Iraultza 1921 borra sus murales en Mendizorroza para evitar el cierre del estadio

Iraultza 1921 ha borrado este viernes las referencias a su nombre en todos los murales del exterior de Mendizorroza apenas horas después de que la Comisión Antiviolencia propusiera cerrar el estadio un mes. El grupo lo ha hecho “en un acto de responsabilidad por no perjudicar al alavesismo”, aunque avisa: “Iraultza 1921 volverá a lucir en Mendi”.

El Antes y Después

Cope Vitoria

El Antes y Después de los murales de Mendizorroza

Roberto Arrillaga Aragón

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

El colectivo, calificado como grupo radical por el Comité Antiviolencia, tomó la decisión de borrar las referencias a su nombre tras conocer la propuesta de sanción del pasado martes. Miembros de Iraultza 1921 eliminaron físicamente la palabra “Iraultza” de las pancartas y logos presentes en tres murales del fondo polideportivo. El resto de pinturas históricas que rodean el estadio permanecen intactas, ya que no contienen referencias directas al grupo.

En un comunicado, Iraultza explicó: “Ante las sanciones, amenazas y mentiras, en un acto de responsabilidad por no perjudicar al alavesismo” decidieron borrar los murales denunciados. Añadieron que “aunque alguno se empeñe, nunca podrán borrar su historia”. De la multa de 40.000 € al cierre del estadio

El conflicto se remonta a octubre, cuando Antiviolencia propuso inicialmente 40.000 euros por la “presencia continuada de referencias gráficas a Iraultza 1921”, grupo incluido desde 2022 en el listado de colectivos radicales.

Se colocaron entonces folios rojos en aspa y carteles con la leyenda “Censurado por el coordinador de la Ertzaintza”. Para La Comisión, esa medida “no tapaba los murales” y suponía un señalamiento al responsable de seguridad, lo que agravó la reincidencia.

Tras analizar “abundante material” de la Ertzaintza, Antiviolencia elevó la sanción a 60.001 euros y la clausura de Mendizorroza durante un mes, invocando la Ley 19/2007 que prohíbe “dar promoción o apoyo” a grupos radicales

Historial de más de 30 sanciones  

Desde la temporada 2015-16, el Alavés acumula una treintena de propuestas de sanción relacionadas con Iraultza 1921. La mayoría son económicas, pero esta es la primera vez que se plantea el cierre del estadio.

Un informe municipal de hace año y medio, solicitado por el Gobierno vasco, concluye según el diario El Correo, que “una de las responsabilidades que asume el Deportivo Alavés es el borrado de los grafitis existentes tanto en el interior como en el perímetro exterior de Mendizorroza”, pese a que el estadio es propiedad del Ayuntamiento y su uso se rige por convenio hasta 2029

Posición del club y próximo paso  

El Alavés ya anunció que presentará “las alegaciones correspondientes para proteger, difundir y honrar su legado, fortaleciendo la historia, los valores y a aquellos que nos han acompañado durante más de 100 años”. 

Posición del club y próximo paso  

La Comisión Antiviolencia avanza que la eliminación de los grafitis, al producirse después de la propuesta de sanción, no será considerada atenuante. La resolución definitiva quedará en manos del Comité de Competición de la RFEF y, en última instancia, del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Temas relacionados

Programas

Último boletín

03:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking