Navarra duplica la media española de coche eléctrico pero afronta el reto de un parque móvil envejecido

La comunidad foral lidera la electromovilidad gracias a sus ayudas fiscales, pero la incertidumbre y el precio frenan la renovación de un parque con más de 15 años de media

Un coche eléctrico cargando en un cargador público
00:00
Cope Navarra

Un coche eléctrico cargando en un cargador público en Pamplona. 

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

La penetración del vehículo eléctrico en Navarra es superior a la media europea y duplica la media española, según datos del departamento de Industria. La comunidad foral se acerca a una cuota de mercado del 20%, mientras que en el resto de España no se supera el 10%. Además, los vehículos enchufables ya representan casi el 30% del total de matriculaciones en la comunidad foral.

Sin embargo, esta posición de liderazgo contrasta con una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico. Carlos Sagüés, director general del Grupo Mundo Móvil, ha calificado en COPE Navarra como "curioso" que una comunidad con un poder adquisitivo superior a la media tenga "uno de los parques más envejecidos de toda España", con una edad media que supera los 15 años.

Incertidumbre y precio, los frenos a la renovación

Uno de los factores que explican esta situación es el coste. Jon Villares, presidente de la asociación de gasolineras en Navarra, ha señalado que, aunque "tenemos nuevas tecnologías, pero existe un gran problema, que es el precio de estas nuevas tecnologías". Según Villares, la capacidad adquisitiva de las familias se está viendo menguada, lo que ralentiza la sustitución de vehículos antiguos.

El problema del coche eléctrico ahora mismo es el precio"

Jon Villares

Presidente de la Asociación de Gasolineras

A esto se suma la incertidumbre del consumidor. La amplia oferta de motorizaciones (diésel, gasolina, eléctricos, híbridos, GLP o hidrógeno) genera "dudas a la hora de comprar", como afirma Villares. Esta diversidad de energías provoca que muchos conductores decidan alargar la vida de su coche hasta tener claro qué tecnología se consolidará en el futuro.

El liderazgo de Navarra en electromovilidad

A pesar de los desafíos, las cifras del coche eléctrico puro en Navarra son notables. Con una cuota que roza el 20%, el doble que la media nacional, Sagüés considera que es un dato muy positivo. "Vender un 20% de coches eléctricos en Navarra, para mí es un éxito", ha afirmado.

Vender un 20 % de coches eléctricos en Navarra, para mí es un éxito"

Carlos Sagüés

Director General del Grupo Mundomóvil

El director general del Grupo Mundo Móvil ha explicado que el perfil del comprador de un vehículo eléctrico es muy específico, ya que "sólo satisface las necesidades de aquellos compradores que puedan recargar en casa", ha detallado. De hecho, ha estimado que el 95% de las cargas se producen en el ámbito doméstico, siendo la carga en la red pública más cara y ocasional.

La infraestructura de recarga pública ha crecido de forma exponencial, pasando de 238 puntos en 2010 a más de 4.100 en 2024. Jon Villares ha confirmado que prácticamente el "100%" de las 230 estaciones de servicio de Navarra están adaptadas con cargadores, aunque ha matizado que, de momento, "el número de vehículos eléctricos es muy bajo y tampoco se observa una gran necesidad".

El papel clave de las ayudas y el futuro

El impulso a la compra de estos vehículos se ha visto afectado por el agotamiento de los fondos del Plan MOVES en la comunidad. Carlos Sagüés ha advertido de la incertidumbre actual, a la espera de que el Gobierno central "saque otro MOVES, saque otra figura, o no saque nada".

No obstante, Navarra cuenta con un 'as en la manga': unas deducciones fiscales "súper importantes" que marcan la diferencia. Los compradores navarros pueden beneficiarse de una deducción del 30% en el IRPF por la compra de un eléctrico (hasta 10.500 euros), un 10% para híbridos enchufables y un 5% para híbridos convencionales. Gracias a ello, el precio de un eléctrico "le sale a la compra a un precio de un coche de gasolina", según Sagüés.

La renovación del parque es una "necesidad", en palabras de Sagüés, ya que los vehículos antiguos son "más inseguros, contaminan más" y presentan un alto absentismo en la ITV. Ha destacado que los coches modernos, con sus sistemas de asistencia a la conducción, "evitarían un montón de accidentes con tragedias".

Ante la duda de qué coche comprar, los expertos recomiendan analizar el uso. Sagüés aconseja el eléctrico para trayectos diarios de menos de 200 km si se puede cargar en casa, el híbrido para viajes largos y la combustión para quienes no disponen de punto de recarga propio. Por su parte, el experto en motor en COPE Navarra José Javier Iso se muestra más escéptico y prefiere los híbridos autorrecargables, ya que, en su opinión, el mercado del eléctrico puro "está muy verde".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking