Un bombero explica las fases de un incendio para que entendamos en qué situación se encuentra cuando usan la terminología: "Trabajamos día a día"

El sargento de Bomberos Navarra, Jon Díez de Ure, actualmente en las labores de extinción de León, explica cuál es el proceso para acabar con los incendios

Bomberos de Navarra.

Sos Navarra

Reunión de Bomberos de Navarra en pleno monte

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Navarra atravesó varios días de alerta máxima por incendios que se llevó por delante más de 600 hectáreas de la Comunidad Foral. El sargento de Bomberos de Navarra, Jon Díez de Ure que está trabajando en los incendios de León, explica en COPE Navarra cuáles son las diferentes fases de esta combustión. 

En primer lugar estaría el término "activo", momento en el que el fuego se propaga de forma muy rápida, creciendo libremente sin un tener nada que se interponga en su camino.

Intentamos trabajar en todo el perímetro del incendio

Jon Díez de Ure

Una vez se da voz da alarma, los efectivos se ponen a trabajar dar el siguiente paso: “Primero intentamos poder trabajar en todo el perímetro del incendio y cuando lo conseguimos se puede decir que está perimetrado. A partir de ahí, la labor consiste en poder conseguir que el incendio no tenga un frente activo de llamas”.

En ese momento es cuando el incendio pase a una nueva fase: “Cuando lo conseguimos es cuando consideramos el incendio como controlado, pero no extinguido porque todavía existen multitud de puntos calientes dentro del perímetro del incendio que nos podrían dar lugar en caso de que no actuáramos, o en caso de condiciones meteorológicas adversas, nos podrían dar lugar a una reignición del propio incendio. Eso sería la situación de controlado, en la que ya no tenemos un frente activo de llamas, pero seguimos trabajando en el interior del incendio para evitar que se nos vuelva a reiniciar”.

Bomberos de Navarra.

Bomberos de Navarra.

Paso adelante, pero para nada definitivo, con un incendio ya focalizado que requiere de atención para evitar vías de escape: “Todo el perímetro del incendio, desde el cual este incendio puede propagar a zonas de vegetación no quemadas, estamos trabajando sobre él y en ausencia de frente de llamas. En ese sentido, diríamos que le hemos cortado la posibilidad de propagar. Pero, no obstante, debemos permanecer todavía en el lugar para evitar esas reigniciones”.

Cuando los efectivos de bomberos dicen a estar en labores de extinción, se refieren a los siguiente: “Eso significa que, aunque el incendio ya no propaga fuera de esos límites que ya ha quemado, pero existe en multitud de puntos calientes, de tocones ardiendo, en el interior de ese perímetro ya quemado, que podrían dar lugar, en caso de que no estuviéramos a una reignición del incendio”.

Bomberos de Navarra.

Bomberos de Navarra.

FASES DE UN INCENDIO

Jon ha explicado en COPE Navarra qué significan los términos para explicar las diferentes fases del incendio:

  • Activo: el fuego se está propagando
  • Perimetrado: el área está determinada.  A partir de ahí, la labor consiste en poder conseguir que el incendio no tenga un frente activo de llamas
  • Controlado: ya no hay un frente activo de llamas, pero siguen trabajando en el interior del incendio para evitar que se vuelva a reiniciar, ya que existen puntos calientes
  • Focalizado: estamos trabajando sobre él y en ausencia de frente de llamas
  • En labores de extinción: el incendio ya no propaga fuera de esos límites que ya ha quemado

RIESGO EXTREMO, ASÍ INFLUYE

¿Cómo influye el riesgo extremo por altas temperaturas en la acción de los bomberos?, así: “Nos influye en el sentido de que no nos vamos a retirar todavía del lugar, aunque no tengamos frentes de llama, permanecemos en el lugar y seguimos trabajando con dotaciones de tierra, en este caso, con brigadas forestales terrestres. Nuestro trabajo continúa en todos esos puntos calientes del interior del perímetro del incendio”.

Hacemos una valoración día a día

Jon Díez de Ure

No se toman decisiones a futuro, sino con pasos cortos hora tras hora: “Hacemos una valoración día a día, y permaneces durante todo el día y toda la noche, manteniéndonos en ese lugar para continuar haciendo esa valoración”.

622 hectáreas arrasadas

Los dos últimos grandes incendios que afectaron a Navarra, los de Enériz y Carcastillo, que ya dejamos atrás, se llevaron por delante 622 hectáreas. El día 5 de agosto se activó en INFONA, el Plan de Incendios Forestales, el cual se fue adaptando según el función de las necesidades de aquel momento.

Del total del espacio calcinado, 376 se corresponden al incendio de Enériz, Muruzábal y Obanos, mientras que 246 fueron con el de Carcastillo.

El pasado viernes 15 de agosto se dio por extinguido este último incendio a las 13:00 horas. Esta semana, hace tres días, las condiciones meteorológicas permitió a Navarra desactivar el plan de emergencia de incendios forestales.

Bomberos de Navarra.

Bomberos de Navarra.

La decisión llegó tras una jornada de precipitaciones en la que las temperaturas fueron hasta 10 grados más bajas que en los días anteriores, tras una ola de calor que se ha prolongado durante más de una semana.

Con la situación ya controlada, 24 efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra salieron el lunes de madrugada hacia Asturias para colaborar en las labores de extinción de incendios que afectan al Principado. 

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking