Los hoteles vislumbran una buena Semana Santa para el turismo en Navarra: "Más reservas que el año pasado"
La ocupación para los días santos se estima en torno al 83%, cuatro puntos más de lo que se dio en el año 2024

Los hoteles prevén más turistas en Semana Santa
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
Las previsiones apuntan a que, desde el punto de vista turístico, estamos ante unos días de optimismo para las empresas del sector que operan en la Comunidad Foral. Así al menos lo ha reconocido en los micrófonos de COPE Navarra, Gonzalo Moreno, del Hotel La Perla de Pamplona.
La Asociación de Hoteles estima una ocupación media del 83,31% para las noches del 17 al 20 de abril de 2025, coincidiendo con el núcleo de la Semana Santa. Esta previsión supone un incremento de cuatro puntos respecto al 79% registrado en 2024, consolidando la recuperación progresiva del sector.
Las noches con mayor afluencia serán el viernes 18 abril (90,11%) y el sábado 19 de abril (90,48%), aunque la del jueves 17 también se sitúa en un notable 81,13%. Esta estabilidad confirma una Semana Santa con alta concentración de estancias de fin de semana.
PERFIL DEL VISITANTE
En cuanto al perfil del visitante de Semana Santa, predomina el turismo familiar, seguido por parejas y grupos deportivos. La estancia media prevista es de dos noches. Respecto a la procedencia, Madrid, Cataluña y País Vasco lideran las reservas nacionales, mientras que Francia vuelve a ser el principal país de origen entre los turistas internacionales.
“Estos datos reflejan una buena salud del sector y una capacidad creciente de Pamplona para atraer turismo en fechas clave”, según Moreno que añade que "la Asociación de Hoteles de Pamplona reafirma su compromiso con el impulso turístico de la ciudad, ofreciendo una plaza hotelera capaz de adaptarse a la demanda y maximizar oportunidades vinculadas a eventos culturales y de gran formato".
Moreno a comentado en COPE Navarra que "la Semana Santa es una fecha clave para el sector, que este año se ve reforzada por la coincidencia con una amplia agenda cultural y una demanda que consolida a la ciudad como referente en el norte peninsular".
EVENTOS CON IMPACTO EN LOS HOTELES
La actividad turística se ha activado ya en los días previos gracias al concierto de Lenny Kravitz, celebrado el sábado 12 de abril en el Navarra Arena, que ha dejado una ocupación media del 75,78% el viernes 11 y del 98,80% el sábado 12 en Hoteles Pamplona. El impacto ha sido significativo tanto en ocupación como en tarifa media (ADR).
Además, las reservas se han concentrado en parejas y grupos de amigos, con mucha anticipación tras anunciarse el concierto, aunque también hubo una fuerte oleada de reservas de última hora en el mes previo. Muchos hoteles han indicado que la mayoría de las pernoctaciones del sábado estaban directamente vinculadas al evento, con una procedencia mayoritaria del norte de España.
Precisamente en el día de hoy, NICDO, la empresa pública que gestiona el Navarra Arena, dado a conocer las cifras de sus actividades y el impacto social y económico que estas tienen.
Un total de 637.600 personas asistieron en 2024 a los más de 500 eventos organizados por la sociedad pública NICDO en espacios como Baluarte, Navarra Arena, la estación de esquí Larra-Belagua, el Planetario, la Filmoteca de Navarra y otras infraestructuras gestionadas por la entidad.
Son datos recogidos en el III Estudio de Impacto Económico y Social de NICDO, presentado este martes en Baluarte en un acto en el que han intervenido el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola.
Del total de asistentes, el 49 % participó en eventos celebrados en auditorio y palacio de congresos Baluarte (310.735 personas), el 33 % en pabellón Navarra Arena (204.511), el 9 % en el Planetario de Pamplona (56.576), el 6 % en la estación de esquí Larra-Belagua (37.988), el 3 % en otros espacios como Girando por Navarra, Cansat o la carrera cicloturista Larra-Larrau, y el 2 % en la programación de la Filmoteca de Navarra (9.988).
LAS ACTIVIDADES DE NICDO MUEVEN 45,5 MILLONES
La actividad desarrollada por la sociedad pública NICDO durante 2024 generó en Navarra un impacto económico directo de 45,52 millones de euros y una recaudación impositiva de 11,28 millones.
El gasto directo generado se mantuvo en niveles similares a los del ejercicio anterior divididos en tres grandes bloques: el gasto del público asistente, el gasto de los promotores y la inversión realizada por la propia entidad.
En concreto, 24,18 millones corresponden al gasto efectuado por las 637.000 personas que acudieron a los eventos organizados en las sedes de NICDO, de los que 12,45 millones se destinaron a alojamiento, mientras que los 11,73 millones restantes se repartieron entre restauración, transporte y compras.