Festara!, cartel anunciador de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz
La diputada de Cultura de Álava asegura que el 28 de abril "vamos a disfrutar al 200%"

Ana del Val, diputada de Cultura de Álava
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Maider Leturiaga Angoitia, de 30 años, nacida en Vitoria pero residente en Zarautz, es la autora del cartel ganador del concurso para anunciar las Fiestas de Álava 2023 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz.
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha dado a conocer el resultado del concurso, que “ha sido un éxito por el modelo, el número total de participantes, y por la calidad de los trabajos finalistas, en un año, nuevamente especial, ya sin restricciones en el que vamos a disfrutar de las fiestas al 200%”.
El concurso este año se ha desarrollado en una única fase, a la que se han presentado un total de 21 personas, 15 hombres y 6 mujeres con una edad media de 43 años. El jurado ha elegido 3 finalistas de la modalidad general y uno en la modalidad Gazte, que debutaba este año, dirigida a personas menores de 25 años que hayan cursado estudios relacionados con el diseño y/o el arte, con la idea de animar a los y las diseñadores más jóvenes a presentarse a los concursos. La ganadora ha sido la alavesa Paula Páez Carasa, de 23 años, con el cartel “La merienda del santo”.
Los otros dos finalistas, unidos a Páez y Leturiaga, son Jaume Gubianas Escude (Barcelona, 56 años) y Sergio Iborra Colomer (Valencia, 48 años). Todos ellos recibirán 250 euros por su trabajo, de los cuales la candidatura ganadora, la de Leturiaga, recibirá 1.000 euros más.
El cartel anunciador
En palabras de la propia autora: “Como dice el título del cartel, “Festara!”, pretende extender un llamamiento a la ciudadanía alavesa para las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz”.
“Teniendo en cuenta la diversidad de eventos y costumbres que existen en estos días, he pretendido recoger las principales características del evento y expresar el dinamismo de esta diversidad; porque suele ser una fiesta que se vive tanto en el centro de la ciudad como en las afueras. Por ello, los principales protagonistas de estos días se muestran de forma fantástica en movimiento, todos juntos camino de la fiesta, extendiendo invitación de la colorida fiesta a los ciudadanos y ciudadanas”, ha indicado.
“La técnica que suelo utilizar y he utilizado en este caso es un mix de manual y digital. Empiezo haciendo bocetos manualmente y luego lo suelo pasar al digital. Limpio el trazo y coloreo digitalmente, pero intentando no perder ese toque tradicional del dibujo hecho a mano” ha destacado esta diseñadora gráfica e ilustradora freelance.