Llamamiento desesperado del Banco de Alimentos: "Necesitamos 200.000 euros"

Este fin de semana se desarrolla la primera Gran Recogida del año y aún faltan 400 voluntarios

Grupo de voluntarios en una Gran Recogida
00:00
COPE Navarra

Grupo de voluntarios en una Gran Recogida

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

3 min lectura10:42 min escucha

Momentos críticos para el Banco de Alimentos de Navarra (BAN). A la ya difícil, de por sí, organización de una Gran Recogida como la que se produce este próximo fin de semana, se une una complicada situación económica derivada de una traslado de sede como nos ha contado en COPE Navarra la presidenta de la Fundación BAN, Marisol Villar. 

El Banco de Alimentos de Navarra ha lanzado un “SOS solidario” ante la ‘La Gran Recogida de Alimentos de la Primavera 2025’ que se celebrará este viernes 23 y sábado 24 de mayo y para que le necesita todavía 400 voluntarios y ante el esfuerzo y el coste que va a suponer su traslado a otra sede.

Necesitamos ayuda, más que nunca” es el mensaje de la entidad ante esta nueva recogida solidaria en la que ciudadanía podrá colaborar entregando en cada puesto todo tipo de alimentos, especialmente de primera necesidad.

Además, según han indicado con motivo de la presentación este miércoles de esta iniciativa, al pasar por caja en decenas de supermercados de Navarra se podrá realizar una donación económica en forma de bono solidario (hasta el 30 de mayo).

A todo ello se suma la posibilidad de hacer donativos directamente desde la web oficial de la entidad, www.bancoalimentosnavarra.org, ya sea por transferencia bancaria, donación online o vía Bizum (código 00262), hasta el 30 de junio.

La presidenta de la Fundación BAN, Marisol Villar, ha reconocido que "no son tiempos especialmente empáticos" y es que, según ha dicho, desde la pandemia han notado un descenso muy importante en las donaciones.

Por eso ha pedido a la ciudadanía "un nuevo esfuerzo: todo suma. Las donaciones digitales nos permiten optimizar cada euro, comprando al por mayor los productos más necesarios en cada momento”, ha apuntado.

Ante esta nueva cita, han agregado, se necesitan voluntarios para cubrir todavía 400 puestos en puntos informativos. La inscripción se puede hace a través de la web de la entidad www.bancoalimentosnavarra.org.

“Solo necesitamos un poco de tu tiempo. Tú eliges el turno y el punto de recogida. Súmate, colabora y marca la diferencia”, ha animado Villar.

Más allá de la campaña, la Fundación BAN ha lanzado un mensaje de urgencia a la sociedad navarra, ya que este verano se ven obligados a abandonar su sede central en Berrioplano, tras muchos años de actividad en esas instalaciones.

“No ha sido posible renovar el alquiler social que teníamos. Nos vemos obligados a trasladarnos a una nueva ubicación —bastante más cara— si queremos seguir adelante”, ha explicado Villar.

Esta mudanza implicará el traslado completo de dos naves industriales llenas de maquinaria, cámaras frigoríficas, estanterías, oficinas y equipamiento y supondrá un gasto superior a los 200.000 euros. Un coste que, según advierte la Fundación, podría dejarles “en una situación económica muy vulnerable”.

“Nuestra preocupación es máxima. La mudanza es ineludible, y el esfuerzo económico es enorme. Por eso lanzamos ya este S.O.S. En junio y julio nos volcaremos en pedir ayuda tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial de Navarra”, ha indicado la presidenta que ha concluido asegurando que: “Os necesitamos más que nunca”.

El Banco de Alimentos de Navarra es una fundación sin ánimo de lucro, organizada y gestionada por voluntarios, que recoge y distribuye alimentos para las personas más necesitadas de Navarra, y lucha contra el desperdicio alimentario mediante su propia actividad y con la sensibilización social de todos los sectores, especialmente con los más jóvenes.

Los alimentos entregados por el BAN son recibidos por Entidades Sociales ubicadas a lo largo de la Comunidad Foral y acreditadas para tal efecto. Estas entidades son las que trabajan con las unidades familiares beneficiarias realizando la distribución de los alimentos. Igualmente colaboran con los servicios sociales de base correspondiente a su zona garantizando que las personas que acceden al recurso se encuentran en situación de necesidad.

En 2024 se han distribuido en Navarra 2.672 toneladas de alimentos, canalizados a través de 172 Entidades Sociales colaboradoras, atendiendo a 22.698 personas de media anual. Las Entidades Sociales están conformadas por ayuntamientos y mancomunidades, asociaciones y fundaciones, parroquias católicas, iglesias de otras confesiones y centros de consumo (comedores sociales, residencias de ancianos, comunidades religiosas, comunidades terapéuticas y centros de acogida).  

Programas

Último boletín

12:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking