Se unen para sacar una marca de vino colectiva en la que trabaja el pueblo entero: luchar contra la despoblación y salvar la localidad
Bodegas de una localidad de Navarra que hasta ahora han trabajado de forma particular e independiente... pero que para esta nueva vendimia, han decidido, por primera vez, aunar sus fuerzas y crear un único proyecto

"El Vino de los Aromas", la nueva apuesta de San Martín de Unx para dar renombre a su buen vino y revitalizar el pueblo.
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En San Martín de Unx no hay habitante que no sepa sobre vino, algunos más que otros, pero todos saben que su vino es importante, y es que la mayoría de ellos han nacido conociendo de cerca sus viñas, a las que, al hacerse mayores, han decidido dedicarse.
El viñedo es lo que hace que la gente esté en el pueblo
Presidente del Proyecto
San Martin de Unx tiene 400 habitantes, 500 hectáreas de viñedos y 5 bodegas físicas… lo que le hace ser el pueblo de Navarra con más bodegas por habitante.
Bodegas que hasta ahora han trabajado de forma particular e independiente… pero que para esta nueva vendimia, han decidido, por primera vez, aunar sus fuerzas y crear un único proyecto, una única marca, que las engloba a todas; “San Martín de Unx. El vino de los aromas” Un proyecto, que busca además frenar la despoblación de su pueblo.
El presidente del proyecto, Julián Palacios y una de las jóvenes participantes en este, han hablado en COPE Navarra, para contarnos todo sobre esto.
Como cuenta Julián Palacios, el proyecto les vino a la mente hace varios años, cuando fueron consientes de un reto cada vez más presente en el medio rural. “Nos queremos resistir a esa falta de relevo generacional y a esta dinámica de despoblación… y una de las iniciativas fue optar por darle la máxima viabilidad al sector más emblemático y característico de nuestro pueblo, es decir, a la viña y al vino”.

Foto de archivo de un viñedo
Para conseguirlo, se han asegurado que todo aquel que trabaja en el ámbito del vino en el pueblo, o con producto del pueblo, pueda participar en él, asegurando así que todos ellos pueden conseguir un trabajo vinculado a esta labor que desempañan.
Algo que, por lo tanto, hace más sencillo que la gente joven quiera quedarse a vivir en el pueblo y se evite su despoblación.
“El viñedo es lo que hace que la gente esté en el pueblo. Lo que estamos viendo es que es un proyecto que ilusiona, que nos está uniendo y que ya hay algunas personas muy jóvenes elaborando vinos en San Martin de Unx que se han quedado a vivir en el pueblo y que si no probablemente hace unos años la alternativa hubiera sido salir a otro lugar” ha afirmado Julián Palacios.

Mujer trabajando en un viñedo
la historia de maría con la viña
Precisamente, una de estas jóvenes que ha decidido quedarse en su pueblo parra hacer vino y trabaja ahora en esta marca colectiva es María Abete, de Bodegas Abete.
La relación de Abete con el mundo vitícola es indiscutible, “mi vínculo con la viña y el vino ya casi ha estado marcado desde que nací, mi padre y mi madre, además de tener viñas, como todas las familias de San Martín de Unx, tenían una 'tiendita' de vinos que abrieron el año en el que yo nací y nos hemos criado siempre vendiendo vinos y cultivando las viñas que tenía mi abuelo”
Mi vínculo con la viña y el vino ya casi ha estado marcado desde que nací
Bodegas Abete
Además de María Abete, participan en el proyecto otros 11 elaboradores de vino del pueblo, o quienes usan uvas del pueblo. A ellos se suman además su presidente, David Palacios y el propio Ayuntamiento de San Martín de Unx.

Uvas y vino
PROYECTO COLABORATIVO
Un proyecto colaborativo complejo, y con muchos integrantes, pero como dice Palacios, no fue complicado de conseguir. “En San Martín hemos tenido claro que juntos vamos a llegar más lejos (…) y que además somos un pueblo con ese ADN porque ya tenemos la bodega cooperativa que es de 1914 y queríamos traer al siglo XXI aquellos proyectos comunes que han hecho que nuestro pueblo funcionara”
Juntos vamos a llegar más lejos
Presidente del Proyecto
Los vinos de esta nueva vendimia colaborativa ya están a la venta y próximamente serán etiquetados según el diseño de cada bodega, pero incluyendo un cintillo en el cuello de la botella, a modo de distintivo especial, donde se señale que se trata de un vino acreditado como San Martín de Unx.