Las castañuelas que plantan cara al cáncer: el emocionante concierto de un grupo de supervivientes con La Pamplonesa
La Plaza del Castillo acoge este sábado la actuación de la banda municipal junto al grupo de Saray para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama

Momento de la grabación de las cuatro canciones en La Ciudadela. / Youtube: La Pamplonesa
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
La música y la solidaridad vuelven a unirse este sábado en Pamplona con un objetivo común: visibilizar la lucha contra el cáncer de mama. El grupo de castañuelas de Saray, formado en su mayoría por mujeres que han superado esta enfermedad, actuará junto a la banda La Pamplonesa en la Plaza del Castillo sobre las 12:00 del mediodía para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
Un sueño hecho realidad
La colaboración surgió hace un año, a raíz del sueño de una de las integrantes del grupo y hermana de Ana Ros, miembro de la formación. Aunque al principio parecía "imposible", La Pamplonesa aceptó la propuesta y el pasado junio grabaron juntos tres temas en la Ciudadela: Gora Iruña, el Riau Riau y la Dominguera de Silvanio Cervantes. "Nuestra directora, Patricia Vázquez, se puso a ello, empezó a adaptar las castañuelas a La Pamplonesa, y la verdad es que nos pareció superbonito cómo había quedado", explica Ros.
El reto de tocar con La Pamplonesa para nosotras ha sido como un subidón"
Superviviente de cáncer de mama y miembro del grupo
Música para visibilizar y sanar
El grupo de castañuelas nació en el seno de la Asociación Saray y actualmente está formado por 14 mujeres. Para ellas, la música es una herramienta de empoderamiento y una forma de demostrar que la vida continúa después de la enfermedad. "El objetivo es visibilizar el cáncer de mama y demostrar que aparte de pasar el cáncer, podemos hacer otras cosas", señala Ana. Actuar en un día tan señalado es una inyección de moral: "El reto de tocar con La Pamplonesa para nosotras ha sido como un subidón".
Te olvidas de la enfermedad"
Superviviente de cáncer de mama y miembro del grupo
A nivel personal, Ana Ros confirma que las castañuelas le ayudaron a sobrellevar los peores momentos. "Mi cáncer fue de los chungos, no sabía si iba a seguir adelante", confiesa. Además del apoyo anímico, tocar este instrumento beneficia la movilidad del brazo, algo importante para mujeres que sufren linfedema como secuela. "La primera vez que actuamos, te olvidas de la enfermedad. Estás con tu grupo, nos hacemos piña, y son unas sensaciones muy bonitas", concluye, no sin antes recordar con tristeza a las compañeras que "se han quedado en el camino".
La cita, por tanto, es este sábado a las 12:00 del mediodía en la Plaza del Castillo para disfrutar de un espectáculo que es "testimonio de gente viva y muy viva". Ana Ros anima a toda la ciudadanía a asistir: "Os esperamos a todos allá".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.