Este es el cartel de San Fermín 2025: "Hogar pamplonica"
El Ayuntamiento de Pamplona ha hecho oficial el cartel elegido por votación popular entre los diez finalistas

Hogar Pamplonica, San Fermín 2025
Pamplona - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Las Fiestas de San Fermín ya tienen cartel anunciador para 2025. El Ayuntamiento de Pamplona ha hecho público el ganador en una rueda de prensa. El cartel ha sido elegido por votación popular entre los diez finalistas elegidos por un jurado.
CARTEL SAN FERMÍN
10475Votos recibidos
La votación popular del cartel anunciador de San Fermín 2025 ha registrado un total de 10.475 votos. Lo que significa que se convierte en la segunda votación más alta de la historia en los carteles. El 70% de los votos se han recibido por internet.
La pamplones Sandra Nadal Vital ha sido la creadora del cartel ganador. Una imagen de los balcones de la parte viaja de Pamplona con ropa de San Fermín colgada. La artista se había presentado ya en tres ocasiones.

5 Cartel San Fermin. Número 5. Plica 3395. Hogar pamplonica
Ya era uno de los carteles favoritos el de "Hogar Pamplonica". Tanto es así que fue el cartel más votado en la encuesta realizada por Diario de Navarra con casi el 40% de los votos.
información del cartel: Una tradición y una identidad
La obra de Sandra Nadal busca una simbología más profunda en el acto cotidiano de lavar la ropa y prepararse para las fiestas. El cartel, ejecutado en pintura al óleo, hace un guiño a las tradiciones, a la identidad de Pamplona y sus gentes. Así lo explica en el dossier de explicación del cartel, que entregó al efectuar su participación. “Esta imagen cercana y cotidiana se convierte en un símbolo poderoso: no es solo ropa, es nuestra identidad colgada con orgullo, una tradición común que nos une”.
El simple hecho de tender la ropa muestra que las fiestas “forman parte de nuestro hogar; no son un evento aislado, sino una extensión de nuestra manera de vivir y de sentir”. Nadal hace una similitud entre el cuidado, la rutina y la convivencia, asociados a tender la ropa, con la acogida, la calidez y el sentido de comunidad. “Porque nuestras fiestas son un lugar donde todo el mundo, sea de aquí o venga de fuera, se siente arropado, bienvenido, en casa”. Con ese gesto, con este cartel, la artista pretende lanzar una invitación visual “a entrar, a participar, a formar parte de algo que va más allá de una celebración: una familia abierta, casa sin puertas”.
Por su parte, el jurado técnico, en la selección de la obra como una de las diez finalistas, destacó la calidad técnica y su capacidad para transmitir una escena muy reconocible para quienes viven las fiestas de cerca. Aunque se trata de una propuesta sencilla, insistían, es muy evocadora. “El uso del óleo aporta calidez y textura, y la imagen del balcón con la ropa tendida remite de forma directa a esos momentos previos al bullicio, tan propios de San Fermín.
Como ganadora del concurso, además de la repercusión nacional e internacional de su obra, recibirá 5.000 euros de premio.
SANDRA NADAL
Sandra Nadal Vital (Pamplona, 1990) es artista plástica y ha encontrado en la pintura su pasión. Se ha formado en el taller de Marisol Esparza, con quien comenzó ya de niña. Gracias a ella, insiste, ha cultivado su pasión y la logrado la eclosión de sus ideas. Estudió Bachillerato Artístico y Diseño de Interiores en la Escuela de Artes de Pamplona y Grado Superior de Industrias Gráficas en Salesianos. Actualmente, trabaja como diseñadora en una empresa de rotulación y cuenta, además, con un taller propio como artista gráfica.
Asegura que el conocimiento de materiales, de soportes, y la prueba-error entre ellos mueve cada uno de sus proyectos. En sus obras, comparten importancia la técnica y la parte emocional. Para ello usa distintos materiales, desde tejidos a maderas, soportes transparentes y hasta yeso y cal. Todo para conseguir que el mensaje y la obra vayan de la mano.
