Así es el robot con sello navarro que compite por España en la olimpiada mundial de robótica

Un equipo de 11 jóvenes talentos de Navarra viaja a Panamá para participar en la First Global Challenge con un diseño que busca premiar el ingenio y la creatividad

Iria Aparicio, Alejandro Alday y Pablo Aragón, junto a su robot en el estudio de COPE Navarra.
00:00
Cope Navarra

Team Spain presenta su robot antes de acudir a la FGC en Panamá

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

Un equipo de once jóvenes navarros representará a España en la olimpiada mundial de robótica, la First Global Challenge, que se celebra en Panamá del 28 de octubre al 1 de noviembre. Bajo el nombre oficial de Team Spain, se enfrentarán a más de 190 equipos de todo el mundo con una mezcla de "nervios, pero también hay mucha preparación detrás", como explica Iria Aparicio, miembro del equipo. "Hay mucho orgullo por representar a España y muchas ganas, sobre todo, porque ahí vamos a darlo todo", añade.

Mucho orgullo por representar a España y muchas ganas, sobre todo, porque ahí vamos a darlo todo"

Iria Aparicio

Miembro del grupo Team Spain

Una competición mundial en Panamá

La competición de este año se centra en el medioambiente. Según describe Pablo Aragón, uno de los entrenadores, el reto consiste en equilibrar un ecosistema. En partidas de tres contra tres, los robots deben lanzar una serie de balones para lograr este objetivo, creando una dinámica de colaboración y competencia única entre culturas y formas de trabajo de diferentes países.

El robot de Team Spain que representará a España en la FGC.

Cope Navarra

El robot de Team Spain que representará a España en la FGC.

Ingenio con piezas limitadas

El robot, de aproximadamente medio metro cuadrado, es el resultado de horas de diseño por ordenador. Iria Aparicio detalla su funcionamiento: "incorpora unos rodillos frontales que hacen que los balones suban al interior del robot para almacenarlos". Después, el robot se traslada a la base y los expulsa. Además, cuenta con un brazo lateral para manipular balones más grandes, demostrando la complejidad de su diseño.

Una de las claves de la First Global Challenge es que todos los equipos disponen del mismo número de piezas, lo que premia el ingenio por encima de los recursos. Alejandro Alday, otro de los entrenadores, subraya el valor educativo del proyecto, explicando que aunque el robot completo no tenga una aplicación industrial directa, cada sistema enseña a los estudiantes conceptos que aplicarán en su futuro. Pablo Aragón resume la misión del equipo: "estamos para que los chavales se acerquen a la industria cuanto antes y puedan elegir aquello a lo que se quieren dedicar".

Estamos para que los chavales se acerquen a la industria cuanto antes"

Pablo Aragón

Uno de los entrenadores de Team Spain

Un equipo paritario con futuro STEM

El equipo navarro fue contactado por la propia organización para volver a representar a España, gracias al "buen papel" que hicieron el año anterior. Además, el equipo destaca por su paridad de género, un hecho que celebran con orgullo. "Actualmente, tenemos el mismo número de chicos y chicas, pero con una posible futura incorporación, seremos una chica más", comenta Pablo. Iria Aparicio, programadora del robot, es un ejemplo de esta tendencia y ya tiene claro su futuro: "principalmente me decanto hacia el mundo de la ingeniería informática".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking