La Iglesia vasca y navarra llama a los políticos a redoblar sus esfuerzos para encontrar la paz
"Kits de paz y esperanza" frente al "kit de supervivencia" que alimenta el miedo. Es lo que proponen los obispos del País Vasco y Navarra. Confían en que el nuevo Papa continuará con el legado de Francisco con un estilo "distinto"

La iglesia vasca y navarra llama a los políticos a redoblar sus esfuerzos para encontrar la paz
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura
"Kits de paz y esperanza". Es lo que proponen los obispos del País Vasco y de Navarra frente al miedo y la incertidumbre actual. Siguiendo el legado del Papa Francisco, quien los nombró, los cuatro prelados han querido unir sus voces para proponer a la comunidad un mensaje "necesario y urgente en favor de la paz" y han emplazado a los políticos y autoridades institucionales a que "redoblen sus esfuerzos en favor de la paz y la estabilidad".
El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, el de Bilbao, Joseba Segura, el de Vitoria, Juan Carlos Elizalde y el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, han presentado este martes en San Sebastián una "alternativa cristiana frente al miedo y la incertidumbre".
"kits de paz y esperanza"
Los cuatro prelados han subrayado que, frente al 'kit de supervivencia', que solo alimenta el miedo y la desconfianza, quieren proponer a sus comunidades la alternativa de preparar un 'kit de paz y esperanza' en la que trabajarán durante los próximos meses.
"Frente al miedo que paraliza, la esperanza que moviliza, frente a la lógica del enfrentamiento, la lógica del encuentro que constituye comunidad", han afirmado. Los obispos han lanzado la siguiente petición. "Que callen las armas y florezcan los canales de la diplomacia para construir espacios de negociación orientados a una paz justa y duradera".
Para ello, han emplazado a las autoridades políticas a que "redoblen sus esfuerzos en favor de la paz y la estabilidad". El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, ha señalado que "la paz exige negociación, consenso, flexibilidad y capacidad de ceder por el bien común" y ha recordado a los líderes políticos que "no hay bien común sin cesiones".
El mensaje está inspirado en el legado del papa Francisco en favor de la paz y recuerda el último mensaje del sumo pontífice en Pascua, cuando afirmó que la paz no era posible "sin un verdadero desarme".
el nuevo papa y el legado de francisco
En víspera de que comience el Cónclave en Roma, los cuatro prelados están convencidos de que el nuevo pontífice seguirá con el legado del Papa Francisco, "con un estilo diferente". El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha subrayado que "necesitamos un liderazgo a favor de la paz, un pastor de paz como era el Papa Francisco".
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, está convencido de que no habrá ruptura con el legado del Papa Francisco "a pesar de que no hay dos papas iguales, cada uno aporta lo suyo". Además, ha señalado que "el mejor Papa será el que salga, con el que vamos a trabajar y ese va a ser un líder que seguramente va a tener una dimensión global y mundial".
El prelado navarro, Florencio Roselló, ha incidido en que el pontífice que se elija "será el mejor que podamos tener". En su opinión, el legado del Papa Francisco "va a continuar", porque "hay cuatro o cinco temas que son irrenunciables y desestimables". "El primero es la paz pero también la cuestión de los pobres, de los inmigrantes, de los presos así como el cuidado del planeta y el tema de los abusos", ha señalado.
cónclave "corto"
El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, muy cercano al Papa Francisco, espera que el nuevo pontífice sea "una especie de Francisco II con otro nombre" pero también con la novedad que imprima su carácter. Además cree que el cónclave será corto y que no tendremos que esperar mucho para conocer al nuevo pontífice. "Para el viernes quizás ya tengamos un nuevo Papa puesto que en los últimos tres o cuatro conclaves anteriores así ha sido", ha concluido.

Los cuatro prelados presentan los "kits de paz y esperanza" en San Sebastián