La asociación sustituta de Altube, Unibus, advierte a los estudiantes: La Unión podría aumentar las tarifas tras atraer usuarios
La nueva asociación Unibus, surgida para garantizar el transporte de estudiantes vascos a los campus de Bizkaia alerta en COPE sobre el riesgo de depender de la oferta inicial de La Unión, que podría “incrementar precios en el futuro” tras la disolución de Altube

Los universitarios alaveses aún no tienen claro cómo irán a los campus de Bizkaia este curso
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
La inesperada disolución de Altube, que durante cuatro décadas facilitó el transporte de estudiantes vascos a los campus de Bizkaia, ha dejado a cerca de un millar de estudiantes de Vitoria en una situación de incertidumbre. La quiebra económica de Altube, agravada por la inflación y el aumento de costes como los combustibles y peajes, ha llevado al cierre de este servicio esencial. En este contexto, Unibus, una nueva iniciativa impulsada por Mikel Guinaldo, busca garantizar que los estudiantes no se queden sin transporte cuando comience el curso el próximo 8 de septiembre.
Seiscientos estudiantes ya confían en Unibus
A pesar del poco tiempo disponible, Unibus ha avanzado rápidamente. “Ayer ya teníamos seiscientas personas apuntadas para el próximo septiembre”, asegura Mikel Guinaldo en una entrevista en COPE Euskadi. La iniciativa, que comenzó a gestarse a mediados de julio tras la falta de noticias sobre las tarifas de Altube, busca cubrir las necesidades de transporte no solo de los estudiantes, sino también del personal universitario que depende de este servicio.

Más de un millar de universitarios alaveses se desplazan a diario a alguno de los campus de Bizkaia
Viabilidad económica: una prioridad desde el inicio
La quiebra de Altube, según Guinaldo, se debió a una falta de adaptación de las cuotas de los socios a los crecientes costes operativos, especialmente tras la pandemia y la guerra de Ucrania, que dispararon los precios de los combustibles. Para evitar un destino similar, Unibus ha ajustado sus tarifas desde el principio. “Hemos incrementado las cuotas para hacer viable el servicio y no generar déficit”, explica Guinaldo, quien detalla que las tarifas actuales rondan un 10% más que las de Altube el año pasado, asegurando así la sostenibilidad financiera.
Competencia privada y el valor del asociacionismo
La aparición de Unibus coincide con el anuncio de la compañía de autobuses La Unión, que busca cubrir las rutas abandonadas por Altube. Sin embargo, Guinaldo advierte sobre los riesgos de depender de una empresa privada: “Una vez absorbido el colectivo universitario, pueden subir los precios, y los estudiantes no tendrían otra opción”. Por ello, Unibus apuesta por el modelo asociativo, que permite adaptar los horarios y paradas a las necesidades específicas de los estudiantes, algo que una empresa privada podría no priorizar.
Un compromiso con los estudiantes
Con el curso a la vuelta de la esquina, Unibus trabaja contrarreloj para garantizar un servicio eficiente. “Es importante reforzar el asociacionismo para que los estudiantes puedan organizarse y no queden sujetos a intereses comerciales”, ha afirmado Guinaldo. La iniciativa busca no solo llenar el vacío dejado por Altube, sino también establecer un modelo que proteja a los estudiantes de posibles subidas de tarifas en el futuro.