El concurso para la resignificación de los Caídos se pretende sacar en septiembre

Antes del concurso, el Ayuntamiento quiere conseguir un cambio de protección en el edificio en el catálogo del Plan Municipal de Pamplona

El concurso para la resignificación de los Caídos se pretende sacar en septiembre
00:00

El concurso para la resignificación de los Caídos se pretende sacar en septiembre

Andrea Delgado

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Pamplona de un paso más hacia la resignificación de los Caídos. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado un plan para modificar la protección del edificio, con el objetivo de convertirlo en un centro de interpretación dedicado a la memoria histórica y la denuncia del fascismo. 

El acuerdo, aprobado en el Pleno municipal el pasado 6 de febrero, contempla una serie de cambios en la protección del monumento, que actualmente es considerado un elemento emblemático y urbanístico de la ciudad. La modificación en el régimen de protección permitirá realizar intervenciones que antes no estaban permitidas, facilitando así la transformación del espacio en un centro dedicado a la memoria democrática.

El Monumento a los Caídos, situado en una ubicación estratégica que cierra la avenida de Carlos III y actúa como un hito urbano que delimita el sur de la ciudad, ha sido durante décadas un símbolo de la historia de Pamplona. Sin embargo, su valor arquitectónico no es especialmente destacado; su importancia radica en su significado histórico, emblemático y urbanístico. Como elemento que cierra la ciudad hacia el sur, también ha sido considerado una barrera física y simbólica en el crecimiento urbano.

El cambio en la protección del monumento implica reducir el grado de protección del cuerpo central del edificio de nivel 2 a nivel 3. Este cuerpo central comprende la planta noble, ubicada al nivel de acceso, y la planta sótano, que alberga la cripta y los accesos a las galerías que conectan con la parroquia de Cristo Rey y la casa parroquial, situadas bajo las arquerías. Además, se propone eliminar la protección de toda la superficie en sótano, incluyendo la cripta, las galerías y las escaleras de acceso, así como las arquerías laterales en sótano y en vuelo.

En cuanto a la cúpula, hay que dejarla intacta, ya que, es obligatorio mantener el fresco de su interior. "Las pinturas no se tocan, deberán ocultarse, pero eso lo dice la propia ley, que se puede impactar la cúpula, pero de forma delicada, así que veremos a ver cómo nos lo proponen", explica Joxe Abaurrea portavoz del Ayuntamiento. "Es decir, no desaparece la cúpula, la cúpula se mantiene, pero puede haber transformaciones exteriores", añade.

De todas formas, esta modificación del catálogo ahora se presentará a la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, Príncipe de Viana que deberá dar el visto bueno para su aprobación y modificación. 

comité de experto para el contenido

Un aspecto clave de este proyecto es la creación de un comité de expertos formado por 14 especialistas de reconocido prestigio, que propondrá los contenidos del futuro centro de interpretación. Entre ellos se encuentran destacados historiadores, investigadores, docentes, activistas y profesionales del arte y la memoria. Por ejemplo, participarán el doctor en Historia José Miguel Gastón Aguas, director del Instituto Navarro de la Memoria; César Layana Ilundain, jefe de la sección de Documentación del mismo instituto; y Fernando Mendiola Gonzalo, director del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra. También estarán presentes la activista Asun Larreta Ayesa, nieta de un maestro asesinado y descendiente de militantes de la resistencia, así como la profesora Matilde Eiroa San Francisco, experta en historia de las mujeres y medios de comunicación durante el período 1936-1975.

Además, el comité contará con voces internacionales como Fernanda García Iribarren, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, y Nora Hochbaum, directora general

CONCURSO PARA SEPTIEMBRE

El concurso para la licitación del proyecto se pretende presentar para septiembre, con lo que el informe de contenido del comité de expertos y el cambio en el catálogo del Plan Municipal de Pamplona se quiere tener para ese mes con la intención de poder incluir estos aspectos en el pliego del concurso. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking