transitorios hasta que se fijasen las condiciones definitivas”, explica Díaz.
Primero iban a ser dos años desde 2021, cuando el Gobierno Vasco asumió la competencia. “Se incumplió ese plazo, luego hubo elecciones autonómicas y la nueva consejería de Justicia entrante se ha ido demorando y al final estamos pendientes de que se fijen las condiciones definitivas de trabajo”, subraya.
Los sindicatos tampoco están de acuerdo con la relación de puestos de trabajo que ha aprobado el Gobierno Vasco y que UGT considera “insuficiente”. Su portavoz concluye que esta relación de puestos de trabajo “está generando problemas porque no cumple con las expectativas en las cárceles vascas”.