José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián: "Auguro una época muy buena para el cine vasco"
274 películas están programadas para la 73 edición que arranca con el deseo de su director de hacer el festival más competitivo. "No arrojo la toalla en poder incrementar un poco su presupuesto"

José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián: "Auguro una época muy buena para el cine vasco"
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, nos atiende en el Hotel María Cristina, a escasas horas de que arranque la edición número 73, que es variada y donde abunda el cine vasco y donde el glamour estará presente, un año más sobre la alfombra roja en el Kursaal.
Angelina Jolie desfilará este domingo sobre ella y anunciarlo tan sólo horas antes de que arranque el festival no ha sido una estrategia de comunicación. “Llevamos más de dos meses para traerla”, confiesa Rebordinos. “Ella quería venir, estaba en Londres rodando y al principio sólo tenía 24 horas aunque al final va a poder estar un poco más”. Añade que tiene un papel muy bonito y que va a ser "una alfombra roja muy bonita” gracias a la presencia de ella junto al resto del equipo, Alice Winocour, Louis Garrel y Garance Marillier.

El director del Zinemaldi, José Luis Rebordinos, en el Hotel Maria Cristina
"falta la película sorpresa"
El director del Zinemaldia asegura que, una vez descartada del todo la presencia de Elle Fanning, que han intentado hasta el último minuto, ya están anunciadas todas las estrellas internacionales aunque nos recuerda que lo que queda es la “película sorpresa” de la ya ha dado algunas pistas. Rebordinos dijo no hace mucho tiempo que era una de las películas más esperadas del año para los cinéfilos y que su invitado tenía relación con Euskadi. "Todavía queda esa sorpresa". apunta en Cope Euskadi.
PREMIOS DONOSTIA
Este año los dos Premios Donostia son dos mujeres, una actriz, Jennifer Lawrence y una productora, Esther García. José Luis Rebordinos subraya, satisfecho, que por primera vez el festival "abre la puerta a dar este premio a una persona del cine que no es un actor, actriz, director o directora". Reconoce que admira muchísimo a Esther García, "por su trabajo con Almodóvar y en el cine sudamericano" y porque "es una gran profesional y una mujer encantadora".
Sobre Jennifer Lawrence y su juventud al recibir este premio con sólo 35 años, Rebordinos asegura que no conoce a nadie tan joven que haya ganado tantos premios y destaca de ella que es "un icono de la gente joven". Todos los adolescentes y jóvenes le adoran por su papel en "Los Juegos del Hambre" y subraya que le gusta mucho tener un Premio Donostia que “conecta tanto con la gente joven”.
"GENOCIDIO EN GAZA"
Rebordinos asegura que el equipo de dirección no podía quedarse callado ante lo que ocurre en Gaza. “Es un genocidio, un disparate y teníamos la obligación de decirlo”, señala. “Queríamos usar un altavoz muy pequeñito para denunciar lo que allí está ocurriendo”, subraya el director del Zinemaldi.
No comparte en cambio la petición de la Asociación Ucrania-Euskadi de vetar en el festival una película de nacionalidad rusa por el "silencio", que según denuncia la asociación, mantienen sus productores sobre la guerra allí. "Nunca vamos a boicotear ninguna película por su nacionalidad", asegura Rebordinos, aunque sí garantiza que el festival nunca programará una película que apoye el genocidio en Gaza o a Putin.
CALIDAD CINE VASCO
La Sección Oficial acoge 6 cintas vascas, 3 de ellas a competición y lo más reseñable para Rebordinos es que haya tres películas en euskera en la sección oficial. "Yo auguro en los próximos años una época muy bonita para el cine vasco", afirma convencido el director del Zinemaldi a quien le gustaría, antes de irse, que aumentara el presupuesto del festival para hacerlo más competitivo.
"Yo al alcalde, que es mi presidente le pido dinero", subraya Rebordinos, después de que Eneko Goia haya reconocido que el presupuesto está muy ajustado y no se va a subir más. "Yo soy claro y honesto. Mantener este nivel de festival, durante 14 años sin déficit, ha sido muy duro". Reconoce que a lo que más ha dedicado su tiempo es a buscar dinero y le gustaría que el consejo apostara "con un poquito más de dinero" para el festival. "No tiro la toalla", concluye.