Así te va a afectar la huelga general por Palestina en Navarra: "Horarios de paros, manifestaciones y servicios mínimos"

Esta jornada de apoyo a Palestina tendrá incidencias también en el Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, en las villavesas

Un niño marcha sosteniendo la bandera palestina.
00:00

Jornada de huelga por Palestina en Navarra

Esther García Zúñiga

Pamplona - Publicado el

9 min lectura

Sindicatos navarros se suman este miércoles a la jornada de huelga general en apoyo al pueblo palestino. Se van a desarrollar paros durante toda la jornada. Van a ser paros durante toda la jornada. Concretamente, dos horas de paro por turno, es decir,  de 11:00 a 14:00 horas para los trabajadores del turno de mañana, de 19.00 a 22.00 horas en el turno de tarde y de 03 a 06 horas en el turno de noche. 

Además de los paros hay dos manifestaciones convocadas en Pamplona. Una a las 12.30 horas que recorrerá la distancia entre los cines Golem y el Parque de Antoniutti. Y por la tarde, otra marcha a las 19.00 horas desde Plaza del Castillo hasta Paseo Sarasate.

En Tudela, las movilizaciones serán a las 12 y a las 20 horas desde la plaza de los Fueros. A las 11 horas, personal sanitario se concentrará a las puertas del Hospital Materno Infantil de Pamplona (antiguo hospital Virgen del Camino

El Gobierno de Navarra ha establecido los servicios mínimos, para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en áreas como Salud, Educación, Protección Civil, Bomberos y Derechos Sociales, entre otras. En los servicios administrativos, la pauta de los servicios mínimos es la de garantizar la actividad en los puntos de atención ciudadana.   

SALUD

En los centros hospitalarios, se garantizará la atención al público en aquellos servicios que resulten imprescindibles para el desarrollo de la actividad de los centros. Más concretamente, en cuanto a hospitalización, se garantizará el 100% de la capacidad logística, así como la atención de los servicios que desarrollan actividad pautada, como hemodiálisis, tratamientos oncológicos en el Hospital de día, tratamientos en el Hospital de día de Hematología, la atención a pacientes en tratamiento continuado en la Unidad del Dolor, tratamientos de Radioterapia, simulación y planificación, y los Hospitales de Día de la Red de Salud Mental. Además, se garantizará la atención a pacientes preferentes y personas hospitalizadas en Rehabilitación.

Además, se asegurará toda intervención quirúrgica de carácter urgente y toda la actividad en Urgencias, UCI, URCE, Unidades de Cuidados Coronarios, Unidades de Críticos, Área de Partos y otras unidades asimilables. De igual manera, se garantizará la realización de la ecografía de la semana 20 y la amniocentesis. También se asegurará toda la atención de carácter preferente y de pacientes ingresados y, por su parte, la atención ordinaria, si lo hubiera, hasta el 60% de la capacidad logística en intervenciones quirúrgicas, servicios centrales, consultas y CASSYR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva).

Respecto a los servicios de Farmacia Hospitalaria, se garantizará la atención a pacientes hospitalizados, tratamientos oncológicos y pautados. Y en el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra se asegurará la extracción de donaciones y muestras de sangre y tejidos, y la obtención de componentes sanguíneos y de tejidos para el suministro a los Centros Hospitalarios de Navarra hasta un máximo del 60% de la capacidad logística.

Además, en los servicios de Cocina y Alimentación al Paciente se garantizará el 100% de la capacidad.

Régimen de trabajo del 100% en urgencias y profesionales sanitarios en cada punto de Atención Primaria

En el ámbito de la Atención Primaria, en jornada ordinaria, con carácter general en cada zona básica de salud se asegurará en cada turno laboral (mañana y tarde) una persona profesional de Medicina de Familia, una de Pediatría y una de Enfermería por cada fracción de cinco o menos puestos de trabajo. En las zonas donde haya más de un punto de atención continuada, habrá como mínimo tantos profesionales de Medicina de Familia y Enfermería como puntos o equipos de atención continuada.

Por su parte, respecto al horario de atención continuada, el régimen de trabajo será el 100% de los servicios establecidos con carácter general en cada una de las zonas básicas de salud, y el 100% de los servicios establecidos con carácter general en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias y Servicios Normales de Urgencias.

En salud bucodental, al menos un profesional de odontología atenderá la asistencia general en el turno de mañana, un profesional para el PADI por la tarde y dos TCAE un profesional de administración garantizarán el servicio mínimo.

En el área de hospitalización de Salud Mental prestarán los servicios mínimos al menos un facultativo en la Unidad de Rehabilitación (UR), dos en la Unidad de Media Estancia (UME), uno en la Unida de Larga Estancia (ULE).

En el Centro San Francisco Javier el número de profesionales será al menos el asignado a un día festivo.

En los centros de salud mental se garantiza una actividad de consultas mínima del 40% de la plantilla, como promedio.

Asimismo, la Sección de Detección Precoz del Cáncer de mama, adscrita al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, empleará al menos a 19 personas.

educación

En cuanto al Departamento de Educación, los servicios mínimos en los centros públicos de enseñanza no universitaria comprenden a la persona responsable de la dirección del centro y a la jefatura de estudios, un profesor o profesora por cada tres unidades o fracción de Educación Infantil y Primaria, y un profesor o profesora por cada cuatro unidades o fracción de Educación Secundaria Obligatoria o de ciclos formativos de grado básico. 

