Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria, en el arranque de La Blanca: "Mi sueño es que no haya agresiones sexuales"

La regidora pide en COPE, antes de una "multitudinaria y calurosa" bajada de Celedón, que las "mejores fiestas de Euskadi" se vivan con "respeto": "En Vitoria cabemos todos" 

Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria en COPE
00:00

Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria, en COPE

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Vitoria se sumerge en las fiestas de La Blanca 2025, que arrancan oficialmente este 4 de agosto a las seis de la tarde con el tradicional chupinazo y la bajada de Celedón. Un acto “multitudinario” al que asisten más de 35.000 personas, este año con un aviso amarillo por altas temperaturas que pueden superar los 35ºC.

La alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarría, ha compartido en COPE su entusiasmo por estas celebraciones, “las mejores de Euskadi”, según defiende.  Con más de 400 eventos culturales programados hasta el 9 de agosto, las fiestas en honor a la Virgen Blanca ofrecen una amplia variedad de actividades y un rasgo distintivo: la diversidad y la mezcla generacional.

“Ver una verbena donde está la chiquillería, la juventud y los abuelos bailando me parece algo mágico y muy entrañable”, destaca la regidora socialista.

Iñaki Querejazu, quien desde el año pasado encarna a Celedón posa para COPE

Iñaki Querejazu, quien desde el año pasado encarna a Celedón posa para COPE

frente a las distintas agresiones

La bajada de Celedón, uno de los momentos más esperados, se llevará a cabo bajo un sol de justicia. “Habrá mucha infraestructura técnica para aliviar los posibles problemas o conflictos que puedan surgir”, explica Etxebarria, quien ha hecho hincapié en la importancia de disfrutar de las fiestas con “respeto”, especialmente en lo que respecta a la prevención de agresiones sexuales.

Su “sueño”, llegar a hacer un balance en el que “no haya habido una agresión machista, una agresión sexual de ningún tipo”. Este año se ha ampliado el horario del Punto Morado, ubicado en la plaza frente a Correos, donde personal especializado atenderá cualquier inquietud relacionada con este tema. Además, se ha establecido un protocolo de actuación conjunta entre la Policía Local y la Ertzaintza, con patrullas conjuntas para reforzar la seguridad.

Video thumbnail

Bajada de Celedón

la calle es de todos

Sobre posibles altercados, en referencia a incidentes recientes en otras localidades como Azpeitia y Hernani, cuyas fiestas han vivido ataques de grupos de jóvenes a policías, Etxebarría subraya la necesidad de dotarnos de “normas de convivencia”

“Me preocupa que todavía haya gente que se crea dueño de espacios que son de todos y de todas”, en alusión sin nombrarlo al colectivo juvenil GKS, enfrentado a la izquierda abertzale tradicional y que hace semanas acampó en la plaza de la Virgen Blanca de forma ilegal para denunciar su exclusión de las txosnas, lo que motivó enfrentamientos con la policía al proceder a su desalojo.

La alcaldesa invita a todos a disfrutar de las fiestas de Vitoria, recordando que “en esta ciudad integradora, plural, abierta y diversa, cabemos todos y todas”. “El chupinazo es ese momento de adrenalina que nos une a los vitorianos y vitorianas, donde dejamos atrás cualquier tipo de diferencia”.

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking