Las palabras de Andoni Goicoechea sobre su etapa en el Dream Team del Barça de Cruyff: "No era de charlas"
El futbolista explica cómo fue la llamada de Johan Cruyff para confirmarle que iba al Barça

Johan Cruyff y Carles Rexach en un entrenamiento del Barça
Pamplona - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Andoni Goicoechea, mítico jugador del Dream Team del Barça de Johan de Cruyff, ha recordado su etapa como futbolista del Barça. El navarro, una de las primeras joyas de Tajonar, comenzó en Osasuna y acabó jugando con leyendas culés como Romario, Koeman, Laudrup, Stoichkov, Guardiola, Bakero o Beguiristáin, entre otros muchos.

Johan Cruyff en su etapa como entrenador del Fútbol Club Barcelona
En una entrevista ha recordado anécdotas y ha explicado como era la figura de Johan Cruyff. Un entrenador que no le importaba tanto lo "físico", que no daba largas charlas, pero que tácticamente "corregía bastante". Uno de los grandes legados del holandés fueron los rondos o juegos de posesión.
En una entrevista en el podcast de "Los Fulanos" ha repasado sus inicios en la Rochapea, Pedro Mari Zabalza, su etapa en el Barça, su paso por la selección con las diferencias entre Johan y Clemente, o el codazo a Luis Enrique en el Mundial.
"Cuando tenga Laudrup el balón os apartáis, no quiero que vayáis a apoyarle, que se la juegue"
Sobre lo que les decía Johan cuando recibía el balón el danés
Sobre los míticos rondos o ejercicios de posesión Goiko reconoce que el que estaba dentro "sufría mucho", ya que "eran posesiones cañeras". Recuerda también que a Johan no le gustaba mucho que alguien destacara mucho en la prensa y si eso sucedía "la apretaban las gomas".

Johan Cruyff en su etapa como entrenador del Fútbol Club Barcelona
De Laugrup recuerda que Johan les decía lo siguiente: "Cuando tenga Laudrup el balón os apartáis, no quiero que vayáis a apoyarle, que se la juegue". De Romario destaca su fantasía con el balón y que fue el único que se enfrentó a Cruyff.
Si estabas dentro del rondo sufrías mucho, eran posesiones cañeras
Los míticos rondos de Johan Cruyff
eL MOTIVO POR EL QUE rOMARIO DEDICÓ EL MÍTICO GON EN EL SADAR A JULIO SALINAS
Uno de los goles más icónicos de Romario en el Dream Team se produjo en El Sadar. Una pase magistral de Laudrup para dejar a Romario solo ante Unanua y el brasileño definió con una espectacular vaselina. "Era la bomba, en el autobús le decía a Julio, hoy voy a meter dos goles, ¿qué te juegas?" explica Goiko sobre el goleador. "Tras el gol va al banquillo a vacilarle a Salinas" cuenta Andoni. El navarro define a Romario así: "El mejor extranjero que he visto, un fenómeno".
EL GOLPÉO DE KOEMAN
"Koeman tenía unos golpeos que todavía no he visto a nadie que golpease como él y cómo tiraba las faltas. Era un espectáculo" explica Andoni.
CARRERA DE ANDONI GOICOECHEA
Jon Andoni Goikoetxea, conocido en el mundo del fútbol simplemente como Goiko, es una de las figuras más carismáticas y respetadas del balompié navarro. Natural de Pamplona, Goikoetxea forjó su identidad futbolística en las filas del Club Atlético Osasuna, donde dio sus primeros pasos como profesional antes de convertirse en pieza clave del mítico Dream Team de Johan Cruyff en el FC Barcelona.
Nacido el 21 de agosto de 1965, Goikoetxea debutó con Osasuna en la temporada 1985-86. En el conjunto rojillo, rápidamente llamó la atención por su velocidad, despliegue físico y visión de juego. Su polivalencia le permitió destacar tanto en el centro del campo como en posiciones más ofensivas, ganándose el cariño de la afición y el respeto de sus compañeros.
El único que plantó cara a Cruyff fue Romario
Sobre su etapa en el Dream Team
Sus buenas actuaciones con Osasuna le abrieron las puertas del Barça que lo cedio a la Real Sociedad en 1988. En el equipo donostiarra continuó su progresión bajo la tutela de John Toshack, formando parte de una plantilla competitiva y consolidándose como uno de los jugadores más prometedores del fútbol español. Su etapa en la Real sería corta, pero intensa, sirviendo como trampolín hacia uno de los retos más grandes de su carrera.
En 1990, Goikoetxea llegaal FC Barcelona, donde vivió su etapa más gloriosa como futbolista. Bajo la dirección de Johan Cruyff, fue parte del célebre "Dream Team" que marcó una época en el fútbol europeo. Con los blaugranas ganó, entre otros títulos, una Copa de Europa (1992) y cuatro Ligas españolas. Goiko brilló en un equipo plagado de estrellas, siendo valorado por su entrega, versatilidad y compromiso táctico.

Johan Cruyff en su etapa como entrenador del Fútbol Club Barcelona
Tras su exitoso paso por el Camp Nou, recaló en el Athletic Club en 1994. Su etapa en Bilbao se extendió hasta 1997, siendo uno de los jugadores más utilizados en esa etapa. Posteriormente, decidió emprender una aventura internacional poco común para jugadores españoles de la época.
Goikoetxea siguió su carrera como futbolista en el Yokohama Marinos de Japón, equipo de la J. League, donde militó entre 1997 y 1998. En tierras niponas compartió vestuario con otros jugadores europeos en una liga emergente que apostaba por el talento extranjero para fortalecer su nivel competitivo. La experiencia asiática le permitió conocer otra cultura futbolística. El punto y final lo puso en Osasuna, de dónde salió, en un intento de subir al equipo a Primera División. Al año siguiente los rojillos lograron el ascenso.
Una vez colgadas las botas, Jon Andoni Goikoetxea comenzó su carrera en los banquillos. Su mayor recorrido lo ha hecho como segundo entrenador, destacando especialmente su trabajo junto a José Ángel "Cuco" Ziganda. Juntos han formado una dupla técnica sólida, trabajando en equipos como el Xerez, el Athletic Club, el Real Oviedo y recientemente en el Huesca. Con Osasuna lograron llegar a semifinales de la Europa League.
La conexión entre Goiko y Ziganda ha sido una constante en su trayectoria post-futbolista. Su visión complementaria del juego, el conocimiento profundo del fútbol formativo y su experiencia en vestuarios de élite han sido claves en los proyectos que han liderado juntos. Su papel como segundo entrenador ha sido siempre valorado por su rigor táctico y su cercanía con los jugadores.
Además de su labor en los banquillos, Goikoetxea ha mantenido una relación activa con el fútbol navarro, participando en iniciativas de promoción del deporte base y siendo una figura de referencia para los jóvenes talentos de Osasuna y otras canteras de la región. Su legado en el fútbol navarro es incuestionable.
Con más de 350 partidos en la élite y 36 internacionalidades con la selección española, incluyendo su participación en el Mundial de Estados Unidos 1994, Goikoetxea es recordado como uno de los grandes extremos del fútbol español de los años 90. Su gol ante Alemania en la Eurocopa de 1992 todavía permanece en la memoria de muchos aficionados.
La historia de Jon Andoni Goikoetxea es la de un futbolista que supo adaptarse a todos los retos, desde Pamplona hasta Tokio, pasando por Barcelona, Bilbao y Donostia. Un referente silencioso del fútbol español cuya huella sigue presente.