'A la caza del primer lehendakari': la historia secreta del presidente vasco perseguido por Hitler

El historiador alemán, Ingo Niebel, habla, en COPE Euskadi, sobre el material inédito que recoge en su libro en torno a la figura de José Antonio Agirre

00:00

Ingo Niebel, en COPE Euskadi

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El libro 'A la caza del primer lehendakari' cuenta la historia del abogado panameño José Andrés Álvarez Lastra, que escondía la figura de José Antonio de Agirre Lekube. Así lo ha desvelado, en COPE Euskadi, el historiador alemán Ingo Niebel. Y es que el primer lehendakari de la historia de Euskadi era consciente de que le perseguían los peores sabuesos de la policía española y alemana. Por esa razón, y para poner a salvo su vida, tomo decisiones jamás contadas. El mundo democrático necesitaba obtener una pequeña victoria en su lucha contra el fascismo que desde 1939 no cesaba de triunfar en todos los frentes. "Encontré el dossier de imigración belga donde firmó por primera vez con su nombre falso, las dos fichas de la Gestapo e investigué también la colaboración de la policía alemana y la española", asegura el experto.

La odisea que vivió el primer lehendakari nos permite profundizar en la complicidad represiva que existió entre los regímenes de Franco y de Hitler, pero también conocer las diferencias y disputas que se prodigaron entre Madrid y Berlín. La fuga de Agirre por Bélgica y Alemania nos lleva desde los campos de batalla hasta la clandestinidad, de las cloacas de los servicios secretos a los laberintos políticos y policiales que caracterizaron las ambiguas relaciones hispanogermanas. "Admiro a Aguirre como ser humano porque no ha dejado lugar al odio. Podría haber odiado a los alemanes, responsables de la muerte de su hermana, y, sin embargo, tiene compasión con algunos", dice Niebel.

El alemán arraigado en Euskadi

Ingo Niebel, natural de Colonia, es un historiador doctorado y periodista. De joven llegó a conocer el País Vasco de la mano de sus padres alemanes quienes, desde 1960, mantenían una estrecha relación con Gernika. Paralelamente a su habitual trabajo de periodista se ha dedicado a investigar el pasado y presente de Euskal Herria, publicando varios libros y artículos de carácter político e histórico en castellano, alemán e inglés.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 7 MAY 2025 | BOLETÍN