¿Cómo funcionan los termómetros? Este es el motivo por el que puede haber hasta 4 grados de diferencia en la misma habitación

¿Sabes cómo funcionan los distintos tipos de termómetros? El físico UPNA Joaquín Sevilla lo explica

Una mujer se abanica durante la ola de calor
00:00

Joaquín Sevilla explica en COPE los diferentes tipos de termómetros y cómo funcionan las temperaturas. Foto: CANVA

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

7 min lectura

¿Sabes cómo funcionan los termómetros y qué tipos hay? ¿Conoces la sorprendente diferencia que puede haber una habitación? Joaquín Sevilla, físico de la Universidad Pública de Navarra, explica en COPE Navarra estas respuestas y algunas más. "La temperatura es un parámetro muy curioso que nos afecta mucho y la verdad es que solemos tener algunas ideas, digamos, incorporadas, como idea general, que no son del todo correctas" afirma el físico.

España está estos días inmersa en una ola de calor con altas temperaturas. Por eso hemos querido saber en COPE cómo funcionan los termómetros y algunas curiosidades de cómo se mide la temperatura para tener la información oficial desde AEMET. "La primera cuestión es que la temperatura, solemos pensar que es bastante más homogénea de lo que realmente es" afirma Joaquín Sevilla.

La temperatura, solemos pensar que es bastante más homogénea de lo que realmente es"

Joaquín Sevilla

Físico de la UPNA

Un niño juega con un ventilador combatiendo el calor

Canva

Un niño juega con un ventilador combatiendo el calor

Explica un caso concreto. Podemos pensar que en una habitación hace 25 grados, ya que el termómetro que tenemos en una de las estanterías es lo que marca. Sin embargo, el físico dice que "a lo mejor, en distintos puntos de la habitación, si fijamos un mapa de temperaturas con una cámara térmica o con algún otro medidor más detallado, podríamos ver que igual hay puntos de la habitación donde hay dos grados menos y puntos donde hay dos grados más".

La realidad es que, tal y como explica Sevilla, "si tienes un ventilador, eso homogeneiza mucho la temperatura" de la habitación. Sin embargo, "en invierno se nota muchísima diferencia entre estar al lado del radiador o al lado de la ventana", por lo que "sí que puede haber cuatro grados de diferencia entre puntos de la habitación diferentes".

Un ventilador refrescando una habitación con un perro

Canva

Un ventilador refrescando una habitación con un perro combatiendo el calor

Volviendo al verano y a las olas de claro "depende si tienes puesto un área condicional, también puede generar corrientes que acumulen, por decir así, el aire frío en un sitio y el caliente en otro". 

TERMÓMETROS EN LA CALLE

Si en una habitación podemos notar hasta variaciones en la temperatura de hasta 4 grados de diferencia, en la calle las diferencias entre zonas con sol y otras de sombra puede ser mayor. Una disparidad que la podemos ver claramente en los termómetros que están en lugares soleados y que marcan unas temperaturas que podemos calificar de erróneas.

Tal y como explica el físico, la diferencia "en la calle, en una zona sombreada, con un poco de vegetación, de césped o de matorrales, o en la acera" es significativa. Hay que tener en cuenta que "las plantas necesitan agua para vivir, para hacer la fotosíntesis. Evaporan agua y entonces, en los entornos con vegetación, la temperatura es más baja en los entornos donde no la hay. Y encima, si hay asfalto negro, que se ha ido calentando con el sol, aparte del sol que tienes, tienes el calor que está saliendo de ese asfalto y tienes un extra de temperatura".

Unos vecinos de Pamplona anuncian que se mudan y esta es la inesperada petición que reciben antes de marcharse

Alamy Stock Photo


ASÍ FUNCIONAN LOS TERMÓEMTROS DE AEMET

Joaquín Sevilla explica en COPE que en exteriores las diferencias de temperatura pueden ser todavía mayores que en los interiores. Por lo que es importante saber algo para poder entender las temperaturas que dan los meteorólogos, o la AEMET.

¿A qué se refieren cuándo dice que en Pamplona va a hacer 40 grados? ¿Es en toda Pamplona o en qué punto? Lo explica el físico de la siguiente manera: "Las temperaturas que utilizan los meteorólogos para este tipo de información son temperaturas que se busca que sean representativas de toda la distribución que va a haber, un promedio".