En los centros donde haya un único especialista de apoyo educativo, le corresponderán los servicios mínimos y, donde haya más, los servicios mínimos serán del 50% de las y los especialistas.

Por su parte, en los centros públicos de educación especial los servicios mínimos asegurarán la presencia de la persona responsable de la dirección del centro y la jefatura de estudios, cuatro profesores o profesoras por cada seis unidades, las personas especialistas de apoyo educativo encargadas del transporte escolar, y el 67% de la plantilla de especialistas de apoyo educativo.

Asimismo, en las escuelas infantiles adscritas al departamento, los servicios mínimos comprenden a la persona responsable de la dirección, a una persona educadora por cada dos unidades o fracción, una cocinera o cocinero y una persona de servicios generales.

En el caso de los comedores escolares gestionados por el departamento, el servicio de alimentación se establece como servicio mínimo; además, se designa 1 persona cuidadora para cada 25 alumnos o alumnas de educación infantil; 1 por cada 30 alumnos o alumnas en 1º y 2º de Primaria. Para el resto de alumnado, 1 personas por cada 50 alumnos o alumnas.

 Protección Civil y Bomberos  

Respecto al Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil, los servicios mínimos asegurarán la presencia de la persona que ostenta la dirección del Servicio, un técnico o técnica en materias de seguridad y la persona titular de la jefatura de la Sección de Planificación y Coordinación de Emergencias y Sistemas de Comunicaciones. Además, en el turno de mañana se garantizará la presencia de siete operadores auxiliares de coordinación, ocho en el turno de tarde y cuatro en el turno de noche, en todos los casos junto a una jefa o jefe de Sala.

En el Servicio Navarro de Bomberos, un oficial o suboficial para toda Navarra, un suboficial o sargento central y otro comarcal. Además, entre cabos y bomberos, el número mínimo de efectivos para cada parque será de once en el de Cordovilla; siete en el turno de día y seis en el de noche en el parque de Trinitarios de Pamplona; cinco en Tudela; cuatro en Tafalla, Estella-Lizarra y Oronoz, y tres efectivos en los demás parques (Altsasu / Alsasua, Burguete, Lodosa, Navascués, Peralta y Sangüesa / Zangoza).

Hacienda y justicia

Los servicios mínimos del organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra se mantienen en el servicio de asistencia e información a personas contribuyentes, el cual será prestado por una persona en cada registro (Pamplona / Iruña, Tudela, Estella-Lizarra, Tafalla y Doneztebe / Santesteban).

En la Dirección General de Justicia, se establecen como servicios mínimos, entre otros, un auxiliar de autopsias en el Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses y una psicóloga o psicólogo para la asistencia a víctimas del delito de Navarra. 

 Derechos Sociales  

En los centros de atención residencial, viviendas y centros de atención diurna de todas las áreas de servicios sociales deberán prestarse los servicios que aseguren la atención de las necesidades básicas de las personas usuarias relativas al cuidado personal, alimentación, comunicación, desplazamiento, control y protección, excluyéndose los servicios de ocio.

Por tipo de recurso, los servicios mínimos establecidos son los siguientes:

En centros residenciales, viviendas de apoyo moderado, y piso y recursos del sistema de menores, el mismo que para días festivos. En centros y viviendas de apoyos moderados que no tengan atención en festivos, al menos el personal de atención directa para las necesidades básicas de las personas usuarias. En las viviendas de altos apoyos, atención permanente de una persona, excepto en la actividad diurna externa. En los centros de día, al menos una persona por cada seis usuarias, además del personal necesario en cocina; se mantendrá el servicio de transporte. El servicio de atención domiciliaria garantizará el reparto y alimentación y la atención personal imprescindible.

 Desarrollo Rural y Medio Ambiente  y  Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física

En el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se establecen como servicios mínimos un guarda de Medio Ambiente por demarcación y turno y una persona en cada uno de los ocho puntos de atención a la ciudadanía.

Por su parte, en la residencia deportiva Fuerte del Príncipe se establecen como servicios mínimos tres personas, una por cada turno (mañana, tarde y noche) y, en el estadio Larrabide, dos personas en el turno de mañana.

Afecciones en las villavesas

Este miércoles, 15 de octubre, el Transporte Urbano Comarcal (TUC)resultará afectado durante toda la jornada por las diferentes convocatorias de huelga.

Concretamente, según han informado desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en una nota, la huelga general por Palestina afectará al servicio TUC durante toda la jornada. A ella se sumará la huelga parcial convocada por el comité de empresa de TCC, adjudicataria del servicio de villavesas, en horario de 6 a 8.30 horas, por la negociación del convenio.

Atendiendo a la Orden Foral 67/2025 de 13 de octubre, se establecen los servicios mínimos del servicio de Transporte Urbano Comarcal que en el servicio diurno serán del 60% en hora punta (6 a 9.30 horas; 13 a 15.30 horas y 17 a 20.30 horas) y del 40% en hora valle (9.30 a 13 horas; 15.30 a 17 horas y 20.30 a 22.30 horas).

En el caso del servicio nocturno del miércoles 15, se ha de realizar "como mínimo el primer y último servicio, desde la cabecera del centro, intercalando al menos, con un servicio desde su cabecera del extrarradio". Todas las líneas operarán con una frecuencia de 60 minutos.

Los horarios durante los servicios mínimos se pueden consultar en las villavesas y en la página web del Transporte Urbano: www.tuvillavesa.es.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking