El 'Vino de la familia real española' que no lo era: 3.500 botellas de crianza y tempranillo con la leyenda

Falsificaban vino en La Rioja y lo vendían en China como "de la familia real"

Fotos compartidas por la Casa Real 

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ni pertenecía a la familia real, ni era vino amparado por la Denominación de Origen Calificada Rioja. Lo que sí era, una gran estafa, cuidadosamente orquestada desde una empresa de La Rioja Baja. La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Alduo', ha investigado a dos hombres de 36 y 42 años como presuntos autores de un delito continuado de estafa y contra la propiedad industrial por reetiquetar vino de baja calidad y venderlo como si fuera un exclusivo producto de la realeza española.

El fraude tenía una escala internacional. Al menos 3.567 botellas de vino —crianza y tempranillo— fueron exportadas a China, etiquetadas falsamente con la leyenda “Vino de la familia real española”, una afirmación totalmente inventada para atraer compradores en el mercado asiático. Lo más grave, no solo se usó esta estrategia para exportar, sino también para vender vino en España, con clientes engañados incluso en Madrid, como los organizadores de un musical que compraron el producto creyendo estar adquiriendo una bebida de alta gama.

Los implicados no eran bodegueros ni productores de vino. Dirigían una empresa comercializadora sin autorización del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. Sin embargo, introducían en el mercado vinos con contraetiquetas manipuladas, haciendo creer a los consumidores que estaban adquiriendo vinos de calidad superior y con trazabilidad garantizada, cuando en realidad se trataba de caldos de categoría inferior, incluso procedentes de grandes superficies. 

El 'Vino de la familia real española' que no lo era

El 'Vino de la familia real española' que no lo era

 Manualidades para engañar al consumidor  

La operación arrancó en enero, cuando la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja detectó irregularidades en el etiquetado de varias botellas. Las etiquetas y contraetiquetas presentaban incoherencias: la bodega que figuraba como embotelladora no coincidía con la identificada por el Consejo Regulador, o directamente no aparecía. Además, las etiquetas estaban mal colocadas, sin uniformidad ni acabado profesional, lo que revelaba que habían sido pegadas a mano, con medios rudimentarios, como pistolas de pegamento caliente, raspadores o disolventes.

El sistema de embotellado seguía el método conocido como “para-por”: una bodega embotellaba vino “para” la empresa investigada, que lo comercializaba con su marca, y “por” encargo suyo. Al agotarse el stock, compraban vino barato o de menor calidad, quitaban las etiquetas originales y colocaban las suyas propias, manteniendo la precinta de seguridad para aparentar legitimidad.

El 'Vino de la familia real española' que no lo era

El 'Vino de la familia real española' que no lo era

  In fraganti y con todo el material listo  

El golpe final llegó cuando, con mandamiento judicial, los agentes realizaron un registro en las instalaciones y sorprendieron in fraganti a varios operarios reetiquetando botellas. Allí se incautaron todos los materiales usados para la falsificación: etiquetas autoadhesivas, lacres, sellos, disolventes y documentación clave para el caso.

Ahora, todas las pruebas están en manos de la autoridad judicial. La investigación ha dejado al descubierto un fraude que no solo afecta a los consumidores, sino que daña la reputación del vino riojano, su sistema de control y la confianza en los productos amparados por una denominación de origen que representa calidad, historia y autenticidad.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking