BaskEgur arranca en Vitoria la campaña ´Egurraren Herria Bosque Country´ para acercar la madera sostenible a la ciudadanía
Una unidad móvil recorrerá 18 localidades vascas y ofrece juegos, audiovisuales y experiencias inmersivas para mostrar la cadena de valor forestal-madera y la importancia del sello PEFC

Camión expositor de BaskEgur en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
La plaza de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz se ha convertido estos días en la primera parada de la campaña itinerante “Egurraren Herria - Bosque Country”, una iniciativa de Baskegur, la Asociación de la Madera de Euskadi, que recorrerá una veintena de localidades vascas en los próximos meses apoyada por instituciones vascas.
La exposición se despliega en un camión de grandes dimensiones, que al abrirse se transforma en un espacio expositivo lleno de propuestas interactivas: desde audiovisuales inmersivos hasta un escape room sobre sostenibilidad, pasando por juegos digitales y ejemplos de productos fabricados en Euskadi con madera local, como bicicletas, muebles o estructuras de construcción. “Más del 70% de la madera que consume la industria en Euskadi procede de nuestros propios bosques”, ha explicado a COPE Euskadi Oskar Azkarate, director general de BaskEgur, quien ha destacado también que el sector genera unos 20.000 empleos directos e indirectos.
La importancia del sello PEFC
Uno de los objetivos principales de la campaña es dar a conocer el sello PEFC, que certifica que la madera y sus derivados proceden de bosques gestionados de manera sostenible. “Cualquier producto de madera, desde un sobre hasta un mueble, debe llevar este sello en su embalaje si está certificado”, subrayó Azkarate.

Logotipo del sello PEFC en el camión expositor de Baskegur
Un sector clave para Euskadi
El sector forestal-madera supone el 2% del empleo en Euskadi, y además de generar riqueza, contribuye a la prevención de incendios, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
“Estamos hablando de un producto natural, renovable y circular que es alternativa real a otros materiales mucho más contaminantes”, ha señalado Azkarate.

Vista lateral de la unidad móvil de Baskegur
Niños y niñas, protagonistas
La unidad móvil está pensada especialmente para el público escolar. Más de 3.000 alumnos y alumnas de distintos centros educativos pasarán por ella en esta primera fase, además de unas 10.000 personas adultas.
Antes de entrar al camión, algunos escolares reflexionaban sobre la sostenibilidad de la madera: “Es natural, pero si talas donde no es se acaban los árboles”, comentaban.
Y al salir, las voces eran de entusiasmo: “Ha sido muy guay, porque aprendemos jugando, incluso con un escape room”, aseguraban varios niños de 10 años que animaban a otros a vivir la experiencia: “Se aprende mucho y además es divertido”.

Valla premiada de Baskegur junto al camión expositor
Próximas paradas
Tras su paso por la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, la exposición viajará a distintas localidades alavesas y después a Bizkaia y Gipuzkoa. Bilbao recibirá el camión el 17 de octubre y San Sebastián el 14 de noviembre.
Toda la información sobre la campaña y sobre el sello PEFC está disponible en la web www.pefc.eus.

Baskegur ha diseñado una ruta para su recorrido