Ubican los termómetros en lugares concretos, a un metro sobre el suelo, en un lugar protegido de la insolación directa. Es decir, es un lugar muy característico

Joaquín Sevilla

Física de la UPNA

Los termómetros de los meteorólogos los ubican en "lugares concretos, a un metro sobre el suelo, en un lugar protegido de la insolación directa. Es decir, es un lugar muy característico" dice el físico. "Están a un metro del suelo y la temperatura que haga a 5 centímetros del suelo, puede haber diferencias muy grandes. Y, como digo, dependiendo de si ese suelo, ese asfalto o césped, hacia arriba o hacia abajo" concluye

"Si pones el termómetro al sol, no está midiendo la temperatura del aire en ese punto, está midiendo el balance térmico, y si le está dando el sol, pues ahí va a tener una temperatura más alta. El termómetro va a medir una temperatura más alta que la que tiene el aire en ese lugar, porque le está dando el sol al propio termómetro, y eso le eleva la temperatura del termómetro, cosa que el aire que hay a su alrededor, el sol pasa de largo y no lo calienta" dice Joaquín.

¿QUÉ SUCEDE CON LOS TERMÓMETROS CON TEMPERATURAS DISPARADAS?

Sevilla explica que "para medir la temperatura del aire, por muy poco dinero se tienen dispositivos tecnológicos que miden muy bien. Pero miden muy bien lo que pasa en el sitio donde está". Por lo que cuando marcan temperaturas elevadas y disparadas que se alejan de la realidad es porque "esos termómetros están al sol y están colocados de una manera donde o bien les da el sol directamente o si están en una caja o algo así el sol le da esa caja.

Estoy pensando en algunos que hay en marquesinas, esos que estén también en las cajas donde está el luminoso de la farmacia correspondiente o lo que sea, pues en esa caja en el momento que esté al sol si se va recalentando el interior, entonces lo que tenemos es que en el lugar exacto donde está el termómetro hay más grados, o sea efectivamente hace más calor que en el entorno de alrededor que es la que nos interesa, porque a nosotros nos interesa saber una temperatura que sea la que vamos a experimentar" sentencia.

LA TEMPERTURA QUE HACE Y NUESTRA SENSACIÓN TÉRMICA

Una realidad es la que marca el termómetro y otra puedes ser la sensación que tenemos en el cuerpo. Sevilla explica que "la sensación que tenemos la produce el calor que perdemos o ganamos, porque si fuera hace más calor que el propio cuerpo, si fuera hace más de 37 grados la tendencia es a que el calor entre en el cuerpo. 

No ocurre nunca, siempre sudamos, hay mecanismos para que siempre perdamos calor, porque en realidad nuestro metabolismo genera calorías. Somos como una pequeña caldera y estamos generando un calor que hay que evacuar siempre, por eso a partir de la temperatura corporal de los 37 grados del cuerpo la vida se hace más complicada. Evacuar calorías, en contra de lo que quieren hacer, que es entrar, es complicado, por eso el sudor es clave".

El cuerpo suda para enfriar el cuerpo

Canva

El cuerpo suda para enfriar el cuerpo

Joaquín afirma sobre la humedad que "la conductividad térmica es mucho más baja con la humedad baja y entonces puedes gestionar mejor el calor. La evaporación funciona muchísimo mejor en aire seco, entonces ese es el mecanismo de refrigeración a temperaturas altas, esa evaporación del sudor, funciona mucho mejor en aire seco aunque no estemos empapados en sudor".

TIPOS DE TERMÓMETROS Y CÓMO FUNCIONAN

Termómetro en Burgos capital

Raúl González

Un termómetro en la ciudad

Joaquín Sevilla, dice que "hay un abanico enorme de sensores posibles. La temperatura le afecta a todo" y que por eso hay termómetros que aprovechan el "principio físico más clásico, que todos conocemos, que es el de la dilatación".  Si un objeto lo hacemos lineal y dependiendo de la temperatura se estira más o menos, tenemos que calibrarlo en grados y ya tienes un termómetro.

"Ahora los hay baratísimos, como que de hecho, por ejemplo, la mayor parte de los teléfonos incorporan algún termómetro que te da la temperatura del propio chip del teléfono. Por eso también pues hoy en día se pueden comprar termómetros o digamos que hay muchísimos relojitos de sobremesa que llaman también una lectura de la temperatura porque poner un sistema de estos de lectura electrónica de la temperatura es muy es muy barato y muy sencillo y se puede poner en cualquier lado" afirma Joaquín.

"Hay muchos principios más, por decir uno más, que llama mucho la atención, los objetos también por estar a la temperatura la que están emiten una radiación. Eso lo vemos claro cuando las temperaturas son superados a 800 grados porque esa radiación es visible es lo que pasa cuando un hierro se pone al rojo. Por debajo de esa temperatura sigue habiendo una emisión pero es infrarroja y entonces nosotros no la vemos pero con cámaras de infrarrojo sí que puedes ver el mapa de temperaturas que están emitiendo los objetos" aclara el físico.

Programas

Último boletín

05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking