Esto es lo que tienes que saber si este verano visitas San Sebastián en coche

Atento a posibles restricciones de tráfico. El Ayuntamiento recomienda optar por aparcamientos disuasorios en la periferia

Colas en el Boulevard de San Sebastián
00:00

Olatz Yarza, edil de Movilidad, sobre el protocolo de tráfico en jornadas de gran afluencia de visitantes

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Se acerca el verano y con él la época de mayor afluencia de visitantes a San Sebastián. Para evitar colas y problemas de tráfico el Ayuntamiento de San Sebastián ha puesto en marcha, un año más, un plan para regular la circulación de vehículos y para evitar los temidos atascos. Incluye restricciones de tráfico al centro en momentos de gran afluencia y establece varios aparcamientos disuasorios en diferentes barrios. Para la edil de Movilidad, Olatz Yarza,  "San Sebastián es una ciudad muy caminable, las distancias a pie no son muy largas y también es muy fácil acceder al transporte público".

Olatz Yarza recuerda que las recomendaciones del ayuntamiento son "planificar las rutas antes de acceder a la ciudad, consultar el estado del tráfico antes de iniciar esas rutas, consultar los requisitos para acceder a la ZBE y hacer uso de los aparcamientos disuasorios".

información en  tiempo real 

A través de los planificadores de rutas de Google Maps y la aplicación de navegación Waze, el Ayuntamiento informará en tiempo real de la situación del tráfico en la ciudad y alertará de momentos de especial congestión. Será a través de una escala de colores que indica si el tráfico es fluido, denso o intenso y puede consultarse también en la aplicación Donostia Transport. 

También se van a hacer uso de las pantallas de los termómetros digitales para indicar la ubicación de los aparcamientos disuasorios más cercanos, información que se reforzará con señales verticales específicas que guiarán la ruta hacia esos aparcamientos desde las entradas a la ciudad. Esta información se habrá ido ofreciendo a lo largo de la ruta de llegada a través de los paneles de las carreteras de acceso.

Estas acciones a tiempo real se reforzarán una vez más con campañas de comunicación en origen. Estas campañas, que se centrarán principalmente en Iparralde, se realizarán a través de las redes sociales y los principales motores de búsqueda entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

aparcamientos disuasorios

Los visitantes tienen varios aparcamientos disuasorios en la periferia de San Sebastián que son gratuitos y que tienen transporte público para acceder al centro de la ciudad. 

San Sebastián contará de nuevo con un aparcamiento disuasorio en la zona de Universidades. Se trata del parking situado en paseo de Berio  y estará activo del 7 de julio al 21 de agosto. Este aparcamiento cuenta con alrededor de 200 plazas, es gratuito durante 24 horas y conecta con el centro a través del transporte público regular.

El aparcamiento de Igara ofrece 180 plazas y fue el pasado verano el aparcamiento disuasorio más utilizado, por cerca de 10.000 vehículos. También es gratuito durante 24 horas para favorecer la rotación y al acceder es necesario sacar un ticket de entrada. 

También funcionará el servicio lanzadera de Dbus entre el aparcamiento gratuito de Illunbe (250 plazas) y la plaza Centenario, desde el 12 de julio al 31 de agosto (cada 20 minutos desde las 11:00h hasta las 22:30h). Este año la limitación del tiempo de estacionamiento será de 48h en Illumbe.

Estos aparcamientos estarán señalizados desde las carreteras de acceso a la ciudad a través de paneles luminosos y dirigirán a los vehículos hasta estas zonas de estacionamiento.

Donostia cuenta también con otras zonas de aparcamiento periféricas y gratuitas  como las más de 1.700 plazas gratuitas con las que cuenta el Parque Tecnológico de Miramon o el Parque Empresarial Zuatzu (650 plazas), también conectado al centro a través de líneas regulares.

Y para las personas que acudan a la ciudad desde Iparralde, otra buena alternativa es el parking gratuito del recinto ferial Ficoba en Irun, que cuenta con 900 plazas, está disponible de 8:00h a 22:00h y conecta con Donostia a través de Euskotren cada 30 minutos.

restricciones de tráfico

centro de San Sebastián

centro de San Sebastián

Además de estas medidas informativas, el departamento de Movilidad volverá a aplicar el protocolo de gestión del tráfico llevado a cabo los últimos veranos para los momentos de mayor afluencia de vehículos. El pasado verano sólo tuvo que activarlo en 4 ocasiones frente a las 21 del año 2023.

Como novedad este año, se va a implantar los nuevos paneles luminosos situados en los puntos de regulación, que mostrarán una señal de “prohibido el paso” para facilitar la labor de los agentes encargados de la gestión del tráfico, ya que serán visibles desde mayor distancia, permitiendo tomar recorridos alternativos sin colapsar estos puntos.

El protocolo se activará cuando se detecte una excesiva carga a través de las cámaras que hay distribuidas en distintos puntos de la ciudad, la información a pie de calle del coordinador del operativo y  los datos de la ocupación de los parkings subterráneos de la zona.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SAN SEBASTIÁN

COPE MÁS SAN SEBASTIÁN

En Directo COPE SAN SEBASTIÁN

COPE SAN SEBASTIÁN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 1 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking