Leire Navaridas, activista provida: "El aborto es una intervención violenta del embarazo, no es una interrupción voluntaria"

Análisis de los terribles datos sobre el aborto proporcionados por el Ministerio de Sanidad desde tres asociaciones provida

Asociaciones provida analizan los datos de aborto de España
00:00
Cope Navarra

Asociaciones provida analizan los datos de aborto de España

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

4 min lectura

El aborto no es una interrupción voluntaria del embarazo, sino “una intervención violenta del embarazo”. Esto es lo que asegura una y otra vez Leire Navaridas fundadora de AMASUVE, una asociación apolítica y aconfesional para el Acompañamiento y Visibilización del trauma postaborto.   

Ella decidió abortar cuando era joven y recién casada. Para ella, en ese momento, la maternidad iba asociada a algo negativo. Poco después, tuvo un aborto espontáneo y en 2017 dio a luz por fin a un hijo. El que ella llama su tercer hijo. Después de tiempo con ayuda psicológica, Leire Navaridas se ha convertido en una activista provida e intenta ayudar al máximo número de mujeres a llevar a cabo su embarazo. No en vano, ella siempre habla de un síndrome postparto del que apenas se habla y que negaba ayer la ministra de sanidad.

Llevo siete años acompañando a mujeres de todas las edades y condiciones socioeconómicas y puedo afirmar con rotundidad que el trauma postaborto existe. Las madres que abortamos no sólo tenemos que enfrentar a la realidad de no ver nacer a nuestros hijos, sino que nuestra naturaleza humana queda profundamente dañada. No es política, no es religión, es un daño real y la ciencia lo confirma”, ha indicado Leire Navaridas.

Leire Navaridas, que ya ha ofrecido su testimonio completo en Cope Navarra, estará el miércoles 8 de octubre en Pamplona en un acto que organiza Red Madre en la Sala Pinacuy.

Las cifras del aborto son espeluznantes. En 2024 se realizaron 106.173 abortos en España, lo que supone un aumento de casi 3.000 abortos con respecto al año anterior. También han subido los abortos entre las chicas menores de 20 años. Y las cifras se acercan al peor año que fue en 2011.

FÁTIMA PARDINES, DESDE ANDEVI

Para Fátima Pardinas, coordinadora de '40 días por la vida Pamplona' y miembro de ANDEVI, el gobierno no facilita información a las mujeres embarazadas, con lo que no son libres a la hora de tomar una decisión tan importante. La ministra de Igualdad, asegura Pardinas, “habla de que oponerse a que existan leyes proaborto es una amenaza contra las mujeres contra, sus cuerpos y contra la libertad, pero precisamente para que una decisión sea libre tú tienes que ofrecer todas las opciones”. Pardinas indica que el gobierno no facilita toda la información y advierte de que “el aborto no es la única salida”. Indica que el gobierno “debería ofrecer todas las alternativas”. Son muchas asociaciones en toda España las que están “prestando ayuda a las madres para que puedan salir adelante”.

De hecho, Fátima Pardinas habla precisamente de todo lo contrario. De reducción de derechos. Que se está vulnerando los derechos de las personas que refleja la Constitución. “Hablan de amenazas y hablan de derechos y el artículo 15 de nuestra Constitución precisamente de lo que habla es del derecho fundamental a la vida. Lo que se está haciendo ahora mismo es restringir ese derecho. Estamos yendo en contra de nuestra propia Constitución”. Pardinas ha asegurado que el aborto es “una auténtica amenaza” y que “no resuelve el problema”.

Fátima Pardinas, desde '40 días por la vida Pamplona', se dedica “a orar delante de los abortorios” para que “Dios ilumine a mujeres y profesionales”. Fátima lo tiene claro, el aborto no lleva más que pobreza social. “Es una esclavitud”, asegura, porque la mujer “no es libre”. Solicita ayudas al gobierno para estas madres: “El Ministerio de Igualdad debe ofrecer más ayudas a las mujeres, ayudas reales, económicas, de acompañamiento, de conciliación, laborales...”. Indica que al final lo que se consigue es “someter” a la mujer. “Ya lo decía la Madre Teresa de Calcuta, esto es una desgracia para la democracia y es una auténtica pobreza de nuestra sociedad”.

RED MADRE, OTRA ASOCIACIÓN QUE AYUDA A LA MUJER

Por otro lado, en Cope Navarra también hemos querido conocer la labor que se realiza desde una de estas asociaciones que trabajan en ayuda de la mujer, que intentar evitar estos abortos, estas asociaciones provida. Andrea Bravo es secretaria general de Red Madre en Pamplona e incide en la falta de información por parte del Gobierno, una información que tienen que dar ellas desde su asociación.

Nosotros estamos para dar esa información. Lo que queremos es llegar a todas las mujeres que se encuentran en una situación en la que no saben si seguir adelante con su embarazo o no. Nosotros queremos darle esa información de que vamos a estar allí, de que no está sola y de que podemos ayudarle y dar esa información”, asegura Andrea Bravo.

Desde Red Madre da apoyo de recursos materiales como silleta, ropa o pañales, pero sobre todo acompañamiento, que es lo que necesitan estas mujeres.

Andrea Bravo indica que las mujeres que deciden abortar son víctimas. Y ha ahondado en las palabras de Leire Navaridas sobre el síndrome post aborto, pero también en la falta de libertad de la que hablaba Fátima Pardinas: “El Ministerio de Salud cubre esta intervención (el aborto), pero no se preocupa totalmente del seguimiento médico y psicológico de las mujeres a las que paga este aborto. ¿Por qué pagas el aborto y luego no ayudas a aquellas que quieren seguir?”. No se da toda la información de que hay otra salida, denuncia. La mujer, incide, no puede decidir “en verdadera libertad”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking