La FIFA dice que el abuelo de Garcés es argentino y Malasia afirma que eso es inexacto
La FIFA afirma que se han utilizado documentos manipulados que falsificaban el origen malayo del abuelo de Garcés para obtener la nacionalidad y jugar con la selección asiática. La Federación malaya califica la decisión de "inexacta", argumentando que se produjo un error administrativo al enviar los documentos de un agente en vez de los oficiales.

El abuelo de Garcés según la FIFA no es malayo
Vitoria - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El caso estalló tras el debut de Facundo Garcés con la selección de Malasia el 10 de junio, en un partido clasificatorio para la Copa Asia donde contribuyeron a una goleada 4-0 sobre Vietnam. Al día siguiente, la federación vietnamita presentó una denuncia ante la FIFA, cuestionando la legitimidad de las nacionalizaciones de varios jugadores, incluyendo Garcés. Esto desencadenó una investigación que el 26 de septiembre sancionó a Garcés (y a seis futbolistas más) a 12 meses de inhabilitación y cuya explicación se publicó el pasado lunes 6 de octubre.
La investigación, iniciada el 11 de junio, reveló un "contraste agudo" entre el certificado presentado por la FAM y los documentos originales accedidos por la FIFA "sin obstáculos". Estos últimos confirman que el abuelo, Carlos Rogelio Fernández, nació en Villa María Selva, Santa Fe, Argentina. La FIFA notificó la apertura del proceso entre el 22 y 28 de agosto, con alegaciones hasta el 22 de septiembre. El 26 de septiembre, se anunció la sanción, publicada en detalle el lunes siguiente. La Sentencia de la FIFA
La FIFA determinó que los documentos de la FAM eran "falsos" y que los jugadores los usaron "para evadir y eludir el reglamento" y representar a Malasia, infringiendo el artículo 22 del Código Disciplinario sobre falsificación de documentos. "Los documentos presentados por la Federación de Malasia son falsos", sentencia el organismo, destacando que las partidas de nacimiento de los abuelos fueron "manipuladas o falsificadas". En el caso de Garcés, un certificado fechado el 20 de junio de 2025 ubicaba erróneamente el nacimiento de su abuelo en Malasia, mientras el original señala Argentina, a más de 16.000 kilómetros de distancia.
La sanción de 12 meses, que prohíbe a Garcés participar en "todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol", se justifica porque los jugadores fueron "beneficiarios últimos" de la manipulación, logrando jugar con Malasia "de forma efectiva, ilegal y exitosa". La FIFA considera que esta "trampa pura" atenta contra "el núcleo fundamental de los principios del fútbol", y el expediente limpio de los jugadores no fue suficiente atenuante. "La manipulación merece una sanción adecuada", afirma el tribunal, calificándola de "severa pero necesaria para proteger la integridad del fútbol".
La Defensa de la FAM y los Jugadores
La FAM rechazó este martes la sentencia, calificándola de "inexacta" y asegurando que "la afirmación de que los jugadores obtuvieron o conocían que los documentos eran falsos carece de fundamento". Alegan que no hay "pruebas sólidas" y que los futbolistas son "ciudadanos malasios legítimos". Según la FAM, el problema fue un "error técnico en el proceso de envío de los documentos", específicamente un "error administrativo" donde un empleado "cargó por error documentos de un agente en lugar de los documentos oficiales emitidos por el Departamento Nacional de Registro (JPN)".
Los jugadores, incluido Garcés, sostienen que "no tuvieron conocimiento de que algunos de los documentos pudieran haber sido falsificados" y que su conducta fue "correcta". La FAM subraya que el certificado alternativo se elaboró ante la "imposibilidad de encontrar los textos originales". Garcés, según el técnico del Alavés, Eduardo Coudet, está "tranquilo" y convencido de que el caso se resolverá favorablemente, respaldando la tesis del error administrativo.
Apelación en Marcha
La FAM prepara una apelación con "documentos originales válidos y certificados por el Gobierno de Malasia" para revertir la sanción. "La FAM presentará una apelación oficial sobre esta sentencia y mantiene su compromiso de defender la integridad del fútbol nacional", indica su comunicado. Tienen tres días desde la publicación de la sentencia para notificar por escrito su intención ante la Comisión de Apelación de la FIFA y cinco días para presentar el recurso completo. Garcés, que viajó a Malasia para coordinar el proceso, confía en una resolución favorable.
Impacto en el Alavés
El Alavés, donde Garcés era un pilar defensivo, enfrenta un durísimo golpe. El club lo suspendió cautelarmente el 29 de septiembre, tras excluirlo de la convocatoria contra el Mallorca, y emitió un comunicado: "No formará parte de la plantilla hasta que se resuelva el proceso abierto". Manteniéndose al margen, el Alavés respeta la "presunción de inocencia" y espera el resultado de la apelación antes de tomar más medidas. La sanción complica la planificación estival, que situaba a Garcés como líder defensivo, y su futuro en el club está en duda tras solo dos partidos con Malasia, un pasaporte que no le exime de ser extracomunitario.
La FAM y los jugadores como Garcés pueden recurrir ante el Comité de Apelación de la FIFA. Deben notificar por escrito su intención en los próximos tres días y presentar el recurso completo en cinco días.