El Arzobispo de Pamplona sobre el cónclave y nuevo Papa: "Hay temas que son irrenunciables"
Florencio Roselló ha reflexionado sobre el legado del Papa Francisco, y ha destacado que hay ciertos temas que continuarán siendo centrales en la misión de la Iglesia, independientemente del pontífice que venga

El legado del Papa Francisco: temas irrenunciables que perdurarán en la Iglesia
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
El conclave que comienza mañana será especialmente relevante, ya que muchos observadores están atentos a quién será el próximo Papa y qué enfoque tendrá en temas como la paz, la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la inclusión, temas que, son centrales en el legado del Papa Francisco.
Quién será el nuevo Papa y hacia dónde dirigirá a la iglesia, es una de las incógnitas más esperadas por resolver. En una entrevista al Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela Don Florencio Roselló, el mercedario ha reflexionado sobre el impacto y el legado del Papa Francisco, y ha destacado que hay ciertos temas que son irrenunciables e incuestionables, y que continuarán siendo centrales en la misión de la Iglesia, independientemente del pontífice que venga. "Entre estos temas, la paz ocupa un lugar primordial, siendo un valor que nadie cuestiona, incluso en momentos de gran tensión internacional, como se evidenció en el funeral de Zelensky y Trump en el Vaticano", ha explicado Roselló.
El Papa Francisco ha dejado una huella profunda en temas como la lucha contra la pobreza, la atención a los inmigrantes y presos, y el cuidado del medio ambiente, ejemplificado en su encíclica Laudato Si. "Estos asuntos, considerados como parte del Evangelio, seguirán siendo prioritarios en la agenda de la Iglesia, con o sin su presencia", ha apuntado el Arzobispo de Pamplona.
Además, se resalta la importancia de la sinodalidad, un proceso que ha permitido una mayor participación de los laicos y de las mujeres en los órganos de decisión de la Iglesia. Este camino de inclusión y responsabilidad compartida ha enriquecido la comunidad eclesial y representa una conquista que, según expertos, continuará desarrollándose en el futuro.
El legado del Papa Francisco, con sus matices y enfoques personales, seguirá influyendo en la Iglesia, manteniendo estos temas en el centro de su misión. La esperanza es que, con el tiempo, la Iglesia siga siendo un espacio de diálogo, inclusión y compromiso con los valores fundamentales del Evangelio.
Nombres que suenan
Aunque no se puede predecir quién será elegido, hay algunos de los cardenales que ya suenan con más fuerza para ser el próximo Papa.
- Cardenal Peter Turkson (Ghana) – Ha sido considerado un posible candidato por su liderazgo y experiencia en temas sociales y globales.
- Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas) – Conocido por su trabajo pastoral y su cercanía a los fieles, además de su experiencia en la Curia.
- Cardenal Sean O'Malley (Estados Unidos) – Reconocido por su trabajo en la reforma de la Iglesia y su liderazgo en temas de abuso sexual.
- Cardenal Giovanni Battista Re (Italia) – Un veterano en la Curia, con mucha experiencia en la elección papal.
- Cardenal Marc Ouellet (Canadá) – Conocido por su trabajo en la Congregación para los Obispos y su influencia en la Iglesia.
cómo se desarrolla el conclave
Mañana miércoles a las 9.00h. comienza el cónclave. A las 10.00, se celebrará una misa en San Pedro "por la elección del Romano Pontífice". La presidirá Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Ya a la tarde los cardenales electores que se encuentran en la Capilla Paulina irán en procesión hasta la Capilla Sixtina. A las 16.30, todos los cardenales entrarán a la capilla y realizarán el juramento. Juran uno por uno guardar secreto de lo que ocurra dentro del cónclave. A las 17.00 se pronunciará el 'Extra Omnes', y se cierrará las puertas de la Capilla Sixtina, un poco más tarde votarán por primera vez.
Antes, una vez se cierren las puertas del cónclave, y antes de la primera votación, se quedarán dentro de la sala junto a los cardenales el maestro de ceremonias litúrgicas (Diego Ravielli) y el predicador de la Casa Pontificia (Roberto Pasolini) para una meditación. Esto ya será a puerta cerrada.
La fumata será hacia las 18.30-19.00. En caso de no salir elegido ningún cardenal (con mayoría de 2/3), se procederá a una segunda votación. Para la quema de papeletas se acumulan las papeletas de las dos votaciones y se queman juntas.
A partir de la primera votación, los cardenales votarán cuatro veces por día, dos a la mañana y dos a la tarde, así hasta ser elegido un Papa. ¿Y si sale elegido? Minutos después de ver la fumata blanca comenzarán a repicar las seis campanas de la basílica de San Pedro Aproximadamente una hora después de ver la fumata blanca, el cardenal protodiácono (Dominique Mamberti), saldrá al balcón de la Basílica de San Pedro y dará a conocer el nombre del nuevo Papa. Instantes más tarde, el nuevo Papa se asoma por primera vez al balcón de la basílica y tiene su primer discurso.