Musa, la nueva variedad de uva blanca descubierta en Navarra

Considerada por EVENA como una rareza, se podría cultivar en la comunidad foral a partir del año que viene.

Irati Aizpurua

Cata de los vinos experimentales elaborados por EVENA con esta variedad de uva.

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

El Enozentrum, Centro de la Cultura Vitivinícola de Navarra ubicado en Olite / Erriberri, fue el escenario este lunes de la presentación oficial de Musa, una nueva y prometedora variedad de uva blanca. El acto reunió a una amplia representación del sector vitivinícola navarro: el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi; personal técnico de EVENA; el presidente de la Denominación de Origen Navarra, David Palacios; así como responsables de bodegas que ya están trabajando con esta cepa, como Iñurrieta, Otazu, Liédena y Azul y Garanza. También asistieron representantes de la Asociación de Bodegas de Navarra, de Viñedos y Bodegas San Martín de Unx, autoridades locales de Olite y San Martín de Unx, la presidenta del Consorcio de la Zona Media y miembros de organizaciones agrarias.

Durante su intervención, el consejero Aierdi subrayó la importancia del hallazgo: “La identificación de ‘Musa’ representa un verdadero hito para la viticultura navarra. Gracias al esfuerzo de EVENA, hemos recuperado una variedad excepcional que abre nuevas posibilidades para nuestros vinos en los mercados actuales.” Añadió además que esta iniciativa se enmarca en la estrategia del departamento para impulsar la reconversión varietal y fortalecer la diferenciación del vino de calidad.

La presentación incluyó una exposición técnica a cargo del especialista Félix Cibriáin y la enóloga Izaskun Oria, de la bodega experimental de EVENA. Ambos destacaron las particularidades de Musa, una variedad que sobresale por su singularidad genética, su brotación muy tardía, su resistencia natural a la botrytis (un género de hongos) gracias a la escasa compacidad de los racimos y su gran potencial cualitativo para la elaboración de vinos.

Como cierre de la jornada, la enóloga y profesora del Basque Culinary Center, Pilar García Granero, dirigió una cata comentada de cuatro vinos experimentales elaborados con esta nueva variedad, permitiendo a los asistentes descubrir en primera persona su expresividad y posibilidades enológicas.

Origen de “Musa” la nueva variedad de uva blanca

El primer contacto con esta variedad de uva se remonta hasta 2008, donde Patxi de Goñi, viticultor de Arellano, consideraba que había una anomalía en su cultivo. Se trataba de una viña compuesta totalmente de uvas tintas de la variedad Cabernet Sauvignon. Sin embargo, De Goñi se quedó sorprendido por el color blanco que tenía una de sus cepas en concreto. Debido a esta rareza fue que contactó con EVENA que se desplazó a su viña para analizar la rareza. La similitud con el Cabernet Sauvignon y la coloración de la uva fue suficiente para que se justificara la entrada de esta nueva variedad.

Plantaciones de prueba

Fruto del creciente interés que ha generado la variedad ‘Musa’ entre bodegas, viticultores y técnicos del sector vitivinícola navarro, se han puesto en marcha plantaciones experimentales en distintas zonas de Navarra. Estas parcelas, de carácter piloto, se han establecido en colaboración con bodegas como Bodega de Liédena, Bodega Inurrieta, Bodega Otazu y Azul y Garanza Bodegas, que han apostado por integrar esta nueva variedad en sus proyectos de innovación y desarrollo.

El objetivo de estas experiencias de campo es analizar en profundidad el comportamiento agronómico de ‘Musa’ en diferentes contextos agroecológicos, evaluando aspectos como la adaptación al clima y al suelo, la sanidad vegetal, la producción por hectárea, y la calidad del mosto obtenido. Esta fase experimental resulta clave para determinar su potencial enológico en condiciones reales de cultivo, más allá del entorno controlado de la finca experimental de EVENA.

Además, estas pruebas permitirán identificar zonas óptimas para su implantación futura y valorar su interacción con las prácticas culturales propias de cada bodega, lo que contribuirá a definir estrategias de vinificación adaptadas a las características únicas de la variedad. El interés demostrado por estas bodegas pone de manifiesto la expectativa que ha despertado Musa como una posible alternativa diferenciadora, tanto por su singularidad genética como por su potencial para elaborar vinos con identidad propia y fuerte arraigo territorial.