Encuentran un Mercedes siniestrado en un desguace de Logroño y alucinan con lo que hallan dentro: "El bolsillo de Doraemon"
En un contexto de inflación y con un parque móvil cada vez más envejecido, los desguaces se han convertido en la solución para muchos conductores. Las redes sociales, además, han impulsado su popularidad, mostrando hallazgos tan curiosos como este
La trabajadora del desguace y el interior del vehículo
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El elevado coste que puede suponer la reparación de un vehículo, sumado al actual contexto de inflación, ha provocado que muchos conductores busquen alternativas más económicas para mantener sus coches a punto. En este escenario, los desguaces se han posicionado como una opción cada vez más popular y demandada. Lejos de ser meros 'cementerios de coches', estos centros de tratamiento se han puesto de moda, y aprovechan las redes sociales para mostrar los modelos que reciben, como es el caso de un Mercedes llegado a un negocio de Logroño que escondía una curiosa sorpresa.
Las cifras de ventas de recambios de segunda mano demuestran que los desguaces son un pilar fundamental para el sector automovilístico. Esto se debe, en gran medida, a que el parque móvil español es uno de los más envejecidos de Europa. Esta situación provoca que las averías sean frecuentes, por lo que no es de extrañar que los propietarios de vehículos más antiguos opten por alargar la vida útil de sus coches con recambios asequibles.
Un sector en plena transformación
La evolución de los desguaces parece no tener fin, y todo apunta a que sus ventas seguirán creciendo. La decisión de recurrir a ellos no es un capricho, sino una necesidad para muchos usuarios. Según la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO), en España se procesan anualmente cerca de 600.000 coches en desguaces, lo que representa hasta un 10% del sector de recambios, con una facturación que alcanza los 900 millones de euros.
Desguace
Datos de diversos centros de tratamiento confirman que la demanda de piezas de carrocería y motor ha experimentado un aumento superior al 20% en los últimos meses. Para muchos conductores, gastar grandes sumas de dinero en piezas nuevas con precios desorbitados es inviable. Factores como la pandemia, la guerra de Ucrania o la crisis de los microchips han afectado a la fabricación de vehículos nuevos, obligando a los conductores a agudizar el ingenio y buscar alternativas. Así, la compra de piezas de segunda mano ha pasado de ser una elección a una auténtica necesidad.
De lugares olvidados a protagonistas en TikTok
La percepción de los desguaces ha cambiado radicalmente. Han dejado de ser vistos como lugares lúgubres destinados al final de la vida útil de los coches para convertirse en una solución clave para el mantenimiento de los vehículos. Las redes sociales han jugado un papel crucial en este renacimiento del sector, un fenómeno que pocos habrían podido prever.
En la era de internet, donde casi todo está al alcance de un clic, el mundo de la automoción no es una excepción. A pesar de la posibilidad de comprar piezas y recambios online, los desguaces se han reinventado a través de plataformas como TikTok, mostrando su día a día y conectando con una nueva generación de consumidores. El ahorro que suponen es un gran aliciente: dependiendo de la pieza, puede oscilar entre el 40% y el 60%. Un ejemplo claro es un faro de luces xenón, que nuevo puede costar 800 euros, mientras que en un desguace se puede encontrar por unos 120 euros.
El Mercedes y su 'bolsillo de Doraemon'
Un vídeo viral de un desguace de Logroño es el ejemplo perfecto de esta nueva realidad. En las imágenes, se ve cómo llega un Mercedes con varios golpes fruto de un accidente, pero cuyo resto de componentes está en buen estado. Una trabajadora del centro, mientras indaga en el interior del vehículo, decide abrir uno de los compartimentos para guardar objetos.
La trabajadora del desguace en el vídeo
Para su sorpresa, dentro encuentra unos caramelos, lo que le lleva a hacer la divertida comparación. Este tipo de contenido, que muestra la parte más humana y curiosa de estos negocios, es el que ha contribuido a su renovada popularidad en plataformas digitales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.