REAL SOCIEDAD - SADIQ
La Real le comunica a Sadiq que no cuenta con él y debe buscar equipo
El club acepta vender al nigeriano por 10 millones, aunque solo contempla una cesión ante la falta de ofertas

Sadiq entrenándose en las instalaciones deportivas de Zubieta
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La etapa de Umar Sadiq en la Real Sociedad está sentenciada. El club donostiarra ya ha comunicado al delantero nigeriano que no entra en los planes del nuevo entrenador, Sergio Francisco, y le ha pedido que busque equipo cuanto antes. El objetivo es cerrar su salida antes del inicio de la pretemporada, prevista para el próximo 7 de julio en Zubieta.
¿Qué futuro le espera a Sadiq?
Según ha podido saber Deportes COPE Gipuzkoa, la Real Sociedad estaría dispuesta a traspasarlo por una cifra cercana a los 10 millones de euros, menos de la mitad de lo que pagó por él en 2022. En estos momentos, no hay clubes que hayan mostrado un interés firme en asumir su fichaje, por lo que la salida más viable vuelve a ser una cesión. Ya se ha activado la búsqueda de posibles destinos junto a su agencia de representación.
Sadiq tiene contrato en vigor hasta 2028, por lo que tiene derecho a presentarse el 7 de julio si lo considera oportuno. En ese caso, el error de planificación recaería sobre el Consejo de Administración y en la Dirección de Fútbol de la Real Sociedad, que apostó fuerte por él y ahora debe asumir las consecuencias.
¿Por qué se ha llegado a esta situación?
El fichaje de Umar Sadiq es, de momento, el mayor fracaso deportivo y económico de la era Aperribay. En septiembre de 2022, la Real Sociedad desembolsó 20 millones de euros fijos más hasta 3 millones en variables, en función de diversos hitos:
- 2 millones por participación europea del club
- 1 millón si ganaba LaLiga
- 750.000 euros si era Bota de Oro
- 750.000 por llegar a semifinales de Champions
- 500.000 si era Pichichi

Jokin Aperribay detalla las cláusulas de Umar Sadiq
Durante su presentación (pincha aquí para ver la presentación completa), el presidente Jokin Aperribay calificó la operación como «un fichaje estructural para rendimiento a corto, medio y largo plazo». Pero la realidad ha sido otra: Sadiq solo disputó 11 partidos con la camiseta txuri urdin (482 minutos en total), marcando 3 goles antes de lesionarse de gravedad.
«Sadiq es un fichaje estructural para rendimiento a corto, medio y largo plazo».
Presidente de la Real Sociedad, en la presentación de Umar Sadiq
¿Qué ocurrió en su cesión al Valencia?
En el pasado mercado de invierno, Sadiq fue cedido al Valencia, donde empezó con buen pie, pero acabó perdiendo protagonismo. Aun así, anotó 6 goles en 19 partidos, dejando una impresión aceptable. El club ché tenía una opción de compra de unos 10 millones, pero decidió no ejecutarla.

Sadiq celebrando un gol con el Valencia
Desde entonces, la Real y su entorno han rastreado posibles soluciones. Uno de los clubes que mostró interés en el pasado fue el Getafe, al que ya ha sido ofrecido. El mercado saudí y catarí también se contempla como opción de salida, dado su interés habitual en jugadores con recorrido en Europa.
¿Qué quiere el jugador?
Sadiq no está dispuesto a pasar un año apartado. El delantero sabe que en 2026 se disputa el Mundial y quiere estar en forma para ser considerado por la selección de Nigeria. Su prioridad es volver a sentirse importante en un proyecto deportivo estable que le permita mostrar su nivel y recuperar su valor en el mercado.
Actualmente, Transfermarkt cifra su valor en 5 millones de euros, muy lejos de los 18 millones que alcanzó en junio de 2023.
El jugador se encuentra de vacaciones en Kaduna (Nigeria), pero ni la Real Sociedad ni su agencia esperan que se reincorpore al grupo. El club quiere resolver su futuro cuanto antes para evitar un conflicto interno y liberar espacio en la plantilla.