Euskadi reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero casi en un 40% en las dos últimas décadas

La comunidad autónoma ha disminuido sus emisiones de CO₂ un 38% desde 2005, en un contexto de crecimiento económico, con el transporte como principal reto

00:00

Euskadi reduce de forma importante la emisión de gases de efecto invernadero

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Euskadi continúa su camino hacia la neutralidad climática. Según el avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente a 2024, la comunidad autónoma ha emitido 15,8 millones de toneladas de CO₂ equivalente. Esta cifra supone una reducción del 1% respecto al año anterior y un destacado descenso del 38% desde 2005, un logro que se produce en un contexto de crecimiento económico, con un aumento del PIB del 2,2% en el último año.

Comportamiento desigual por sectores

El descenso global se ha visto impulsado principalmente por la caída de emisiones en el sector energético (-5%) y en el industrial (-9%), además de una mejora en el sector de residuos (-5%). Sin embargo, no todos los ámbitos muestran la misma tendencia. "En 2024 se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero un 1% respecto a 2023, al tiempo que el PIB aumenta un 2,2%", subraya Josu Bilbao, viceconsejero de Medio Ambiente.

En 2024 se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero un 1% respecto a 2023, al tiempo que el PIB aumenta un 2,2%"

El sector del transporte ha aumentado sus emisiones un 6%, una subida que también se ha registrado en el ámbito residencial (+4%), en el de servicios (+1%) y en el de agricultura (+3%). A pesar de ello, la intensidad de emisiones por unidad de PIB ha descendido un 51% desde 2005, lo que demuestra un desacoplamiento entre el crecimiento económico y la generación de emisiones.

El transporte, principal foco de emisiones

El análisis a largo plazo, con la vista puesta en 2005, revela que el transporte es el único sector que ha incrementado sus emisiones, con una subida del 15%. Este hecho lo consolida como el principal emisor de Euskadi, aportando el 41% de las emisiones totales. "El sector del transporte es el principal emisor, mientras que la industria y el sector energético lideran la reducción de emisiones", apunta Bilbao.

El sector del transporte es el principal emisor, mientras que la industria y el sector energético lideran la reducción de emisiones"

En contraste, el resto de sectores han logrado reducciones sustanciales en el mismo período: residuos (-57%), energía (-56%), agricultura (-51%), industria (-50%), servicios (-41%) y residencial (-34%). Por otro lado, las emisiones de los sectores regulados por el comercio europeo de derechos de emisión (EU ETS), que agrupa a grandes instalaciones, han experimentado un ligero aumento del 0,41% respecto a 2023.

En la senda de los objetivos climáticos

Con estos datos, Euskadi habría cumplido el objetivo de su Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024, que fijaba una reducción del 30% para este año. Además, la comunidad se encuentra en la senda para alcanzar la meta de la nueva Ley 1/2024 de Transición Energética, que establece la necesidad de reducir las emisiones un 45% para el año 2030.

A estas reducciones se suma el papel de los sumideros naturales. El sector de Uso de la Tierra, Cambio de Uso y Silvicultura (UTCUTS) contribuyó con una absorción neta de 2,6 millones de toneladas de CO₂ en 2023, reforzando la estrategia climática vasca.

asteklima

Del mismo modo, Euskadi vive ya una nueva edición de Asteklima, la Semana del Clima y la Energía, que se celebra desde hoy, día 17, y hasta el 26 de octubre con cerca de 200 actividades gratuitas y abiertas al público en los tres territorios históricos. El objetivo: acercar la acción climática a la ciudadanía y acelerar la transición energética desde lo local.

Durante diez días, ayuntamientos, centros educativos, universidades, asociaciones, empresas y ciudadanía se darán cita en una programación que incluye talleres sobre consumo de energía, charlas, conferencias, teatro, cine, concursos, escape-room, exposiciones, rutas guiadas, visitas, cuentacuentos y actividades al aire libre.

Bajo el lema “Toda acción, por pequeña que sea, cuenta”, Asteklima 2025 invita a la ciudadanía vasca a asumir un papel activo frente al cambio climático. Las actividades están diseñadas para fomentar la corresponsabilidad en ámbitos como la energía en el hogar, la movilidad sostenible, el consumo responsable, la economía circular, la biodiversidad y la salud ambiental.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

01:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking