¿Por qué se celebra la Función de las Cinco Llagas en Pamplona?
Supone la renovación de un voto aprobado por la ciudad en el siglo VXII para conjurar la epidemia de peste

¿Por qué se celebra la Función de las Cinco Llagas en Pamplona?
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este jueves, a partir de las 17 horas, tendrá lugar la Función de las Cinco Llagas en la iglesia de San Agustín. Concejalas y ediles saldrán a las 16.50 horas de la Casa Consistorial y recorrerán Mercaderes, Curia, Calderería, hasta llegar a la calle San Agustín. En el desfile participarán, además, maceros, libreas, clarineros y nueve agentes de la Policía Municipal en traje de gala, cuatro de ellas mujeres. Este es uno de los actos institucionales regulado en el reglamento de protocolo Honores, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Pamplona.
Las Cinco Llagas es una antigua tradición recogida en las llamadas diez promesas seculares de la ciudad. El objetivo del acto es renovar el voto, un acto institucional que el Regimiento instauró por acuerdo municipal el 30 de mayo del año 1601 en agradecimiento a que la epidemia de peste bubónica que amenazaba a la ciudad quedara fuera de sus puertas. Una vez en el templo, los integrantes de la Corporación recorrerán el interior de la iglesia tras la efigie de las Cinco Llagas y usando, como marca el ritual y por única vez en el año, una bandera negra en sustitución de la habitual de la ciudad, en señal de “luto. Los concejales y las ediles, también solo en esta ocasión, utilizan la medalla corporativa por el reverso, cara en la que se representa la imagen de las Cinco Llagas de Cristo.
Las Cinco Llagas se trasladan en andas. Es un paso de propiedad municipal que parece datar de finales del siglo XVIII o principios del XIX en el que dos ángeles sujetan la representación de las Cinco Llagas (corona de espinas y heridas de manos y pies del Crucificado) en un conjunto artístico realizado en madera de pino y escayola policromada, con apliques de pan de oro y plata. Finalizado el acto, la Corporación regresará con el mismo itinerario hasta la Plaza Consistorial. Tras el desfile, los ediles que lo deseen podrán participar, ya a título personal, en los oficios previstos en la Catedral y en la visita al monumento en la iglesia de San Saturnino.
¿POR QUÉ SE CELEBRA?
Según nos cuenta el historiador Pedro del Guayo, en 1599, un Franciscano de Calahorra tuvo un sueño, una comunicación divina que le podía dar la solución para acabar con la epidemia de peste que azotaba Pamplona. ” Se les mostró el Señor y le dijo que para acabar con la peste debían imprimir papeles con las cinco llagas de Cristo y la corona de espinas y llevarlos en procesión de forma visible". El Obispo hizo caso, “lo probó y después de salir en procesiones, la peste fue menguando en Pamplona”.
Desde entonces, en el escudo de Pamplona aparecen las Cinco Llagas y la corona de espinas. Y en agradecimiento, cada año se renueva el Voto mediante un solemne acto en el que los concejales, engalanados y portando el reverso de la medalla corporativa en el que figura el emblema de las llagas de Cristo, desfilan por la ciudad presididos por la bandera negra de la ciudad.