Las Galerías de Punta Begoña cuelgan el cartel de "abierto" con motivo de su centenario
El edificio emblemático presenta una nueva imagen y un programa de visitas guiadas con el que acercará la trepidante historia que esconden su muros

María Pieita , directora Fundación Punta Begoña
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las Galerías de Punta Begoña son el reflojo de una época. Un edificio emblemático "atado a un acantilado" que ha vuelto a colgar el cartel de abierto, con una imagen renovada. Ahora, sus muros son el reflejo de la transformación que ha vivido Bizkaia durante un centenio. El que fuera el sueño de Horacio Echevarrieta muestra hoy los secretos que esconden sus paredes centenarias, llenas de historia. "Volvemos a reabrir para que se convierta en el foco de actividad social y cultural que fue hace cien años", indica, en COPE Euskadi, la directora de Fundación Punta Begoña, María Pieita.
Cuando se cumple un siglo en que comenzó el periplo de un edificio que ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más relevantes de nuestra historia reciente, que dejaron huella sobre la construcción, las Galerías Punta Begoña se reabren con un programa de visitas para la ciudadanía, que se extenderá hasta diciembre, y que cuenta con novedades.
Tras unos años duros de pandemia y de un momento de obra complejísima, el Ayuntamiento ha dado impulso al proyecto por medio de la Fundación Punta Begoña. De hecho, Punta Begoña se abrirá con nuevos recorridos, espacios recuperados y un repaso a los millones de años de historia que guarda este enclave a través de una proyección de videomapping sobre la chimenea del salón.
Programa especial por el centenario
Las visitas arrancaron en abril y hasta diciembre, pero mayo contará con el mencionado videomapping. El esfuerzo por llevar las visitas al máximo de su capacidad ha conseguido que, en este tiempo, vayan a ser 1.250 las plazas habilitadas estos dos meses, por lo que, ante la previsible demanda, se ha fijado un precio simbólico de 2€ que garantice el compromiso con la reserva y no deje a nadie fuera. Esta aportación se destinará a la recuperación y socialización del histórico monumento. Tras ello, la visita se irá adaptando a las circunstancias de la obra y del proceso de recuperación, convirtiéndose en una actividad cambiante y evolutiva que hará que la experiencia de disfrutar de Punta Begoña no sea nunca la misma. Una ocasión de vivir y compartir la transformación de un monumento.
Para reservar una plaza basta entrar en la página web de las Galerías Punta Begoña (www.puntabegonagetxo.eus), donde podrán conocer con detalle la oferta horaria por día e idiomas. La actividad de apertura por su centenario se ofrecerá los viernes, sábados, domingos y festivos, en turnos de mañana o tarde, y en castellano y euskera.
Una historia de vida
Punta Begoña es un espacio excepcional donde conocer la historia de Getxo y, por extensión, de Euskadi. Hito geológico, asentamiento prehistórico, batería militar, centro del esplendor cultural y social de principios del siglo XX. Guarda en sus muros las huellas de la transformación vivida en Bizkaia hace 100 años.
Hoy el monumento es objeto de una recuperación promovida por el Ayuntamiento de Getxo que busca convertirlo en un espacio de creación, exposición, formación y disfrute al servicio de la sociedad. Tras una profunda investigación desarrollada junto a la Universidad del País Vasco, y que ha permitido entender los males que afectaban al edificio, pero sobre todo sus valores, avanza una siguiente fase donde la intervención y el uso público se intensifican, esta vez bajo la dirección de la Fundación Punta Begoña.
Un siglo después de su innovadora construcción, este vanguardista complejo residencial reabre sus puertas a getxotarras y visitantes, para descubrir sus galerías de paseo, sus miradores hacia el litoral, sus terrazas sobre un acantilado y su salón, con sus ricas decoraciones y pinturas impactantes.