Un ladrón con encanto: La historia de Paulino Gómez Lobato, el “Richard Gere español”

El carismático ladrón que operó durante décadas en el País Vasco y Cantabria acabó su carrera con un trágico crimen en Santander

Imagen de Paulino Gomez Lobato, el Richard Gere español
00:00

Paulino Gómez, de profesión ladrón

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

En el mundo de la crónica negra, hay personajes que trascienden el delito para convertirse en figuras casi legendarias. Paulino Gómez Lobato, conocido como el “Richard Gere español”, es uno de ellos. Durante cuarenta años, este ladrón profesional operó en ciudades como Bilbao, Vitoria y Santander, ganándose tanto la atención de la policía como una extraña fascinación del público. Su carrera, llena de robos audaces y una personalidad magnética, terminó con un crimen que marcó su caída. César Charro, experto en crónica negra, nos cuenta su historia en la sección de COPE Euskadi "Crimen y Misterio"

Un ladrón fuera de lo común  

Paulino Gómez Lobato no encaja en el estereotipo del delincuente marginal. “Era un profesional de lo suyo, con una carrera de cuatro décadas y muy pocos tropiezos legales” , explica Charro. Desde los años setenta, cuando apenas tenía veinte años, Paulino comenzó robando garajes y locales nocturnos. Con el tiempo, perfeccionó su técnica y dio un salto cualitativo: asaltar chalets y viviendas habitadas, siempre de personas mayores, a las que estudiaba minuciosamente para garantizar el éxito de sus golpes. “Paulino era cuidadoso, casi quirúrgico. Sabía que los delitos que cometía tenían penas bajas en el Código Penal, y las pruebas contra él eran difíciles de conseguir” , señala Charro. Con unas cuarenta detenciones en su expediente, pero pocas condenas, Paulino se jactaba ante los agentes: “Para cuando me pilláis una, he hecho cien”.   

Registros de los objetos encontrados en el trastero de Vitoria propiedad de Paulino

Registros de los objetos encontrados en el trastero de Vitoria propiedad de Paulino

El encanto del “Richard Gere español”  

El apodo de “Richard Gere español” no es casualidad. Nacido en 1953, Paulino, con su pelo blanco y ondulado, ojos achinados y sonrisa seductora, tenía un parecido sorprendente con el actor. “Nadie le echaba los 67 años que tenía cuando lo detuvieron. Su aspecto saludable y su carisma hacían difícil desconfiar de él” , cuenta Charro. Sin embargo, tras esa fachada encantadora se escondía un hombre con un historial oscuro: órdenes de alejamiento, denuncias por amenazas y un episodio en el que huyó con su hijo pequeño para presionar a su pareja.   

Un final trágico en Santander  

La carrera de Paulino terminó el 4 de febrero de 2017 en Santander, en un robo que se convirtió en tragedia. Junto a su hermano Ricardo y un conductor, asaltó la vivienda de un matrimonio mayor. Tras maniatar al hombre, Ángel Prieto, de 81 años, en un garaje y robar joyas de la casa, los ladrones dejaron al anciano con la cabeza cubierta de cinta adhesiva y un pañuelo en la boca, lo que le provocó la muerte por asfixia.

El caso se resolvió por un error inesperado: Paulino, en un gesto que Charro describe como “una muestra de humanidad o debilidad”, llamó a la Cruz Roja para alertar sobre la víctima maniatada. La grabación de la llamada, analizada por el Departamento de Acústica de la Policía Nacional, permitió identificar su voz y detenerlo. “Ese detalle, esa llamada, fue lo que lo condenó” , afirma Charro.

La Policía Nacional es capaz de localizar a delincuentes mediante análisis de voz

La Policía Nacional es capaz de localizar a delincuentes mediante análisis de voz

Su vida, marcada por el delito y una personalidad seductora, plantea la pregunta: ¿puede un ladrón ser “bueno”? 

César Charro

¿Un “buen” ladrón?  

Paulino, ahora en la cárcel de Zaballa, se mostró arrepentido en el juicio y pidió perdón, alegando que no buscó la muerte de Prieto. Este gesto final plantea un dilema moral. “El crimen no admite disculpa, pero su llamada para salvar a la víctima nos hace preguntarnos si existe la figura del buen ladrón” , reflexiona Charro. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE