K-Beauty: El secreto coreano para una piel radiante después del verano
La experta en medicina natural Carlota Olaizola revela en COPE Euskadi las claves para reparar la piel dañada por el sol y el cloro con las técnicas innovadoras del K-Beauty

Aprende aquí como transformar tu piel tras el verano con el poder del K-Beauty
Vitoria - Publicado el
3 min lectura
El verano deja huella en nuestra piel. La exposición al sol, el agua salada del mar, el cloro de las piscinas y el sudor provocan deshidratación, inflamación, manchas y pérdida de elasticidad. Según explica Carlota Olaizola, experta en medicina natural, en su sección semanal en COPE Euskadi Semillas de Salud, “hemos estado muy expuestos. Los rayos ultravioleta, la sal, el cloro y el sudor causan daños oxidativos, inflamación y deshidratación, tanto en la piel del cuerpo como en la del rostro”. Para contrarrestar estos efectos, es fundamental reparar la barrera cutánea, hidratar y regenerar la piel con un enfoque integral.
K-Beauty: la revolución coreana en el cuidado de la piel
La cosmética coreana, conocida como K-Beauty, se ha convertido en una tendencia global gracias a su enfoque multicapa y su combinación de tradición herbal con biotecnología moderna. “El K-Beauty utiliza un sistema de múltiples capas de hidratación, desde fórmulas acuosas como tónicos y esencias hasta texturas oclusivas como cremas y aceites”, explica Olaizola. Este método, que va de lo más ligero a lo más denso, maximiza la absorción de los activos y mejora la hidratación y regeneración de la piel.
Además, la cosmética coreana destaca por su enfoque “cosmeceútico”, que combina ingredientes naturales con respaldo científico. “Ingredientes como la niacinamida, el té verde, la centella asiática, el regaliz, la soja o la mucina de caracol tienen estudios que avalan sus efectos despigmentantes, antiinflamatorios y antioxidantes”, asegura la experta.

Ingredientes como la niacinamida, el té verde, la centella asiática, el regaliz, la soja o la mucina de caracol forman parte del K-Beauty
Ingredientes estrella con evidencia científica
Entre los activos más destacados del K-Beauty, Olaizola subraya la niacinamida, una forma de vitamina B que actúa como precursora del NAD, una molécula clave en el rejuvenecimiento celular. “La niacinamida se aplica de forma tópica y tiene efectos demostrados en la reducción de manchas y el envejecimiento”, señala. Otros ingredientes como el té verde, con propiedades antioxidantes, y la centella asiática, conocida por su capacidad regeneradora, también cuentan con numerosos estudios publicados en plataformas como PubMed.
La mucina de caracol y el veneno de abeja, aunque sorprendentes, son igualmente efectivos. “La mucina de caracol favorece la cicatrización y la regeneración dérmica, mientras que el veneno de abeja, usado tópicamente, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes”, detalla Olaizola.
Innovación tecnológica al servicio de la piel
El K-Beauty no solo se basa en ingredientes naturales, sino también en avances tecnológicos. Dispositivos como parches de microagujas, luces LED de baja intensidad y radiofrecuencia casera están revolucionando el cuidado de la piel. “Hay estudios que demuestran que los parches de microagujas con ácido hialurónico reducen significativamente las arrugas perioculares, mientras que la radiofrecuencia casera mejora la producción de colágeno y la firmeza”, destaca la experta.
Cómo integrar el K-Beauty en tu rutina postverano
Para recuperar la piel tras el verano, Olaizola recomienda una rutina inspirada en el K-Beauty, pero aplicada de forma segura. “Siempre empezamos con productos acuosos, como tónicos o esencias, y terminamos con cremas o aceites más densos. Si aplicamos una crema grasa al principio, bloqueamos la absorción de otros activos”, advierte. Una rutina básica podría incluir un tónico hidratante, un sérum con vitamina C o niacinamida, una crema hidratante y, opcionalmente, un aceite facial para sellar la hidratación.

Incluir un suero de vitamina C en el cuidado diario de la piel aporta nutrición y brillo
“La ventaja del K-Beauty es que sus componentes naturales minimizan los riesgos, pero siempre debemos seguir este orden para maximizar los beneficios”, insiste Olaizola. Esta técnica no solo es efectiva para reparar manchas, enrojecimiento y sequedad, sino que también mejora la elasticidad y el grosor de la piel.
Un enfoque universal para el cuidado de la piel
Aunque el K-Beauty es la inspiración, sus principios son aplicables a cualquier rutina de cuidado. “Lo importante es entender que los productos acuosos van primero y los más densos al final. Esto es una lección universal, sin importar las marcas que uses”, concluye la experta. Con estas claves, tu piel estará lista para recuperar su brillo y salud tras el verano.