En su trayectoria artística, que arrancó apenas rozando la mayoría de edad con creaciones de instalaciones plásticas para talleres urbanos infantiles, hay varias exposiciones colectivas y participación en ferias. Además, ha realizado una residencia artística impartida por Paula Bonet y un taller del artista Coque Bayón, centrados ambos en las sombras, la mancha, la luz y el color. Nueve de las obras de Sandra Nadal decoran el bar Itziar, en la calle San Fermín de Pamplona, y otras más el centro Aika, en la calle Mayor.
Con ella, la expresión a la tercera va la vencida cobra total veracidad. Éste era su tercer intento en el certamen de carteles de San Fermín. Lo hizo por primera vez en 2013 y lo intentó de nuevo en 2023, pero en ninguna de las ocasiones consiguió pasar la criba del jurado técnico. Ahora, no solo ha sido seleccionada como una de las diez finalistas, sino que su imagen representará las fiestas de San Fermín 2025.
El 6 de julio de 2025 cae en domingo. Un día festivo para comenzar las fiestas con el chupinazo. Se espera que durante el día haya mucha gente al ser festivo, aunque durante la tarde noche es probable que haya bajada de gente. Si San Fermín comienza en día laborable, el volumen de la gente suele ser al revés, ya que por la mañana mucha gente trabaja y se “libera” por la tarde.
- TE INTERESA - Estos eran los otros nueve carteles finalistas
Leire Martínez, Rozalén, OBK o Kaotiko, en los conciertos sanfermineros de la plaza del Castillo
El Ayuntamiento de Pamplona ha dado a conocer el cartel de conciertos para las próximas fiestas de San Fermín en el que destacan los nombres de Leire Martínez, Cali y El Dandee, Rozalén, OBK, Ladilla Rusa o Villano Antillano.
- Información completa de los conciertos AQUÍ.
CURIOSIDAD DE LA HISTORIA DE LOS CARTELES
Gracias a un cartel de San Fermín, una personalidad de Pamplona, el artista Javier Ciga, pudo tener una gran formación gracias a un mecenas. Así fue la historia:
- El norteamericano Nicanor Urdampilleta acudió a Pamplona a disfrutar de las Fiestas de San Fermín de 1908 y le maravilló el cartel anunciador, obra de Javier Ciga. La cosa no quedó ahí, ya que descubrió que eran parientes y se entrevistó con él para ofrecerle su mecenazgo. De ese modo, Ciga pudo costear su formación en Madrid, primero, y en París, después.
TEMAS RELACIONADOS DE INTERÉS CON SAN FERMÍN
Tres noticias sobre San Fermín 2025 que deberías conocer:
- Pamplona propone una medida novedosa para que las personas con discapacidad puedan vivir el encierro de San Fermín: "Abierto"
- La encuesta de Pamplona que pretende conocer los hábitos y gustos sanfermineros de sus ciudadanos
- Estos son los diez carteles finalistas para San Fermín 2025: ¿Cuál es tu favorito?
¿Cuándo empezaron las tradiciones?
- La Procesión de San Fermín: 1386.
- Fiestas de San Fermín en julio: 1591.
- Fuegos artificiales: finales del siglo XVI.
- Octava de San Fermín: 1689.
- Comparsa de Gigantes: 1860.
- Regulación del encierro: 1867.
- Merienda en el cuarto toro: 1883.
- Vestir de blanco: 1931.
- Chupinazo en el Ayuntamiento: 1941.
- Pobre de Mí: 1968.
- Hornacina de San Fermín: 1981.
LA HORNACINA DE SAN FERMÍN
El periodista Juan Echenique, autor de la trilogía de libros de "Secretos de Pamplona" explica en COPE Navarra la historia y las curiosidades de la hornacina de San Fermín, es a la que se canta durante las fiestas antes de que se celebre el encierro por las calles de Pamplona con los toros. La realidad es que hay varias curiosidades muy interesantes, por un lado, el origen de cómo comenzó una de las principales tradiciones de las fiestas, por otro, la diferencia entre la imagen que hay durante el año en ese lugar y la que hay durante San Fermín.
- ¿Cuál es el origen de esta tradición?
Hay que remontarse a los años setenta, cuando en un ventanal del desaparecido Hospital Militar (hoy, Departamento de Educación), en Santo Domingo, se colocaba una imagen de San Fermín.

Juan Echenique explica la historia y curiosidades de la hornacina de San Fermín en Pamplona