El error de Joseba Asirón, alcalde de Pamplona, al anunciar un acto para conmemorar el Privilegio de la Unión : "El tema no es novedoso"

El historiador, Pedro del Guayo, explica que en el año 2023 ya se recreó la coronación de Carlos III. 

Los tres Burgos de Pamplona
00:00

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

Las calles de Pamplona retrocederán el primer fin de semana de septiembre a época medieval, en las celebraciones del Privilegio de la Unión. Lo hará con un programa reforzado este año que durará cuatro días y que se enmarca dentro de la conmemoración del 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad y del 600 aniversario de la muerte de Carlos III, el monarca que dictó el 8 de septiembre de 1423 la unificación de los tres burgos enfrentados (San Nicolás, San Cernin y la Navarrería) en un solo núcleo administrativo a través de este Privilegio.

Entre los diferentes actos anunciados por el consistorio se destaca que "por primera vez  una recreación de la ceremonia de coronación de Carlos III en la Catedral", algo que el Pedro del Guayo, historiador y profesor del colegio Luis Amigó desmiente. 

El tema no es novedoso

Pedro del Guayo

“Hay ese pequeño matiz o grande, dependiendo de lo que cada uno pueda pensar. Efectivamente, la última se hizo en el año 2023, en la cual tuve yo el privilegio de poder participar y organizar que se hizo por el año del aniversario de los 600 años del privilegio, se hizo una coronación magnífica en la catedral, entonces bueno, el tema no es novedoso. Otra cosa, yo pienso que ojalá, ojalá se siga haciéndolo y se convierta en una cita anual dentro de lo que tenemos ahí, un acto cultural  que merece la pena mantener”, explica del Guayo.

Para del Guayo, ahí comenzó Pamplona: “Es la fecha de su cumpleaños. Entre los tres burgos no se llevaban todo bien. Y ahí es donde entra la figura de Carlos III, que es uno de los reyes más importantes que hemos tenido aquí en Navarra, pues por todo lo que hizo. Carlos III tiene una política pacifista, vamos a decir así, no se mete como su progenitor en la guerra de los 100 años, no es tan ambicioso políticamente”.

CARLOS iii, EL ÚLTIMO GRAN REY DE NAVARRA

“Carlos III, pues va a ser para Navarra un rey extraordinario para Pamplona, el hacedor, pero que luego además podemos decir que una vez fallece, en ese 8 de excepción de 1425, pues casi casi podemos decir que hay un punto de inflexión. Poquitos años después, a partir de 1450, empezó esa esa guerra civil entre beamonteses y agramonteses que va a durar todo el siglo XV. Yo pondría la figura de Carlos III casi como el último gran rey, el último rey bueno para el 155, que es el que tuvimos en Navarra”, continua.

Ante la duda de si realmente eran los burgos de San Nicolás, San Cernin o Navarrería: “Navarrería era una ciudad y luego estaba el burgo de San Cernin o el burgo nuevo (San Nicolás), cada uno con sus leyes. Los que vivían en Navarreria eran siervos del obispo, los del burgo eran francos, hombres libres”.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking