La FNMC alerta: "El 96% de los municipios más pequeños ha visto reducido su padrón"
La Federación Navarra de Municipios y Consejos avisa de que existen 174 municipios (más del 60% de Navarra) que están perdiendo población, exigiendo ante el Parlamento que se actúe de urgencia.

La Federación Navarra de Municipios y Consejos alerta de la despoblación
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) reclamó este miércoles en el Parlamento de Navarra la adopción de medidas urgentes para frenar la despoblación en la Comunidad Foral, una problemática que afecta a 174 municipios —el 64% del total— y que es especialmente grave en las localidades de menos de 100 habitantes, donde el 96% ha perdido población en los últimos años.
El presidente de la FNMC, Xabier Alcuaz, comparecío en la Cámara para presentar las conclusiones de un proceso participativo desarrollado junto a 113 municipios y 162 cargos electos, que ha culminado en un documento con siete principios rectores y 74 propuestas concretas para abordar este reto desde una perspectiva territorial.
Entre las medidas presentadas destacan la garantía de servicios públicos esenciales a menos de 15 minutos de cualquier localidad, la rehabilitación de viviendas vacías, el apoyo al primer sector, la mejora de la movilidad rural y de las comunicaciones digitales, y un refuerzo en la financiación, con más transferencias y la creación de un fondo especial y estable.
La política no solo se hace en las instituciones
“Nosotros creemos que la política no solo se hace en las instituciones, sino que también se debe implicar de manera activa a la ciudadanía. Es importante la apuesta en valor de la vida rural. Tenemos que reconocer la cultura, su riqueza social y natural, como una oportunidad para el desarrollo de Navarra y luego otros temas importantes que eran un poco esos principios básicos, como la inclusión y el respeto a la diversidad, igualdad de género, de edad, de diversidad cultural, etc”, reconoce Alcuaz en el los micrófonos de COPE Navarra.
La Federación insiste en la necesidad de que todas las áreas de gestión pública se impliquen en este desafío, y ha reclamado al Parlamento una financiación suficiente y estable para implementar las propuestas. "La urgencia es real y exige decisiones valientes. Cada día que pasa sin actuar son más los pueblos que pierden población, más servicios que se debilitan y más oportunidades que se pierden", ha afirmado.
Alcuaz ha ofrecido la colaboración de las entidades locales para avanzar en una Navarra “cohesionada, equilibrada y sostenible desde el punto de vista territorial”, y ha reiterado que la lucha contra la despoblación debe basarse en la cooperación institucional y en la participación ciudadana.
MARCA COLECTIVA DE VINO EN SAN MARTÍN DE UNX
La vendimia de 2025 en San Martín de Unx comienza con un significado especial: por primera vez, viticultores y bodegas del municipio se unen bajo la marca colectiva “San Martín de Unx. El Vino de los Aromas”. Este proyecto busca fortalecer la identidad vitivinícola local, poniendo en valor la historia, el territorio y la singularidad de sus viñas, especialmente la Garnacha, que ocupa más de la mitad del viñedo.
La campaña llega en condiciones muy favorables, con uvas de alta calidad y un estado sanitario excelente, gracias a una primavera lluviosa y un verano con temperaturas variables que han favorecido la maduración. Las variedades Tempranillo, Graciano, Mazuelo, Garnacha Blanca, Viura y Chardonnay también muestran un comportamiento óptimo.
14 SOCIOS
“Estamos 14 socios, con el ayuntamiento liderando el proyecto”, comenta Julián Palacios en COPE, explicando a qué sabe su vino: “Ahí está el romero, ahí está la banda, ahí está el tomillo. Entonces, eso es curioso, pues la gente a veces dice, ¿ya será eso verdad? Pues sí, pues la uva coge esos aromas”.
Le gustaría que el vino recuerde a esto a la gente que lo prueba: “Nos gustaría que una persona que abre una botella sepa que está contribuyendo a que un pueblo esté vivo. A que un grupo de personas hayan decidido una especie de locura colectiva, es decir, seguimos apostando por vivir en el pueblo, seguimos apostando por el futuro, por el relevo generacional. Y aquí hay un proyecto colectivo que prima el bien común. Aquí está mi granito de arena para el desarrollo rural de nuestra Navarra”.
Mi vínculo con la viña y el vino ya casi ha estado marcado desde que nací
María Abete es uno de las vinicultoras: “Mi vínculo con la viña y el vino ya casi ha estado marcado desde que nací, porque mis padres, a parte de tener viña, nuestra familia, como todas las familias de San Martín de Uxn, siempre han estado vinculadas al cultivo de la viña, pues mi padre y mi madre tenían una tiendita de vinos que justo abrieron pues el año que yo nací. Así que nos hemos criado siempre vendiendo vinos. Antes se daban más los vinos a granel y luego cultivando las viñas que tenía mi abuelo”.