Alavés respira tras sumar cuatro puntos clave
Un paso adelante en la lucha por la permanencia. En la última edición de En Corto y al Pie se analizaron los recientes partidos del Deportivo Alavés, que sumó un empate en Sevilla (1-1) y una victoria necesaria en casa ante la Real Sociedad (1-0). Los ejes de la conversación giraron en torno al impulso clasificatorio del equipo, las decisiones tácticas y las preocupaciones de cara a las cinco jornadas finales.

Capítulo 31 En Corto y al Pie
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Con 34 puntos tras 33 jornadas, el Alavés ha salido de los puestos de descenso gracias a un empate en Sevilla y un triunfo en el derbi contra la Real Sociedad. “Es un salto importante a falta de cinco jornadas”, destacó Héctor Valdés, quien subrayó la relevancia de los cuatro puntos sumados. Sin embargo, los tertulianos coincidieron en que el equipo aún debe mejorar su juego para asegurar la salvación, especialmente en ataque, donde depende demasiado de individualidades.
Luces y sombras en Sevilla
El empate sin goles ante el Sevilla fue valorado positivamente, pero dejó sensación de oportunidad perdida. “Pudimos apretar más, pero se jugó con miedo o por decisión del entrenador”, señaló Valdés. Alberto Lasaga respaldó las críticas de Kike García tras el partido: “Dijo verdades: ‘Cuando dábamos tres pases hacia adelante, hacíamos daño, pero jugamos para atrás’. Nos fuimos con la sensación de que podíamos haber sumado tres puntos”. Alfredo Vázquez añadió que el punto fue valioso considerando que Alavés salió al campo en descenso, aunque lamentó la falta de “filo” en los metros finales.
Épica en Mendizorroza
La victoria por 1-0 ante la Real Sociedad, con un gol de Tenaglia, desató la euforia en Mendizorroza. “Ganar un derbi te refuerza, aunque se tuvo que tirar de épica”, afirmó Valdés. Lasaga destacó el cambio de actitud en la segunda parte: “Fue lucha y trabajo. La grada se volcó y el equipo respondió”. Vázquez elogió las decisiones tácticas tras el descanso de Coudet: “Aplicó la lógica: presión alta, bloque adelantado y meter a jugadores frescos como Guevara y Benavidez. Eso nos dio la victoria”. Sin embargo, todos coincidieron en que la primera parte fue de “difícil digestión” por la falta de ideas.C
laves tácticas y jugadores destacados
El programa analizó el impacto de los cambios introducidos por el entrenador. “Me gustó que Coudet fuera intervencionista. Los cambios en el descanso, como Guevara, dieron solidez al centro del campo”, explicó Valdés. Lasaga resaltó el trabajo defensivo de Manu Sánchez: “Ha sorprendido positivamente en los últimos partidos, especialmente en defensa”. Sobre Facundo Garcés, Vázquez comentó: “Se coloca bien y es contundente, pero le pesa la inactividad con el balón”. Los tertulianos también expresaron preocupación por la falta de aportación de jugadores como Toni Martínez en los desmarques.
El camino hacia la salvación
Con rivales como Atlético de Madrid, Osasuna y Athletic en el horizonte, la permanencia sigue en el aire. “Hay que llegar a la jornada 36 fuera del descenso y dependiendo de nosotros mismos”, advirtió Vázquez. Lasaga estimó que la salvación estará en torno a los 40 puntos: “Girona y Sevilla están en apuros, pero no podemos confiar en sus tropiezos”. Arrillaga cerró con optimismo: “Estos cuatro puntos dan aire, pero el Alavés debe mostrar más regularidad para evitar sustos”. La próxima tertulia, el martes 29, analizará las opciones de permanencia del equipo y del panorama clasificatorio.