Nueva exposición de la UPNA: La inteligencia artificial como musa del arte

El profesor Joaquín Sevilla desgrana en COPE Navarra la muestra que considera que “contribuye a la divulgación del conocimiento a la sociedad"

El rector, Ramón Gonzalo, en el acto de inauguración
00:00
COPE Navarra

El rector de la UPNA inaugura la muestra

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

La Cátedra Laboral Kutxa de Divulgación del Conocimiento y Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) inauguró el pasado miércoles, en la Fábrica de Gomas de Pamplona, la exposición colectiva del Certamen Arte y Ciencia. La muestra presenta las obras de diez artistas seleccionados que exploran, desde distintas perspectivas, las relaciones entre arte, ciencia y las nuevas inteligencias artificiales generativas.

El acto inaugural contó con la participación de Ramón Gonzalo, rector de la UPNA; Joaquín Sevilla, director de la Cátedra; Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa; y parte de los finalistas. La exposición podrá visitarse durante todo el mes de junio en este espacio cultural de Pamplona.

Precisamente el profesor Sevilla ha pasado por los micrófonos de COPE Navarra para explicar la muestra y los objetivos que se persiguen en la vinculación entre arte y ciencia.

Este certamen se enmarca en las actividades impulsadas por la Cátedra para 2025, concebido como una plataforma de reflexión crítica sobre el tradicional cisma entre las "dos culturas" —la científica y la humanística—, reavivado en los últimos años por la aparición y expansión de las inteligencias artificiales generativas. Las personas ganadoras del certamen fueron Jorge Isla (primer premio), y María José Sánchez (segundo).Divulgación del conocimiento y visiones artísticas

Durante su intervención, Joaquín Sevilla explicó que “el objetivo fundacional de la Cátedra es contribuir a la divulgación del conocimiento a la sociedad. Desde su creación en 2020, apostamos por fomentar actividades de cultura científica y, especialmente, por impulsar proyectos que unan saberes científicos con visiones artísticas”.

“Nuestra idea —ha añadido— es proponer a los artistas que reflexionen sobre problemas de relevancia social. A partir de ahí, acompañamos desde la universidad con todo el conocimiento científico que necesiten para materializar sus obras. En ediciones anteriores hemos trabajado sobre temas como la historia de las pandemias o la energía. Este año, el foco ha sido la inteligencia artificial generativa, y el certamen ha sido nuestra herramienta para canalizar ese diálogo entre arte, tecnología y pensamiento crítico”.

Aunque el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) no era un requisito obligatorio, todas las obras seleccionadas abordan de alguna forma las tensiones éticas, técnicas, estéticas o filosóficas asociadas a esta tecnología. El jurado valoró la conceptualización, la experimentación formal y la capacidad crítica de las propuestas.

Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa, destacó “la importancia de apoyar iniciativas que conectan la creatividad y el conocimiento. En este cruce entre arte y ciencia surgen preguntas fundamentales sobre el mundo que estamos construyendo, y ahí es donde este certamen adquiere todo su sentido”.

Por su parte, el rector Ramón Gonzalo ha destacado que “la universidad no puede estar al margen de estos debates contemporáneos. Este tipo de proyectos son un ejemplo de cómo tender puentes entre disciplinas, lenguajes y públicos, integrando la divulgación científica en la vida cultural de la sociedad”.Artistas finalistas

La exposición reúne las obras de los siguientes 10 artistas finalistas, cuyas piezas permanecerán expuestas durante todo el mes de junio: Jorge Isla (primer premio), María José Sánchez (segundo premio), Pedro Marco, David Benito, Andrea Abalia, Ernesto Neftaly, Joan Fierro, Karlos G. Liberal, Elaia Blades y Neisa Escobar Canedo.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking