Errores más comunes que cometen personas con infección urinaria: "No se debe..."
Consejos y tratamientos que nos brinda la enfermera comunitaria Karen Oroz en COPE Navarra

Un mujer que sufre de infección urinaria
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
La enfermera comunitaria, profesora universitaria y colaboradora de COPE Navarra, Karen Oroz, nos descubre todo lo que hay que saber sobre la infección urinaria.
¿Qué es exactamente una infección urinaria? Una infección urinaria es la presencia de bacterias en el tracto urinario, que puede afectar desde la uretra hasta los riñones.
¿Cómo de común es? Es mucho más común en mujeres por una razón anatómica: su uretra es más corta y está más cerca del ano, lo que facilita la entrada de bacterias, especialmente E. coli. En los hombres es menos común, y cuando aparece suele estar relacionada con problemas prostáticos o infecciones más profundas.
¿Cuáles son los síntomas más habituales? ¿Cómo identificarla?
¿Qué hacer si tengo esos síntomas? ¿Cómo tratarlo?
Hay casos en los que hay infecciones de repetición, ¿cómo se procede?
Si hay infección de repetición o síntomas persistentes, se hace un urocultivo, que nos dice exactamente qué bacteria está causando el problema y a qué antibióticos es sensible. No tomar ATB antes.
Errores comunes que sueles darse:
Prevención natural
ALIMENTACIÓN
- Agua
- Acidifica la orina: arándanos, ciruelas, carne, huevo, pescado, lentejas, cereales y derivados, cacahuetes y avellanas
ROPA
- Ropa interior de algodón
- dormir sin ropa interior
- Evitar prendas ajustadas
HIGIENE:
- No lavarse en exceso
- Evitar un exceso de higiene, sobre todo jabones fuertes o mucha esponja
- Evitar duchas vaginales
- Evitar usar siempre compresas
- Limpiarse de adelante atrás
- Evitar intervalos mayores de 3-4 horas sin orinar pues aumenta la proliferación de bacterias, hacer caso al cuerpo cuando nos pide orinar.
RELACIONES SEXUALES
- Hacer pis tras relaciones sexuales
- Una ducha
VERANO
- Cambiarse bañador mojado
ESTRÉS
- En infecciones de repetición valorar un desequilibrio: estrés