La SADE celebra un siglo de historia dedicada al cine en San Sebastián
En 2026 inaugurará también su tercer hotel en el antiguo Teatro Bellas Artes de la ciudad. Su director general, Esteban Basterretxea, en Cope Euskadi: "Esperemos que sean los primeros 100 años"

La Sade celebra un siglo de historia dedicada al cine en San Sebastián
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"San Sebastián es una ciudad de cine". Su pasado, presente y futuro está ligado al Festival Internacional de Cine. Esto ha impregnado una cultura cinematográfica y son generaciones las que han disfrutado del séptimo arte en sus salas. En ello ha tenido mucho que ver la empresa donostiarra SADE, que este año cumple su centenario. En la actualidad es propietaria de 3 cines pero San Sebastián "llegó a tener 6.000 butacas", recuerda en Cope Euskadi su director general, Esteban Basterretxea.

Esteban Basterretxea, director general de la SADE
Tras ese pasado glorioso hubo que reinventarse y la SADE es ahora una empresa de cine y también de hoteles que sin embargo no olvida su patrimonio cinematográfico y que mira al futuro "con optimismo". De hecho en el cine Astoria se levanta su hotel Zinema 7 y en 2026 abrirá sus puertas el hotel que está construyendo en el edificio Bellas Artes, el antiguo cinematógrafo ubicado en la calle Prim de San Sebastián. Además cuenta con el hotel Lasala Plaza en la Parte Vieja donostiarra.
cien años de cine
Hubo una época en la que la SADE gestionaba 6.000 butacas en San Sebastián. Esteban Basterretxea explica que "era una época en la que había mucha más gente que iba al cine, había menos recursos de entretenimiento en casa y de otro tipo". Durante este tiempo la empresa ha ido adaptando la oferta a la demanda y ahora los cines SADE son el Príncipe, Trueba y Antiguo Berri.

antiguas entradas a los cines de la SADE
Basterretxea subraya que la SADE cuida mucho la oferta. "Tenemos una programación un poco diferente a lo que es el cine de blockbusters". Detalla que tienen una oferta variada de cine clásico, versiones originales, ópera. Y reconoce que la afluencia al cine ha bajado. "Si comparamos con la época anterior a la pandemia hay una menor afluencia". "Es un hecho", subraya.
Uno de los objetivos es captar a público joven. Una tarea que no es fácil porque "hoy en día los jóvenes están acostumbrados a la inmediatez en el móvil. Aun así intentamos atraerlo con ciclos y festivales para que los jóvenes se acerquen, vivan la experiencia y si le gusta sigan viniendo al cine", subraya.
empresa de hoteles
"Ahora somos una empresa de cine y también de hoteles", explica Esteban Basterretxea. La apertura del hotel Zinema 7 en el edificio que ocupaba el cine Astoria fue la primera experiencia de la SADE en el ámbito hotelero, en un guiño a su pasado cinematográfico. "Alguien fue muy visionario porque entonces no se abrían hoteles en San Sebastián y tuvo la idea de convertir un cine en este hotel con guiños constantes al séptimo arte". Como ejemplo nos cuenta en Cope Euskadi que los clientes "lo primero que se encuentran cuando entran es una imagen de Hitchcock".
En 2026 la SADE inaugurará un nuevo hotel, de la cadena Hilton, en el Teatro Bellas Artes de San Sebastián, respetando la fachada y cúpula original del antiguo cinematógrafo, por ser un edificio protegido. "Mantendrá las fachadas y la cúpula exactamente igual a cómo eran". Avanza que el interior "se ha hecho con mucho gusto para que recuerde lo que fue el edificio durante muchos años".

antiguo Teatro Bellas Artes de San Sebastián
un año de celebraciones
"Queremos celebrar los 100 años, es un motivo de orgullo para los accionistas, trabajadores y esperemos que también para los donostiarras a los que hemos ofrecido nuestros servicios", subraya Basterretxea. El director general de la SADE señala que la empresa afronta el futuro con optimismo. "Esperemos que sean los primeros 100 años", desea durante la conversación.
El 28 de diciembre hará 100 años desde el nacimiento de la SADE y la empresa lo va a celebrar por todo lo alto con un programa de actividades. En junio realizará un acto interno de celebración de la propia empresa pero también ha organizado el próximo mes un ciclo de películas antiguas con temáticas actuales que irán acompañadas de coloquios.
Además publicará en redes sociales las vivencias de actores, trabajadores y donostiarras en sus cines y ofertará bonos especiales para que los donostiarras puedan disfrutar de sus dos hoteles, Zinema 7 y Lasala Plaza. A la vuelta del verano promete "más actividades".