De Marbella a Bilbao, la subida de las temperaturas mueve la inversión extranjera en vivienda: "Les vuelve locos"

Esther Villate, de la inmobiliaria "global" Century XXI Xirimiri analiza en COPE por qué ha crecido de forma exponencial la compra de vivienda en el primer semestre del año: "No hay que temer una nueva burbuja"

Una persona mira anuncios de alquileres de pisos en Palma de Mallorca en una inmobiliaria
00:00

"Se vende todo", constata la inmobiliaria Century XXI Xirimiri

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las altas temperaturas golpean más que a Euskadi a otros puntos de España. El cambio climático está subiendo el termómetro y eso está provocando algunos movimientos nuevos de población. Ha crecido el número de extranjeros que ahora compran vivienda en la comunidad vasca, atraídos por un clima suavizado y huyendo de destinos más asfixiantes que antes eran imán.

Se trata de un fenómeno que comenzó en San Sebastián y que ahora cala en Bilbao, como explica en COPE Esther Villate, de la inmobiliaria Century XXI Xirimiri, presente en muchas ciudades, entre ellas, Bilbao.

Rótulos de inmobiliaria ('se vende', 'se alquila', en español) en una ventana de Valencia

Alamy Stock Photo

La demanda de pisos en venta y alquiler en Euskadi supera la oferta 

de málaga a bilbao

Hay un aumento increíble. Somos una inmobiliaria global, estamos en todo el mundo, y hay mucho extranjero que contacta con nosotros para invertir en Euskadi. Algunos de ellos estaban en Málaga, en Marbella, en el sur, y ya no quieren tanto calor. Se vienen al norte, incluso a vivir. Es un filón que no hay que olvidar. España, en general, y Euskadi, en particular, es una zona que les vuelve locos”.

La compraventa de vivienda, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha disparado en el primer semestre de este año pese a los altos precios. La cifra llega al récord alcanzado en 2007, cuando explotó la burbuja inmobiliaria que mantenía al alza los precios y las ventas de los pisos. Euskadi ha sido la cuarta comunidad con más operaciones, estas han crecido un 29,2% en junio respecto a las del mismo mes de 2024.

Decidir entre piso o residencia es un dilema que todas las familias tienen antes del comienzo del curso escolar

No se compraban tantas viviendas desde 2007

Las razones de este repunte son varias: hay más ayudas, han bajado los tipos de interés y ha crecido “de forma exponencial la gente inversora, que compra, reforma y alquila”, también “jóvenes”.

compradores jóvenes

Esther Villate, detalla que el comprador de vivienda es sobre todo una persona joven, que adquiere la vivienda “en pareja o con los amigos” gracias a las ayudas del Gobierno vasco (con varios programa dirigidos a este colectivo) a las que se suman también las que recibe por parte de la “familia”.

Entre esos compradores, como avanzaba, figuran particulares que invierten en vivienda para alquilarla después, “mayoritariamente de manera temporal o por habitaciones”. Se evita así el inquilino estable para que no hayaocupaciones”.

También supone ahorrarse el pago de los honorarios a la inmobiliaria, que antes del último cambio legislativo recaía en el inquilino y que ahora es asumido por el propietario. Estos honorarios están exentos en el alquiler temporal, hasta que se regule, algo que “sucederá pronto”.

Vallenova es una de las opciones a las que recurren los estudiantes a la hora de encontrar piso

Los precios se estabilizarán, no caerán en picado

Los datos evidencian que el ladrillo sigue siendo el valor más seguro en un contexto de incertidumbre por guerras y aranceles, y “no hay que temer una nueva burbuja, la situación “no es igual a la de 2007”, los créditos ahora se conceden con solvencia. 

"Los precios no van a seguir subiendo eternamente, pero se van a estacionar durante una buena temporada. Este ha sido un gran año (de venta de vivienda), pero los próximos también lo van a ser”.

alquiler por encima de los mil euros

Con la vista puesta en el mercado del alquiler, Villate explica que se ha reducido la oferta de alquileres de larga duración, dificultando el acceso a una residencia estable para muchos inquilinos.

En Bilbao y Donostia, los precios del alquiler se han disparado. “No hay pisos por debajo de los 1.000 euros, salvo en zonas menos demandadas o sin reformar. Pisos de dos habitaciones pueden alcanzar los 1.500 euros o más”.

Villate también subraya la necesidad de recuperar la confianza en el sector inmobiliario. “Pagamos justos por pecadores. Hay que profesionalizarse, formarse y demostrar que trabajamos acompañando al cliente en todo el proceso. Somos de las pocas profesiones que trabajamos a éxito, asumiendo riesgos si la operación no prospera”, concluye.

Programas

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking