El 12 de agosto de 2026 habrá un eclipse total de sol, un físico nos deja el mejor truco que podemos hacer para poderlo disfrutar al máximo: "Hay que ir"

Falta un año hasta que se produzca el eclipse, sin embargo, ya hay gente que ya tiene reservas hoteleras para presenciarlo

Eclipse solar
00:00

Joaquín Sevilla, físico de la UPNA, nos deja un consejo clave para ver el eclipse solar del 12 de agosto de 2016

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Tenemos por delante un año entero para poder disfrutar del eclipse solar que vamos a tener el 12 de agosto de 2026. Sin embargo, ya hay gente realizando reservas en hoteles, pero además, Joaquín Sevilla, físico de la UPNA, nos deja un consejo imprescindible para poderlo disfrutar al máximo y con certeza de que lo vamos a ver bien.

"Es interesante para elegir el lugar donde lo vamos a ver" explica en COPE Navarra Joaquín Sevilla. Va a ser muy importante la ubicación, ya que "si en vez de vivir en Navarra, pues alguien vive en París o en Tarifa, por allí no va a haber un eclipse total. La franja de totalidad es relativamente estrecha en kilómetros y el centro aquí nos va a venir, digamos, del noroeste. Digamos, desde Islandia, en una línea que pasa por Soria y que tiene unos 200 kilómetros de ancho, o sea, que nos pilla prácticamente toda Navarra, desde luego todo el sur de Navarra y algunas zonas más de España, pero no todas partes".

"La zona geográfica donde va a haber el eclipse es esa, pero luego está la zona local, porque el sol en el momento del eclipse está en el cielo en un lugar concreto. Hay eclipses que te pillan a las 12 de la mañana con el sol en lo alto del cielo y ahí estés donde estés lo vas a ver. Pero el del año que viene, como va a estar ya relativamente rasante, o sea, no es que se esté poniendo justo en el horizonte, pero está a una hora, un par de horas de ponerse. O sea, está ya bajito. Igual en el sitio donde estás, sí que se va a cubrir, pero tú no tienes línea de visión" afirma Sevilla.

Eclipse solar de 2026

Eclipse solar de 2026

La ubicación va a ser determinante tal y como explica Joaquín "porque entre el lugar exacto donde estás y el sol poniéndose, hay un árbol, una casa, yo que sé, cualquier cuestión topográfica de relieve, ya local, que te impide verlo. Que a lo mejor, andando 20 metros, ya salvas ese edificio y por el huequito ya lo ves. Pero en cualquier caso, si queremos estar seguros de tener la posibilidad de verlo hay que buscar ese lugar concreto". 

el truco para verlo

 Joaquín Sevilla nos deja un truco para ver el eclipse que tenemos que hacer si queremos poder disfrutar dentro de un año: "Recomiendo a cualquiera que nos esté escuchando que quiera verlo y que piensen 'mira pues desde mi pueblo, desde mi casa, pues se ve', que se asegure hoy, mañana o pasado a ver hacia las 8 entre, más o menos entre las 8 y las 9 dónde está el sol, porque si lo ve en ese momento, el año que viene cuando se eclipse lo verá también desde esa misma posición". Un sencillo ensayo puede garantizar que lo ves.

"Merece la pena, yo creo porque este tipo de eclipses a ver a nivel planetario no son tan raros o sea que haya un eclipse de sol, no un eclipse completo de sol en algún punto del planeta tierra. No es tan improbable, pero que te pille donde tú vives o en una distancia de coger el coche a 30-40 kilómetros... Eso son 50-70 años hasta que vuelva a ocurrir entonces, ya que nos traen el eclipse al barrio, pues merece la pena aprovechar y hacer por mirarlo porque la verdad es que es un espectáculo bien chulo".

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional

Diputación de Burgos

Burgos se presenta como destino ideal para contemplar el eclipse solar de agosto de 2026 y espera recibir importante turismo internacional

LERÍN TIERRA DE ESTRELLAS

"Lerin que tienen ya casi 10 años de tradición del festival "Lerín, tierra estrella" y tienen esa preocupación, se certificaron también como un pueblo de los mejores del mundo para ver las estrellas, que eso se consigue asegurándote de que el cielo está oscuro y eso el pueblo lo ha hecho cambiando las farolas, las luminarias para que se ilumine el suelo, pero no el cielo y con una preocupación por lo astronómico, por el cielo nocturno especialmente grande y en un acontecimiento como este eclipse no lo podían dejar pasar. El otro día realizaron el ensayo general, por decir así, de cuándo va a ser el eclipse, porque es el momento equivalente de justo un año antes y, por otro lado, era el máximo de las perseidas, pues entonces parece que no se podía dejar pasar la ocasión y montar en una observación dirigida por Javier Armentia, entre otros, el director, más de 30 años director del planetario de Pamplona cuando existía y gente de astronautas, en fin, con profesionales del tema y antes de la apuesta del sol con telescopios solares, incluso estuvieron viendo el sol de manera profesional, que eso hay que tener mucho cuidado de no quemarse la retina mirando al sol inadecuadamente con las explicaciones correspondientes y luego ya a la apuesta del sol entre que el cielo empezó a estar oscuro y aparece la luna llena o casi llena que nos lo vuelve a llenar de luz otra vez".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

03:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking