La ciberdelincuencia eleva la criminalidad en Euskadi: ya supone uno de cada cuatro delitos
Pese al descenso registrado en Bilbao, la delincuencia en Euskadi crece un 1,36 % impulsada por las estafas online, que ya son el 25 % del total

Euskadi registra 80.111 delitos hasta septiembre, un 1,36% más que en 2024
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
La delincuencia en Euskadi ha experimentado un ligero aumento del 1,36 % durante los primeros nueve meses del año, alcanzando las 80.111 infracciones penales. Según los datos facilitados por la Ertzaintza, este crecimiento se ve impulsado principalmente por la ciberdelincuencia, que ya constituye uno de cada cuatro delitos registrados en la comunidad autónoma.
El auge del delito digital
Del total de infracciones, 19.739 se cometieron a través de internet y las nuevas tecnologías, un notable incremento frente a las 18.650 del mismo periodo del año anterior. La Ertzaintza ha destacado que la gran mayoría de estos casos corresponden a estafas informáticas, consolidando una tendencia al alza en la criminalidad digital. Mientras tanto, los delitos presenciales también crecieron, aunque de forma más moderada, pasando de 60.390 a 60.732.
Hasta la fecha, las actuaciones policiales se han saldado con 28.758 personas detenidas o investigadas. En cuanto al perfil, los datos revelan que el 88 % de las detenciones y el 76 % de las investigaciones corresponden a hombres. En los casos esclarecidos, 15.294 infracciones fueron atribuidas a personas de nacionalidad española, mientras que 13.448 fueron cometidas por individuos de origen extranjero.
La delincuencia baja en Bilbao
En contraste con la tendencia general, la delincuencia en Bilbao ha registrado un descenso del 1,53 % en el mismo periodo, con un total de 17.003 delitos frente a los 17.267 del año anterior. Esta mejora se refleja en una bajada de 0,77 puntos en la tasa de criminalidad por cada 1.000 habitantes, un dato que será analizado en el Basque Segurtasun Foroa.
La capital vizcaína ha visto una reducción en delitos como los hurtos, los robos en domicilios, los robos con violencia y la sustracción de vehículos. Sin embargo, la nota preocupante la ponen el aumento de las agresiones sexuales y los homicidios, que han pasado de uno a tres casos consumados y de seis a once tentativas en lo que va de año.
Foro para un diagnóstico común
Para abordar esta realidad, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, participará este miércoles en el Basque Segurtasun Foroa junto a más de 30 representantes de la sociedad bilbaína. Este encuentro, que ya ha recorrido otras comarcas vascas, busca "hacer un diagnóstico sobre la seguridad desde una perspectiva integral". El foro pretende ser un espacio de diálogo entre el Gobierno Vasco, ayuntamientos y otros agentes sociales de Euskadi .

Basque Segurtasun Foroa
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
                
                        
                    


