Esfuerzos en Navarra para reducir las cifras de la siniestralidad laboral

La Confederación Empresarial de Navarra y los sindicatos analizan la situación en COPE Navarra, coincidiendo con el lanzamiento de la campaña 'Ví-ve-te' para concienciar sobre la seguridad y salud en el puesto de trabajo

Campaña de la CEN para sensibilizar sobre la seguridad en el trabajo
00:00
COPE Navarra

Unidad contra la reducción de la siniestralidad laboral

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

4 min lectura19:39 min escucha

La altas tasas de siniestralidad laboral que sufre Navarra ha sido motivo de reflexión por parte del empresariado y los sindicatos con la participación del secretario general de la  Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Carlos Fernández Valdivielso, y Eva Azanza de UGT y Alfredo Sanz de CCOO. 

"El año pasado en CEN realizamos un estudio y un análisis para intentar detectar las posibles causas de la siniestralidad que tenemos en Navarra y una de las posibles soluciones era al invertir en campañas de sensibilización para las empresas como para todas las personas trabajadoras" ha explicado Fernández Valdivielso.

Azanza ha mostrado preocupación por la siniestralidad porque, como ha afirmado, "estamos en unos niveles muy elevados, el año pasado así lo confirmaron, y lo que llevamos de este año de estadísticas también lo dicen que de enero a febrero de 2025 seguimos siendo una comunidad con un índice de incidencia de accidentes con baja muy elevado". 

"Algunas empresas no forman a trabajadores en la ley de prevención de riesgo laborales y muchos trabajadores y creen que el invertir en prevención, el fortalecer un poco la cultura preventiva de los trabajadores y formarlos pues es una perdida de tiempo y eso nos lleva a tener los problemas que tenemos" ha comentado Sanz.

campaña ví-ve-te

La Confederación Empresarial Navarra (CEN), "en su compromiso con la mejora de la seguridad y salud laboral en la Comunidad Foral", ha puesto en marcha un nuevo proyecto de siniestralidad y accidentabilidad laboral en Navarra. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra y da continuidad al estudio realizado en 2024 por CEN, en el que se diagnosticaron los principales factores que influyen en los accidentes laborales en la región.

El estudio previo, también financiado por el Gobierno de Navarra, constó de dos fases: una de diagnóstico estratégico, con un análisis cuantitativo y cualitativo de la siniestralidad, un estudio comparativo con diez regiones europeas con estructuras económicas similares a la navarra, y la identificación de las principales causas de la siniestralidad. La segunda fase planteó un plan de acción con objetivos y líneas estratégicas para abordar esta problemática.

Entre las principales causas identificadas en el estudio destacan cuatro grupos de factores:

1. Factores económicos, como el crecimiento sostenido desde 2018, la incorporación de personas con menos experiencia al mercado laboral y la movilidad laboral que implica procesos de readaptación.

2. Factores relacionados con las condiciones laborales, como la elevada rotación de personal, la temporalidad por campañas y la alta presencia de personas trabajadoras autónomas.

3. Factores demográficos, como el envejecimiento de la población activa y la incorporación de personas extranjeras.

4. Factores vinculados a la capacitación, centrados en la falta de formación y experiencia en prevención de riesgos, la escasa difusión de medidas preventivas y la modernización de maquinaria sin la formación adecuada para su uso seguro

"En línea con estas conclusiones, y con el objetivo de seguir trabajando en la mejora de la cultura preventiva", CEN ha desplegado este año "una serie de acciones concretas, entre las que destacan":

1. Constitución de cinco foros de trabajo, integrados por distintos colectivos clave para el análisis y la mejora de la prevención de riesgos laborales en Navarra:

i. Microempresas y PYMES.

ii. Autónomos y asociaciones de autónomos con personal contratado.

iii. Empresas de recolocación de recursos humanos y trabajo temporal.

iv. Técnicos y técnicas de prevención de riesgos laborales de empresas navarras.

v. Servicios de prevención, esenciales en la gestión y coordinación de la seguridad laboral.

Estos foros están analizando las conclusiones del estudio de 2024, compartiendo experiencias y definiendo posibles medidas a implementar para fomentar una cultura preventiva más sólida.

2. Un Taller de creatividad en seguridad y salud laboral, celebrado el pasado 28 de abril, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este encuentro sirvió como punto de partida para explorar nuevas soluciones innovadoras que ayuden a afrontar los retos actuales en materia de prevención.

3. La Campaña de información y sensibilización, que se presenta hoy, como acción central del proyecto de este año. Su objetivo es concienciar a empresas y personas trabajadoras sobre la importancia de la prevención y fomentar una actitud proactiva frente a los riesgos laborales.

Programas

Último boletín

12:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking