Comienza la campaña de la gripe y el covid en Navarra, esto es lo más importante que tienes que saber y cómo pedir cita

En Navarra 200.000 personas están llamadoas a vacunarse de la gripe y el covid

Vacunación a una paciente de Barañáin
00:00
Gobierno de Navarra/J.Garzaron

Vacunación de gripe  a una paciente de Barañáin

Esther García Zúñiga

Pamplona - Publicado el

5 min lectura

 Si te quieres vacunar de la gripe o del Covid en Navarra, ya lo puedes hacer. Y es que el Departamento de Salud ha comenzado este lunes la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid.   

Una campaña que ha sido presentada en el Centro de Salud Barañáin I, y en la que ha estado el consejero de Salud, Fernando Domínguez, acompañado de la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI), María Ángeles Nuin, y de la gerente de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Susana Miranda.

La campaña tiene como objetivo reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir el impacto de estas enfermedades en la salud de las personas, así como en la capacidad de atención de los servicios.

El consejero ha animado a toda la población llamada a vacunarse a “que solicite cita para ello, ya que esto es una cuestión de salud individual, pero también de salud colectiva y salud pública para reducir la circulación de algunos virus durante la temporada invernal especialmente”.

Por su parte, Nuin ha recordado a las más de 200.000 personas llamadas a vacunarse que, al hacerlo, podrán mejorar su inmunidad frente a estos virus respiratorios, reduciendo las complicaciones, el riesgo de hospitalización y la posibilidad de desarrollar cuadros graves. “Solo la vacunación antigripal evitó 445 ingresos por esta infección la temporada anterior”, ha destacado.

La gerente de Atención Primaria ha explicado que la campaña se prolongará hasta el 12 de diciembre, si bien después de esa fecha se continuará vacunando a las personas que se vayan incorporando a los criterios de inclusión (nuevas embarazadas, nuevos pacientes con factores de riesgo, viajeros internacionales incluidos en grupos de riesgo) o que no pudieron durante el periodo establecido inicialmente.

Solo la vacunación antigripal evitó 445 ingresos por esta infección la temporada anterior

Marian Nuin

directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

¿Cómo pido cita?

 De manera preferente, las personas mayores de 60 años podrán realizarlo a través de la Carpeta Personal de Salud. También llamando al teléfono de cita previa de su centro de salud o consultorio en horario de 10:00 a 15:00 horas o acudiendo presencialmente a su centro de Atención Primaria. Las personas mayores de 60 años irán recibiendo un SMS, según el grupo de edad al que pertenecen, para indicarles que ya pueden coger cita para vacunarse. 

La vacunación del personal sanitario del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) también comienza hoy previa recepción de SMS para proceder a la petición de autocita a través de la Carpeta Personal de Salud o de los teléfonos del Servicio de Prevención 848 42 26 00 (Pamplona / Iruña y Estella-Lizarra) u 848 42 60 60 (Tudela).

El propósito principal de esta campaña es reducir la morbimortalidad por gripe y covid en la población mediante la inmunización a los grupos de personas más vulnerables y aquellas en las que la gripe puede ocasionar una mayor repercusión en su salud. Así, como señala el ISPLN en este Boletín de Salud Pública, las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación conjunta de gripe y covid a:

  • Personas de 70 años o más
  • Personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
  • Personas (> 6 meses) con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento).
  • Personas entre 12 y 59 años con ciertas condiciones de riesgo.
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  • Además, la vacuna antigripal también se recomienda a las personas entre 60 y 69 años, a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad, al personal sanitario y sociosanitario de centros públicos y privados, personas con otras condiciones de riesgo, personas que proporcionan cuidados domiciliarios o convivientes de otras con alto riesgo de complicaciones, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, así como personal de centros de educación infantil o personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas u otro tipo de explotaciones.

     Objetivo: que el 75% de la población mayor de 60 años se vacune de gripe  

     Los objetivos que se marca el ISPLN para la campaña de vacunación frente a la gripe en la temporada 2025-2026 son alcanzar una cobertura del 75% en la población mayor de 60 años, haciendo especial énfasis en la que vive en residencias, y de un 60% en mujeres embarazadas y menores de 6 a 59 meses. 

    En el caso de la covid, pretende alcanzar una cobertura del 75% en personas de 70 años o más y del 60%, en embarazadas.

     En la campaña anterior, la cobertura de vacunación frente a la covid alcanzó el 50% en mayores de 60 años y el 66% en mayores de 75 años. La vacunación antigripal en adultos alcanzó coberturas mayores que la de la covid en todos los grupos de edad. En mayores de 65 años fue del 70,6% y superó el 75% a partir de los 75 años. En la población infantil, por su parte, aumentó hasta el 52% en el grupo de 6 a 11 meses y hasta el 42% en el grupo de 1 a 4 años. En total, se administraron 161.523 dosis de vacuna frente a la gripe y 102.521 frente a la covid. 

    Tal y como constata el ISPLN, la vacunación de la gripe tuvo una efectividad moderada (47%) y logró un impacto considerable en la prevención de casos de enfermedad grave en las personas más vulnerables. De hecho, se estima que evitó 445 hospitalizaciones.

    Además, el ISPLN recomienda a las personas de edad avanzada o con patología crónica, complementar la vacunación con otras medidas preventivas, como son evitar en la medida de lo posible el contacto con personas con síntomas de infección respiratoria, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla y permanecer en espacios ventilados en las reuniones.

    Temas relacionados

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    12:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking