El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz arranca con grandes figuras y una apuesta por el talento joven

La ciudad celebra la 48ª edición de su certamen musical más internacional, con Toquinho, Al Di Meola y Kenny Barron como cabezas de cartel, y más de 60 conciertos en la calle

Cartel de la edición nº 48 del Festival
00:00

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz levanta el telón

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Vitoria-Gasteiz ya suena a jazz. La capital alavesa acoge desde hoy la 48ª edición de su emblemático festival, un certamen que vuelve a llenar calles, plazas y escenarios con propuestas musicales para todos los públicos. Entre el 16 y el 19 de julio, el Polideportivo de Mendizorroza será el escenario principal por el que pasarán leyendas como Kenny Barron, el carismático Toquinho o el guitarrista Al Di Meola, uno de los grandes nombres de esta edición.

Toquinho clausurará la edición de este año

Toquinho clausurará la edición de este año

Pero el festival no se queda ahí: se refuerza la programación gratuita en la calle, que este año supera los 60 conciertos repartidos por toda la ciudad, y se incorpora un nuevo escenario con ambición de futuro: el Palacio Europa

Un ambiente que transforma la ciudad  

El presidente del festival, Iñigo Zárate, reconoce en COPE Euskadi que las sensaciones al inicio del certamen son una mezcla de entusiasmo y agotamiento: “No hemos empezado y ya estamos cansados de todo lo que llevamos encima. Pero el ambiente que se crea en Vitoria no tiene precio”, afirma.

Ese ambiente no es solo cosa del festival oficial. A la programación de la organización se suman iniciativas de bares, asociaciones y colectivos que convierten Vitoria en una ciudad rendida al jazz. 

Estrellas internacionales y retos musicales  

En el escenario de Mendizorroza se vivirán momentos únicos. Uno de los más esperados será el concierto de la Class Jazz Big Band, una formación de 33 músicos que interpretará una compleja composición de Mingus, apenas representada por su enorme dificultad. “Es una auténtica locura técnica y artística. Dos pianos de cola, dos contrabajos... Va a ser una oportunidad irrepetible”, adelanta Zárate.

Charles Mingus, autor de una de las composiciones más complejas que representará Class Jazz Big Band

Charles Mingus, autor de una de las composiciones más complejas que representará Class Jazz Big Band

Y, por supuesto, no faltará uno de los nombres más míticos del cartel: Al Di Meola, miembro del legendario trío que grabó Friday Night in San Francisco, uno de los discos de jazz más vendidos de la historia. 

El Palacio Europa: nuevo escenario para lo más nuevo  

Debido a las obras del Teatro Principal, el Palacio Europa se estrena como sede del ciclo más vanguardista del festival. “Hemos hecho pruebas acústicas y funciona muy bien. Es un espacio moderno, cómodo y con muchas posibilidades”, valora Zárate.

En él se darán cita proyectos arriesgados, músicos jóvenes y mucho talento nacional. El objetivo es mostrar al público que el jazz español está a la altura del estadounidense: “Queremos romper esa barrera que a veces existe. Que no se piense que por no tener apellido americano el nivel es menor. Aquí tenemos músicos extraordinarios”, defiende. 

De Vitoria al mundo, con sabor local  

El grupo Move, formado por músicos formados en Euskadi, abrirá hoy la programación en el Europa. Le seguirá el pianista Álvaro Torres, madrileño afincado en Nueva York, cuyo trabajo tiende puentes entre las dos orillas del jazz contemporáneo.

Move Quartet, una de las bandas españolas más interesantes

Move Quartet, una de las bandas españolas más interesantes

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking