Ángel Olaran denuncia que Occidente "estrangula" a África y que la cooperación se reduce a "migajas"

El misionero vasco recibirá este jueves junto a Medicus Mundi Gipuzkoa el Premio Agustín Ugarte 2023, para reconocer su "excepcional labor".

00:00

Ángel Olaran, misionero vasco

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Diputación de Gipuzkoa ha reconocido con el premio Agustin Ugarte 2023 la excepcional trayectoria del misionero hernaniarra Ángel Olaran durante 20 años en Tanzania y los últimos 30 años en Etiopía. Olaran ha puntualizado que su vida ha estado “no dedicada sino compartida con la gente más necesitada de allí”, lo que le mantiene ocupado desde 1991 en la región de Trigray, en Etiopía, en un proyecto para huérfanos, un colegio de formación básica, la atención de enfermos de sida o el sistema de microcréditos para pequeños negocios.

El misionero vasco ha denunciado el abuso de Occidente sobre África, "a la que está estrangulando mientras el potencial económico de África y sus materias primas es la que salva la grandes economías". Olaran ha explicado que el desarrollo de África depende de lo que hace Europa, y que las ayudas a la cooperación están "a nivel de migajas". Además, ha sido crítico con las inversiones, por ejemplo, en el desarrollo del Hidrógeno Verde en Europa, con las que se podría hacer "un Tigray nuevo".

Tras recordar que en esta región viven siete millones de personas, ha insistido en que "proyectos que aquí valen una millonada allí cuestan un duro". "Mi futuro es salvar Tigray", ha afirmado Olaran quien subraya que supondría "un reto" para Euskadi invertir en empresas de África y "salir del concepto de Europa, ser algo nuevo y fresco".

Una de las organizaciones con las que trabaja Ángel Olaran en Etiopia es Medicus Mundi Gipuzkoa, con la que comparte el premio que recibirán ambos este jueves en San Sebastián, coincidiendo además con el 50 aniversario de la ONG.

Las años de trabajo y las propias realidades de algunos países han llevado Medicus Mundi Gipuzkoa a centrarse en la lucha por una mayor equidad de género, especialmente, en lo relativo a los "derechos sexuales y reproductivos y la erradicación de la violencia machista". Su presidenta, Lourdes Fernández, ha asegurado que tras 50 años de trayectoria, la ONG sigue "luchando por un mundo más justo" y en la actualidad echa de menos la presencia de más "voluntarios" para desarrollar su labor.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking