TODOS LOS SANTOS 2023
Fiesta en Estíbaliz: evento para que los niños conozcan a los Santos más destacados de la historia
Las familias pueden acudir a la cita preparada por las Hermanas Peregrinas con disfraces inspirados en sus 'santos preferidos'

ctv-scm-holyweek-monja-30-oct
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Con motivo de la festividad de Todos los Santos, que se celebra el próximo miércoles, 1 de noviembre, la Iglesia conmemora a hombres y mujeres que fueron ejemplos de vida, santidad, bondad y superación en su seguimiento a Jesús. En este contexto, las Hermanas Peregrinas de la Eucaristía han organizado una celebración familiar en el Santuario de Estíbaliz el martes, 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos. Esta iniciativa, diseñada especialmente para los más jóvenes, busca enriquecer estas fechas con contenido educativo, lúdico y espiritual, en las que la sociedad rinde homenaje a sus santos y difuntos desde tiempos inmemoriales.
Las monjas custodias de este monasterio invitan a los niños y niñas a participar en esta festividad ataviados con trajes que recuerden a su santo o santa favorita, o aquel a quien tienen una devoción especial en sus hogares. Desde las 17:30 horas, el templo románico y sus alrededores albergarán una serie de actividades para toda la familia, donde los niños y niñas, vestidos como los grandes santos de la historia, serán los protagonistas. En esta tarde habrá juegos variados, tiempo para dibujar y se compartirán las historias de estos personajes, destacando sus méritos en su camino hacia la santidad.
Para cerrar esta celebración, el Día de Todos los Santos, el Santuario albergará una misa a las 12:00 horas, presidida por el capellán de Estíbaliz, el padre Rafael. Tras la misa, habrá nuevamente actividades lúdicas para las familias que asistan, así como un refrigerio para conmemorar esta jornada.
Esta idea de celebrar la festividad de Todos los Santos con disfraces inspirados en aquellos hombres y mujeres que siguieron virtuosamente a Cristo en sus vidas nació en París en 2002 bajo el nombre de Hollywins. El nombre es un juego de palabras que significa "la santidad gana" y se ideó como una alternativa al culto a la muerte representado por Halloween, originado en Estados Unidos. El martes marcará la primera vez que esta tradición llega a nuestra región.
Por otro lado, el Obispo de Vitoria presidirá una Vigilia de Difuntos el miércoles, 1 de noviembre, a las 21:00 horas en la iglesia de San Antonio, ubicada en la céntrica plaza del General Loma. Esta ceremonia, celebrada en la víspera del Día de los Fieles Difuntos, es un evento tradicional organizado por la Asociación de la Adoración Nocturna de Vitoria, y tiene como objetivo invitar a todos los fieles a orar y recordar a sus seres queridos que han fallecido.
La Diócesis de Vitoria anima a los ciudadanos a participar en las celebraciones de Todos los Santos y a honrar a los difuntos. También se invita a visitar los cementerios, como Santa Isabel y El Salvador en Vitoria, así como los de los pueblos de Álava, para colocar flores y elevar oraciones en memoria de los que descansan allí. Estas prácticas populares se complementarán con las misas que se celebrarán en todas las parroquias el 1 y el 2 de noviembre. Por segundo año consecutivo, la capilla del cementerio de El Salvador no ofrecerá misas por el descanso de los difuntos, debido al deterioro de esta capilla, propiedad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que solía albergar las cuatro misas tradicionales de esta festividad y que atraían a numerosos fieles.



