Euskadi necesita 1.250 agricultores jóvenes para garantizar el relevo generacional en el campo

El Gobierno vasco y las diputaciones lanzan un programa centrado en las 1.500 explotaciones próximas a la jubilación

Joven agricultor
00:00

Se busca agricultor en Euskadi

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Se busca joven agricultor. Parece el titular de un anuncio en páginas de ofertas y demandas, pero es el objetivo del Gobierno vasco, que pretende rejuvenecer el primer sector con 1.250 jóvenes en una década. Junto a las diputaciones ha lanzado una estrategia integral para garantizar el relevo generacional en 1.500 explotaciones agrarias rentables y cuyos titulares están jubilados o cerca de estarlo. De ellas, unas 750 carecen de relevo generacional.

La inversión será de 25 millones de euros para los próximos tres años. La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, junto a las diputadas Noemí Aguirre (Álava) y Arantza Atutxa (Bizkaia), y el responsable foral de Gipuzkoa, Xabier Arruti, han desgranado un plan que se estructura en ocho áreas de intervención y 22 medidas concretas. 

oportunidad atractiva

Entre ellas, destacan dos campañas de sensibilización para resaltar el valor estratégico del sector primario y atraer vocaciones jóvenes. Además, las diputaciones forales pondrán en marcha oficinas de intermediación que conectarán a titulares sin sucesores con nuevos aspirantes al campo. 

La consejera de Agricultura del Gobierno junto a sus homólogos forales

QUINTAS FOTOGRAFOS

La consejera de Agricultura del Gobierno junto a sus homólogos forales

La estrategia incluye nuevas líneas de ayudas para titulares próximos a la jubilación y un respaldo financiero a través del instrumento Sendotu, que avalará préstamos para jóvenes agricultores con 9,75 millones de euros. “Queremos facilitar que las nuevas generaciones vean en el sector agrario una oportunidad viable y atractiva”, ha afirmado Barredo. 

oficinas, campañas y reformas legales  

En los próximos meses, se modificará el Estatuto de las Personas Jóvenes Agricultoras, se lanzarán las primeras órdenes de ayudas y, entre mayo y junio, arrancará la campaña de sensibilización. Las oficinas de intermediación también comenzarán a operar, marcando un hito en la ejecución del plan. 

 Un esfuerzo colectivo por la sostenibilidad  

“El primer sector es un pilar fundamental para Euskadi. Esta estrategia no solo garantiza su continuidad, sino que se alinea con iniciativas similares que pronto veremos en la Unión Europea”, ha subrayado la consejera. 

Noemí Aguirre ha insistido en la necesidad de una colaboración interinstitucional, mientras Arantza Atutxa ha calificado el relevo generacional como “una prioridad absoluta”. Por su parte, Xabier Arruti ha destacado el rol de los baserritarras en la producción sostenible y el cuidado del entorno rural.

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking